Convenio hostelería Baleares·Registro único alquiler·Lluís Rullan Colom·booking·Tasa turística·ryanair incendio·Luna llena julio·EASYJET·caos Barajas·Abono gratuito tren·Concorde·creta incedios·imserso·turistas usa·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

El turismo de lujo actual

Publicada 30/04/21 18:02h

El turismo de lujo actual Publinoticia Contenido comercial

A pesar de la situación actual provocada por la pandemia, el turismo de lujo poco a poco comienza a resurgir con nuevas propuestas enfocadas a un consumidor deseoso de viajar, pero más exigente que nunca donde la seguridad y la privacidad se convierten en las premisas fundamentales. Estas nuevas demandas han provocado que las grandes marcas del sector hotelero hayan tenido que adaptar su estrategia buscando la flexibilidad y adaptación a los imprevistos y restricciones que van surgiendo. Uno de los principales aliados en esta nueva faceta del sector del turismo ha sido la digitalización. Con la imposibilidad de viajar, las redes sociales se han convertido en una manera de teletransportar a los clientes hasta los hoteles con el objetivo de crear un deseo por volver a sitios ya conocidos o ir a nuevos que han ido creando expectación durante todos estos meses, todo ello sin sacrificar la experiencia de lujo que les caracteriza.

Dentro de este sector, en España contamos con dos ejemplos de cómo el sector del turismo de lujo ha sabido reinventarse y volver a la escena actual con una propuesta basada en las tendencias que reinarán estos meses.

En Madrid, nueva capital del lujo, tenemos que hablar del Four Seasons Hotel Madrid. Su apertura en el mes de septiembre fue toda una revolución y declaración de intenciones basada en una idea que ha marcado el rumbo del hotel desde que se creó: ser un hotel por y para los madrileños. Un punto de encuentro para los locales que no han salido de la ciudad pero que a la vez buscan desconectar de la situación actual en un ambiente que inspira e invita a adentrarse en la historia de uno de los edificios más emblemáticos. Pero siendo su oferta gastronómica y Wellness la que marca la diferencia. El Patio, ubicado en el corazón del hotel, en el lobby, materializa el lujo a través de un almuerzo en el que degustar clásicas tapas al estilo Four Seasons, la reinvención de una tradición british como el Afternoon Tea o una carta de cocteles inspirada en personajes icónicos de la ciudad. Se trata de volver a las raíces a través de una experiencia de lujo. El Wellness, es otro de los ejes fundamentales de su propuesta. La salud como prioridad entre todos los públicos, el SPA de Four Seasons es sinónimo de paz, tranquilidad, seguridad y profesionalidad. Además, ha apostado por marcas españolas de lujo para seguir potenciando el talento y expertise del talento de nuestro país en un momento clave.

Mención aparte merecen esos hoteles con historia que han resurgido cual ave fénix, como el caso del Marbella Club Hotel. Un hotel que desde que reabrió sus puertas en julio ha seguido ofreciendo experiencias de lujo dispuestas a cumplir con las expectativas del nuevo huésped de lujo. Ha hecho del clima, el espacio al aire libre y expertise los aliados para una estancia segura y de confort. Durante este año se han ido adaptando ofreciendo estancias de larga duración para aquellos trabajadores que buscan un segundo hogar al estilo de vida Mediterráneo, Retiros Wellness creados específicamente para tratar temas como el estrés o la alimentación que han adquirido más importancia tras el confinamiento.

Además, con la época estival a la vuelta de la esquina, el icónico hotel presenta su Clubhouse, un nuevo punto de encuentro no solo para sus huéspedes sino también para los locales. Esta reinvención del Clubhouse original del hotel defiende las mejores cosas en la vida: la comida y bebida, la diversión, la naturaleza, la amistad y la familia. Todo ello sin ningún tipo de pretensiones al tiempo que fomenta los sentimientos de pertenencia, conexión y comunidad. Y es que, sin duda, el nuevo turismo de lujo se basa en experiencias que poder compartir, recordar y disfrutar.

Entrevista Cayetana Vela, socia fundadora de Luxurycomm

¿Qué entendemos por turismo de lujo?

El turismo de lujo actual es aquel basado en las experiencias, aquel que te permite disfrutar, pero siempre bajo los criterios más exigentes y donde el confort, la seguridad vinculada al bienestar son fundamentales. El turismo de lujo es la personalización materializada en ofrecer aquellos servicios que se adelantan a las posibles necesidades o demandas del viajero

Tras la crisis de la covid19, ¿ha sufrido más o menos que el turismo de masas?

Es complicado hacer esta comparativa, el sector del turismo ha sufrido en su totalidad, ha estado inactivo durante meses y aún ahora, poco a poco vemos que los hoteles de lujo empiezan a abrir sus puertas. El huésped está dispuesto a gastar más en aquellos destinos que le ofrezcan seguridad y privacidad, siendo en tiempos de pandemia una de las principales prioridades a la hora de organizar un viaje.

¿Qué tipo de reinvención estamos viendo en el turismo de lujo? ¿Cuál es su futuro?

El turismo de lujo se ha reinventado teniendo en cuenta al nuevo huésped que no busca lo caro y lo ostentoso, busca la experiencia, la personalización y la sostenibilidad. Mas concienciado con los problemas sociales y medioambientales el huésped ha hecho que el nuevo turismo de lujo sea más comprometido. Y sin duda, son tendencias que han llegado para quedarse, que se irán desarrollando de cara al futuro. Por supuesto sin olvidarnos de lo digital, como vía para acabar con cualquier barrera de espacio y tiempo, no solo a través de las redes sociales sino también a través de los Influencers. Perfiles que crean contenido, human to human, con un gran poder de prescripción y que llegan a su comunidad a través de un contenido real y creíble.

Recientemente, en Madrid ha vuelto a abrir sus puertas un establecimiento emblemático como el Ritz, que se suma a una amplia oferta de hoteles de lujo en la capital (Palace, Four Seasons, etc). ¿Está explotado en España el turismo de lujo o queda todavía mucho que explorar y ofrecer?

¡Por supuesto! Y es muy buena noticia, ya que posiciona España y concretamente Madrid, como un referente de lujo que atraerá a un público que antes no tenía en mente la ciudad como destino y por su fidelidad a ciertas cadenas vendrán. Además, a esto se le suman nuevas aperturas como Galerías Canalejas que complementan esta oferta y que, sin duda, hará que el turismo de lujo explote en España. Y es que el margen de mejora es muy grande.

¿Por qué es importante formarse en este sector? (La respuesta puede ir porque es un sector con mucho futuro,etc etc)

Es un sector que se va a reactivar, que representa gran parte del PIB en España y que tiene mucho que ofrecer en nuestro país sobre todo en el sector del lujo. Pero nos hemos dado cuenta con todos estos acontecimientos es fundamental tener un conocimiento que realmente entienda los pilares sobre los que se sustenta un turismo de lujo de calidad, y sobre todo con conocimientos actualizados y formación de gente con experiencia ya que el turismo, por su dinamismo requiere vivirlo y trabajarlo. Además, se trata de un sector dinámico que permite crecer a quien lo estudia no solo a nivel profesional sino personal.

Si quieres especializarte en turismo de excelencia y dominar el sector del turismo de lujo descubre el Master en Marketing Turístico de ESIC donde comparto claustro con profesionales de la industria del turismo premium.

Más sobre
  • Economía
  • Hosteltur
  • CONTENIDO PARA AAVV
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 06.07.2025 | 11:15

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.