Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Principado de Andorra, nuevo hub para negocios internacionales

Entrevista a Narcís Socías, CEO de Andorra Sotheby's International Realty

Publicada 10/10/17

Principado de Andorra, nuevo hub para negocios internacionales Publientrevista Contenido comercial

Principado de Andorra está desarrollando un nuevo modelo económico basado en la liberalización de las inversiones exteriores gracias a una serie de acuerdos internacionales para equipararse en transparencia fiscal con la Unión Europea. Este renovado entorno para las negocios a su vez está atrayendo a empresas y holdings internacionales que buscan instalarse en el Principado, así como a un nuevo perfil de visitantes de mayor poder adquisitivo. Todo ello también hace aumentar el interés de cadenas hoteleras por operar en este país situado en el corazón de los Pirineos, según explica Narcís Socías, CEO de Andorra Sotheby’s International Realty.

Desde el punto de vista de la transparencia financiera, ¿qué hace hoy diferente a Andorra respecto a la situación previa a 2009?

Hay unos acuerdos bilaterales con la Unión Europea, principalmente con España y Francia, de intercambio de información para equipararnos en la transparencia fiscal con la UE y a nivel global. Hemos pasado de paraíso fiscal a país fiscalizado y dentro de unas normas internacionales, por ejemplo convenios para evitar la doble imposición o para la apertura societaria de forma individual (sin prestanombres ni testaferro).

¿Por qué esas novedades son una ventaja para las personas interesadas en invertir o en hacer negocios en Andorra?

En primer lugar, porque antes del año 2009 no se podían hacer inversiones si la persona no era andorrana o residente en el país. Actualmente cualquier persona o empresa multinacional o negocio puede instalarse al 100% con capital propio, con una baja tributación. Estamos hablando entre un 2% y un 10% máximo. Por eso el Principado de Andorra puede ser una plataforma muy interesante para grandes multinacionales, grupos hoteleros, headquarters, creación de holdings, delegaciones corporativas, etc. La verdad es que ha sido un cambio importante para nosotros como andorranos y a nivel global ya estamos teniendo resultados positivos, recibiendo el interés de muchas cadenas hoteleras.

¿Su empresa hace un acompañamiento para los inversores que llegan al Principado de Andorra?

Como empresa de servicios, nos dedicamos básicamente al sector inmobiliario y a la intermediación. Pero viendo el target y el nivel de clientes que nos llegan, tenemos que dar un servicio más allá y hacer un “paquete completo” de asesoramiento jurídico y fiscal, apertura de oficinas, etc. La situación que vivimos ahora en Andorra se asemeja a lo que pasó en Irlanda hace unos años, cuando el “tigre celta” se abrió al mundo con una baja fiscalidad. Por ejemplo, se puede facturar desde España y tener un retorno del diferencial del IVA, una tributación máxima del 10% del Impuesto de Sociedades, a lo que se suman otras ventajas fiscales añadidas para empresas tecnológicas i+d+i, con una tributación de solo el 2%.

¿Este nuevo marco fiscal ha cambiado el perfil de los ahorradores, inversores o grupos inversores que se interesan ahora por Andorra?

Desde luego. Gracias a las oportunidades de negocio y la atracción por la laxa fiscalidad que presenta el principado de Andorra, estamos viendo ahora muchas empresas interesadas en Andorra porque estamos igualados a nivel fiscal al formato europeo, con diferencias importantes en la fiscalidad -en porcentajes- en comparación con Francia o España. Por ejemplo, estamos viendo la llegada de grandes fortunas, corporaciones empresariales, inversores institucionales y privados, personas del ámbito público y social, fondos de inversión, family office, promotores inmobiliarios, empresas tecnológicas, cadenas hoteleras españolas e internacionales con presencia a nivel mundial, empresas de retail… Todos están elaborando sus planes para instalarse en Andorra, en formato headquarters, y operar desde el Principado.

En el sector turístico encontramos empresas europeas que tienen filiales, sociedades holding, etc, con sede fiscal en países caribeños ¿Cree que Andorra podría ser una plaza más conveniente para este tipo de empresas, por qué motivos?

Y tanto que sí. Por operativa, proximidad, por razones logísticas, situación en Europa, etc, hay muchos factores y elementos que serán considerados por las empresas como más interesantes respecto al Caribe, que se mueve en otro formato jurídico, mientras Andorra pertenece al Consejo de Europa.

Narcís Socías, CEO de Andorra Sotheby’s International Realty.Narcís Socías, CEO de Andorra Sotheby’s International Realty.

¿Para qué casos o perfiles inversores es aconsejable tener residencia en Andorra?

