Oferta hotelera de alta gama
Hotel Bahía del Duque: las circunstancias que rodean la potencial operación
¿Quién se hará con el primer hotel de lujo de Tenerife?
Publicada 08/09/25 07:45h

Escucha la noticia
Tras la operación récord del pasado junio, cuando Spring Hotels adquirió el complejo Mare Nostrum Resort por 430 millones de euros, Canarias ha vuelto a situarse en el centro de la atención del sector. En esta ocasión, el foco recae en una de las familias más importantes del archipiélago y en un activo emblemático: el hotel Bahía del Duque. Inaugurado en 1993, el establecimiento se ha consolidado como uno de los referentes de la oferta hotelera de alta gama en Tenerife. Su inesperada puesta en el mercado genera expectación, aunque la operación aún no está cerrada.
Desde hace una semana se habla de una oferta de 320 millones de euros por el complejo, según ha publicado el medio local La Provincia. Resuena porque sería la segunda gran operación del año y porque supondría pagar casi un millón de euros por habitación (829.015 euros por cada una de las estancias). Pero sobre todo porque en España escasean los activos de lujo y resulta excepcional encontrar una finca de 100.000 m², con 63.000 m² de vegetación tropical y subtropical, acceso a dos playas, 346 habitaciones (57 suites) y 40 villas, cinco piscinas, spa, pistas de tenis, gimnasios, observatorio astronómico y una propuesta gastronómica compuesta por 10 restaurantes y 13 bares, algunos con estrella Michelin y Soles Repsol.
El Hotel Bahía del Duque es propiedad de Inversiones Hoteleras Playa del Duque, cuyo capital pertenece, en su mayoría a Compañía de las Islas Occidentales (CIO) de la familia Zamorano, que inició su actividad empresarial en 1902 dentro del sector tabaquero y hoy son dueños de compañías turísticas, industriales y de servicios.
La construcción del establecimiento, integrado en la marca The Tais y miembro de la exclusiva colección de hoteles de lujo The Leading Hotels of the World, requirió una inversión inicial superior a los 60 millones de euros. A esta cifra se sumaron otros 60 millones en 2008, destinados a la edificación de Las Villas y del spa Bahía Wellness Retreat. Esto significa que el posible comprador se hará con un hotel consolidado, con capex sostenido y adaptados a los más altos estándares de calidad.

De las 40 villas con piscinas privadas que conforman el complejo, 22 pertenecen a la cartera de Atom Hoteles Socimi, vehículo de inversión alternativa promovido en 2018 por Bankinter en alianza con el gestor de activos inmobiliarios GMA, y que también entrarían en la negociación en caso de venta.
La familia Zamorano estaría valorando distintas propuestas de compra, entre ellas la de Stoneweg, un inversor con creciente protagonismo en el mercado inmobiliario español y ya con presencia en la hotelería canaria. En 2023, la firma adquirió el hotel La Niña, en Tenerife, un cuatro estrellas que pertenecía a la cartera de Globalia (Be Live Hotels) y que actualmente opera Hyatt Hotels Corporation bajo la enseña AluaSoul Costa Adeje.
El último hotel comprado por Stoneweg en España fue el Miguel Ángel de Madrid, en alianza con Lopesan Hotel Group, motivo por el cual la cadena también figura entre los potenciales interesados en el hotel Bahía del Duque. Sin embargo, fuentes consultadas por HOSTELTUR confirman que Lopesan no ha presentado ninguna oferta, pese a que sería un movimiento estratégico.
Lopesan Hotel Group dispone actualmente de 13 establecimientos en el archipiélago, concentrados exclusivamente en Gran Canaria y Fuerteventura. La incorporación del Bahía del Duque supondría su desembarco en Tenerife y, además, a través de un icono hotelero: el primer establecimiento de lujo que abrió sus puertas en la isla.
¿Por qué adquiere valor esta operación?
La salida al mercado de un activo icónico como el Bahía del Duque marca un punto de inflexión y abre oportunidades tanto para fondos como para cadenas propietarias que buscan ampliar su presencia en el segmento premium. Además, la operación podría funcionar como un indicador del nivel de capital que los inversores están dispuestos a comprometer en proyectos singulares, difíciles de replicar y ya posicionados, en un escenario marcado por la escasez de hoteles de lujo en venta en localizaciones estratégicas.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.