Terremoto de magnitud 8,8
Desactivan las alertas de tsunami en Japón y otros países del Pacífico
El Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, ha entrado en erupción tras el terremoto que ha sacudido la península de Kamchatka
Publicada 30/07/25 17:26h

Escucha la noticia
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka ha activado las alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, incluidos Japón, China, Hawái, Alaska, Canadá y diversas zonas de Latinoamérica. La amenaza ha provocado retrasos y alteraciones tanto en el transporte aéreo como terrestre. No obstante, con el paso de las horas, algunos gobiernos han comenzado a rebajar el nivel de alerta a medida que se evalúa el riesgo real del fenómeno.
Además, esta península rusa del océano Pacífico es una de las zonas de mayor actividad volcánica del planeta, ya que se encuentra en el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. De hecho, tras el terremoto ha entrado en erupción el volcán de Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia,cerca de la costa este de la península de Kamchatka.
Los servicios de emergencia rusos han registrado olas de entre 3 y 4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka, frente a las que se sitúa el hipocentro. El terremoto ha sido el más potente en esta región del extremo oriental de Rusia, una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta, desde 1952, según ha informado el Servicio Geofísico ruso.
A medida que han ido pasando las horas, algunos países han ido rebajando las alertas. Las autoridades de Japón han decidido levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacífico, aunque continúan recomendando precaución a la población. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha reducido a "aviso por riesgo de tsunami" la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón, desde el citado seísmo.
No obstante, ha recomendado a la población mantener la precaución y alejarse de zonas costeras mientras sigan vigentes estas advertencias. Debido a esas mismas alertas, el tráfico ferroviario y aéreo ha sufrido graves disrupciones durante toda la jornada en el país, afectando, por el ejemplo al área metropolitana de Tokio y alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, o al aeropuerto de Sendai (noreste), donde se cancelaron y desviaron vuelos.
Otros países como Rusia también ya han desactivado la alerta de tsunami. China ha seguido los mismos pasos y ha desactivado la alerta amarilla para las costas de Zhejiang y Shanghái, en el este del país, mientras tanto, Hawái ha rebajado la amenaza por tsunami.
En Hawái varios vuelos tuvieron que ser desviados, entre ellos, algunos que ya habían partido de Los Ángeles, Vancouver, San Francisco y San Diego. Compañías como Alaska Airlines y Hawaiian Airlines suspendieron sus servicios hacia, desde o dentro de las islas hawaianas.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.