Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Mercados emergentes

El turismo en Latinoamérica sufre por el efecto dólar

La economía de la región afrontará nuevas incertidumbres en 2016

Publicada 21/10/15

El turismo en Latinoamérica sufre por el efecto dólar Publinoticia Contenido comercial

La industria turística de Latinoamérica afrontará nuevos desafíos en 2016 debido a un cambio en las condiciones económicas. En el último año, la apreciación del dólar frente a las monedas de varias economías emergentes ha penalizado a las empresas del sector. Se anticipa además una caída del precio de las materias primas que puede perjudicar las economías de varios mercados emergentes. Y por otra parte la llegada de turistas estadonidenses crece en algunas regiones pero cae en otras.

A la espera del cambio de gobierno en Argentina

Según explica Taiana González, nuestra corresponsal en Buenos Aires, en Argentina existe un cambio oficial, fijado en 9,4 pesos por cada dólar, pero al mismo tiempo cualquiera puede ir a una "cueva" o casa de cambio no oficial, donde le darán 15,7 pesos por cada dólar que lleve.

Además, debido a que no todo el mundo puede comprar dólares por la vía legal, muchas personas recurren también a las "cuevas" para hacerse con la divisa estadounidense, muy útil por otra parte para viajar por toda Latinoamérica.

Igualmente funciona un dólar "tarjeta o turista" cuya cotización corresponde al precio oficial más un 35%.

Esta situación penaliza a las agencias de viajes argentinas, ya que estas empresas ven cómo suben sus costes en dólares (necesarios para pagar a proveedores del exterior) mientras tienen que cobrar a la cotización oficial más ese 35% "pero aún así el cambio sigue quedando atrasado".

Según las agencias de viajes, un dólar con un cambio oficial más cercano al precio real que se paga en la calle sería mejor para equilibrar sus cuentas de resultados. Ver también Agencias corporativas de Argentina exigen un dólar oficial más alto así como Cadenas e inversores hoteleros de Argentina piden dólar único y competitivo.

En cualquier caso, confían que dicha medida se aplique tras las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 25 de octubre en Argentina y la formación de un nuevo gobierno.

Uruguay, una economía muy dolarizada

La cotización del dólar frente a las divisas de los mercados emergentes de Latinoamérica también es motivo de preocupación creciente en Uruguay, según informa nuestro corresponsal en Montevideo Javier Lyonnet.

"Uruguay es una economía muy dolarizada. Las tarifas de hoteles y restaurantes de hoteles, paquetes turísticos, pasajes aéreos, alquiler de autos, alquileres vacacionales, excursiones y otros servicios turísticos están en dólares", explica Lyonnet.

Y por otra parte, muchos de los bienes y servicios necesarios para las empresas turísticas dependen del valor del dólar, de modo que el aumento de la cotización de la divisa estadounidense repercute directamente sobre los costes.

De ahí que algunos expertos recomienden a los empresarios turísticos fijar sus precios en pesos uruguayos "porque el dólar directamente espanta al turista, sobre todo al argentino y brasileño, que es 85% del mercado".

Ver también Economista propone pesificar tarifas de turismo en Uruguay así como Empresarios de Uruguay insisten en tipo de cambio diferencial para el turismo.

De hecho, "las empresas asociadas a la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Uruguay han convertido a pesos argentinos las tarifas finales de hoteles y menú turístico, incluyendo los beneficios (exoneración de IVA) al precio de tarjeta de crédito, que es lo que los turistas están usando mayoritariamente".

Incluso en la feria turística FIT de Buenos Aires ya se distribuyeron folletos con esos precios en pesos argentinos, dirigidos al consumidor final.

Depreciación de la moneda en Brasil

La situación se agrava también en Brasil, el mercado emisor de turistas más importante de Latinoamérica. "Allí la cotización del dólar saltó de 2,20 reales por dólar a 4 reales entre el año pasado y este. La moneda acumula una devaluación del 150% en los últimos cuatro años", indica Lyonnet.

Ante esta depreciación del real brasileño, los destinos de Latinoamérica ven riesgos aunque también oportunidades.

"En este sentido, y según apunta Promperú, la oficina nacional de turismo de Perú, para los brasileños se está poniendo muy caro viajar al Caribe, Europa o Estados Unidos, lo que favorecería a los destinos regionales menos costosos", informa Javier Lyonnet. Ver también PromPerú: “Los emisores de Latinoamérica van a viajar cerca y eso nos conviene a todos”.

Sin embargo, los riesgos persisten y se incrementan. Esta semana, la aerolínea chilena Sky Airline ha confirmado que cerrará la ruta Santiago de Chile-Sao Paulo por su baja ocupación y poca rentabilidad.

Un directivo de la citada aerolínea explica que la situación económica de Brasil ha sido uno de los factores determinantes. "La desaceleración de la economía nos pegó muy fuerte".

De hecho, la caída del real frente al dólar, la inestabilidad política y económica y el alto precio de algunos servicios ha llevado a la quiebra de varios turoperadores en Brasil.

Según informó nuestra corresponsal en São Paulo, Aline Costa, las últimas proyecciones del FMI apuntan a que el PIB brasileño será un 1,5% menor en 2015 respecto al año pasado.

Ver también Brasil pierde atractivo para la inversión hotelera así como Carlson Rezidor desvela su estrategia de crecimiento en Latinoamérica.

El sector turístico de Latinoamérica afrontará nuevos desafíos en 2016 debido a un cambio en las condiciones económicas. #shu#El sector turístico de Latinoamérica afrontará nuevos desafíos en 2016 debido a un cambio en las condiciones económicas. Imagen Shutterstock

Mirando a China...

En cualquier caso, los mercados emergentes de Latinoamérica observan con mucha atención la evolución de China, cuyo crecimiento se está desacelerando. En 2015, su PIB crecerá "sólo" un 6,8%.

A su vez, la desaceleración y cambio de modelo económico en China puede llevar a una caída del precio de las materias primas, lo que perjudicaría las exportaciones de varios países de Latinoamérica.

"La depreciación de las monedas de Brasil, Colombia y Perú se deberá a la reducción de sus exportaciones", indica el economista Gonzalo Bernardos, que incluso habla de un "inminente estallido de la burbuja inmobiliaria" en estos países.

Y según apunta, "las monedas de Brasil, Perú y Colombia pueden caer más de un 30% en los próximos años respecto al euro y algo más respecto al dólar".

... Y mirando a Estados Unidos

Mientras, la fortaleza del dólar frente a otras divisas permite suponer que aumentará el turismo emisor de Estados Unidos... Sin embargo, buena parte de Latinoamérica no se está beneficiando de este efecto.

Tal como puede observarse en la siguiente tabla, la llegada de turistas estadonidenses a Sudamérica cayó un 0,9% durante enero-julio de 2015 respecto al mismo período del año anterior.

.

Y en cambio, aumentaron las llegadas de turistas de EEUU a Europa (+5,2%), el Caribe (+6,8%), Asia (+5,6%), Oceanía (+5,7%) y a México en avión (+11%).

De hecho, y según apunta Turespaña, "el crecimiento de la actividad económica de EEUU, la fortaleza del dólar frente al euro, la buena marcha del mercado laboral y la tendencia positiva en la renta disponible permiten ser relativamente optimistas con este mercado".

La pregunta es: ¿Por qué la región de Sudamérica no se ha visto beneficiada por la positiva evolución del mercado emisor de EEUU?

Más sobre
  • Economía
  • Economía y finanzas
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • dólar
  • Economía internacional
  • Latinoamérica
  • Mercado EEUU
  • Perú
  • Uruguay
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:22

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.