Esto es a elección de cada inversor, empresario o directivo. Muchos de ellos se generan su propia residencia en Andorra porque les interesa, sea por la baja fiscalidad que hay o también por las ventajas que tiene el país, uno de los más seguros del mundo, con la longevidad de vida más larga del planeta, el entorno de salud...Ya ve que como Andorrano me siento muy orgulloso de mi país. Y su calidad de vida.

¿Y en qué momento se encuentra el mercado hotelero andorrano en lo que respecta a inversiones?

Ahora mismo está en un proceso de cambio, aunque siempre hemos sido un país que ha ido evolucionando y transformándose. Ahora estamos notando el interés de grandes compañías hoteleras por instalarse en Andorra tanto para operar establecimientos como para instalar aquí su headquarters por el tema de la fiscalidad.

En suma, estamos notando una metamorfosis que permitirá ganar calidad en el sector hotelero. Las cadenas internacionales están fijando su objetivo de crecimiento y expansión en el Principado, no solo por la diversificación de la oferta turística durante todo el año (esquí, shopping, naturaleza, diferentes world tour mundiales), sino porque la afluencia de turistas año tras año va en aumento. Actualmente nos visitan 10 millones de turistas al año y esta cifra se prevé crezca casi un 50% durante los próximos 5/7 años. Este factor hace que se deba actualizar tanto la oferta hotelera existente como focalizar el desarrollo de nuevos establecimientos hoteleros donde se ofrezcan experiencias, sensaciones y emociones, ya que tanto el target como las exigencias de los visitantes al Principado cada vez es más alta.

¿Qué tipo de proyectos hoteleros despiertan ahora más interés?

Ya estamos teniendo interés de varias compañías, aunque no podemos decir nombres aún, de España, Francia, Estados Unidos y otras cadenas internacionales.

Debemos entender que nos visitan turistas de diversas nacionalidades: en invierno vienen sobre todo ingleses, rusos, españoles y franceses; mientras que en verano principalmente tenemos clientes noruegos, suizos, finlandeses, suecos, holandeses y alemanes. Por lo que se conoce en España como turismo urbano y vacacional, Andorra los absorbe en conjunto. Son líneas de negocio operativas durante todo el año, no hay gran diferencia entre ambas, precisamente por lo variopinto de nuestros turistas. Ahora bien, los proyectos interesantes estarían en el desarrollo de nuevos establecimientos con categoría 4*S, 5* y 5*GL, destacando también lo relativo a turismo familiar en resorts de alto standing.

¿Cree por tanto que Andorra, un país que tradicionalmente se asocia al turismo de compras y de nieve, está camino de reinventarse como destino turístico?

El hecho de estar posicionándonos en el sector de las grandes inversiones y desarrollos está trayendo un nuevo perfil de cliente de alta gama, bien sea para residir en Andorra, por viajes de negocios...En definitiva vamos hacia un turismo de mucha más calidad.

Y por lo que respecta a las inversiones inmobiliarias ¿Qué ventajas ofrecen desde el punto de vista del retorno de la inversión y la seguridad financiera?

Por un lado contamos con un sistema financiero andorrano muy sólido, de décadas. Y si hablamos de inversiones inmobiliarias, tanto para grupos hoteleros como para grupos promotores, la rentabilidad que se obtiene en Andorra no se logra de ningún modo ni en España ni en Francia. Podemos estar hablando de rentabilidades de un 30% a un 40% y superiores, ya que la fiscalidad es baja, la rentabilidad es alta y no hay mucho terreno privado para construir. En el Principado de Andorra aproximadamente hay entre un 15% y un 20% de terreno privado en todo el territorio y se ha construido entre un 7% y 8% aproximadamente . Podemos imaginar que Andorra seguirá un poco la línea de Mónaco, donde el precio del metro cuadrado se cotiza muy alto.

Son inversiones inmobiliarias de residencial, retail, oficinas... Hay un cambio hacia el lujo y uso mixto, lo cual transforma por completo el sistema constructivo anterior que había, reinventándolo hacia espacios de viviendas sostenibles, tecnológicos y muy vinculados al lujo y carácter. En este aspecto, desde Andorra SIR certificamos que cada vez tenemos más demandas de propiedades de lujo en proyectos singulares con amenities propias. Esto hace que los proyectos de estas características tengan un retorno rápido en relación a la inversión: en 36 meses podemos tener el retorno total con porcentajes de beneficio superiores al 40%.

Más sobre
  • Economía
  • Actualidad turística
  • Andorra
  • Publi Entrevista Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 12:45

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.