Airbnb se ha comprometido a quitar los pisos de la plataforma
Vivienda ordena la retirada de más de 53.800 pisos turísticos sin registro
La intención de Gobierno es que estas viviendas vuelvan al mercado del alquiler residencial
Publicada 15/09/25 07:34h

Escucha la noticia
El Ministerio de Vivienda ha ordenado la retirada de 53.876 pisos turísticos anunciados en internet por incumplir la normativa que exige número de registro desde el 1 de julio. Estas viviendas forman parte de las 264.998 solicitudes de uso turístico presentadas en el registro estatal, de las que más del 20% han sido revocadas. Tras el requerimiento, Airbnb se ha comprometido a eliminar de su plataforma cerca de uno de cada diez alojamientos ofertados en España que carecen de registro, en una estrategia de colaboración con las autoridades para reforzar el control del sector.
En un comunicado del Ministerio de este domingo, se detalla que en total han recibido 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75 %) corresponden a alquileres de uso turístico. De éstas, 53.786 han sido revocadas (20,3%).
Por comunidades autónomas, la región con más registros obligatorios revocados es Andalucía con 16.740, seguida por Canarias (8.698), Cataluña (7.729), Galicia (2.640), Baleares (2.373) y Comunidad de Madrid (1.531).
Más noticias
- Madrid pone fin a los pisos turísticos en edificios residenciales
- Cuatro de cada diez viviendas turísticas en Mallorca son ilegales
- Andalucía cancela 10.000 licencias de viviendas turísticas en dos años
Según el Ministerio de Vivienda, la gran anomalía dentro de los registros es la Comunidad de Madrid, donde el porcentaje se invierte: el 83 % de los pisos que han solicitado registrarse lo han hecho como temporales y solo el 17 % como turísticos. De las 3.513 solicitudes de registro como alquiler turístico en la región, más de un tercio se han revocado por no cumplir la legalidad.
El objetivo del Gobierno es que estas viviendas se puedan incorporar al mercado de alquiler residencial

Con el registro y la denominada "ventanilla única digital", el Ministerio de Vivienda pretende "preservar la función social de la vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y desdibujan las ciudades".
Las distintas plataformas de internet de alquileres de pisos turísticos deberán ahora proceder a la retirada de los anuncios de estos inmuebles, que pueden estar comercializándose en varias empresas a la vez.
La postura de Airbnb
En un comunicado publicado este domingo, Airbnb se compromete a retirar los pisos turísticos que no han obtenido el número de registro obligatorio, aproximadamente uno de cada diez de los publicados, en una "firme apuesta" por colaborar con el Ministerio de Vivienda y garantizar el "cumplimiento estricto" de la normativa de alquileres de corta duración.
“En colaboración con el Ministerio de Vivienda, se ha identificado que menos del 10% de los números de registro que fueron revocados corresponden a anuncios que están en Airbnb, y se procederá a darlos de baja de la plataforma", señala el comunicado.
La empresa declara haber notificado a todos los anfitriones la obligación de obtener el número de registro nacional y que, desde enero, 70.000 anuncios más cumplen con ese requisito.
La empresa ha reclamado que las otras plataformas de alquiler de pisos turísticos se unan al "esfuerzo y compromiso de transparencia" en la lucha contra los pisos turísticos ilegales.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.