Los aeropuertos españoles registraron un 4,6% más de pasajeros en agosto
Casi 140 millones en los ocho primeros meses de 2011
10 septiembre, 2011
El número de pasajeros de la red de aeropuertos de Aena se situó en agosto en 22,8 millones, lo que supone un incremento del 4,6% con respecto al mismo mes de 2010 y confirma los buenos resultados de la campaña de verano, según anunció el Ministerio de Fomento.
Los dos principales aeropuertos del país registraron tendencias distintas. Barcelona-El Prat elevó en un 19% el número de pasajeros, mientras que Madrid-Barajas lo redujo un 1,1%, a pesar de que durante ese mes se celebró la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El Prat fue el aeropuerto con mayores subidas, por delante del de Sevilla (18%), Santander (16%), Tenerife Sur (13%), Santiago (12%) y Gran Canaria (12%).
En los ocho primeros meses del año, más de 139 millones de pasajeros utilizaron la red de Aena Aeropuertos, un 7,3% más que entre enero y agosto de 2010.
Por otro lado, en el mes de agosto se registraron 208.413 operaciones, un 0,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, de modo que el índice de ocupación de las aeronaves fue superior. En los ocho primeros meses, los movimientos ascendieron a 1,4 millones, 1,7% más.
Más de 22 millones de pasajeros
De los 22,8 millones de pasajeros de agosto, 22,74 millones correspondieron a vuelos comerciales, un 4,7% más, y de esta cifra 15 millones fueron de vuelos internacionales, un 7,4% más. Los pasajeros de vuelos comerciales de tipo nacional fueron 7,7 millones, un 0,4% menos.
Madrid-Barajas fue el aropuerto con más tránsito de pasajeros, con 4,7 millones, mientras que el de Barcelona-El Prat registró 3,62 millones. El aeródromo de Palma de Mallorca registró 3,46 millones, mientras que en el de Málaga-Costa del Sol hubo 1,53 millones.
Tras estos cuatro aeropuertos, se encuentran los de Alicante (1,16 millones), Ibiza (1,13 millones), Gran Canaria (883.026) y Tenerife Sur (732.739).
Un 2,7% más de operaciones
De las 208.413 operaciones de agosto, 184.666 fueron comerciales, un 2,7% más, de las que 104.189 fueron internacionales, un 5,9% más, y 80.477 tuvieron carácter nacional, un 1,1% menos.
Respecto al tipo de vuelo, 162.237 fueron operaciones regulares, un 4,2% más, y 20.269 correspondieron a chárter, un 7,4% menos. Por aeropuertos, el de Madrid-Barajas continúa siendo el que registra más movimientos del conjunto de la red, con 36.770 vuelos, un 1,4% menos, seguido de Barcelona-El Prat con 27.542 (12,2% más), Palma de Mallorca con 24.039 (7,7% más), Málaga-Costa del Sol con 11.874 3,1% menos), Ibiza con 11.295 (2,7% más), Gran Canaria con 9.212 (10,8% más), y Alicante con 8.224 (2,3% más).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.