Aprobado por mayoría
Luz verde del Parlamento Europeo para revisar los viajes combinados
Los eurodiputados ya se han pronunciado sobre un texto con algunas lagunas, según las patronales de agencias de viajes
Publicada 11/09/25 15:35h

Escucha la noticia
El Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría, con 535 votos a favor, la revisión de la Directiva de Viajes Combinados. El texto, elaborado por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) se redactó con el objetivo de proteger más a los viajeros, sobre todo en caso de insolvencia de agencias de viaje o turoperadores y evitar situaciones como las que se dieron con la quiebra de Thomas Cook. Sin embargo, de las reivindicaciones de las patronales de agencias de viajes, solo se ha tenido en cuenta la de no limitar el importe de los anticipos, aunque con matices.
El Parlamento Europeo ya ha adoptado su posición, por una amplia mayoría, sobre la reforma de la Directiva de viajes combinados a partir de la propuesta elaborada por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO). La redacción del texto tiene como objetivo dar una mayor protección a los viajeros, sobre todo en caso de interrupciones del viaje e insolvencia del operador turístico.
También aclarar los derechos de información y cancelación de los viajeros, así como su derecho al reembolso y a la ayuda a la repatriación si el operador turístico se declara insolvente o circunstancias imprevistas alteran sus planes de vacaciones. Asimismo, la actualización de la normativa también aclarará qué se entiende por viaje combinado e incluirá "normas armonizadas sobre el uso de bonos".
No se ha tenido en cuenta los argumentos de las patronales
El texto redactado por el IMCO ya contenía aspectos que han sido valorados -y no en positivo, precisamente- por las patronales de agencias de viaje tanto españolas como europeas. Sin embargo, los eurodiputados no han tenido en cuenta la mayor parte de los argumentos expuestos, tal y como ha venido recogiendo Hosteltur, y solo se ha tenido uno de los puntos que habían puesto sobre la mesa: el de la limitación de los anticipos.

En este sentido, el texto propone que los clientes no paguen más del 25% del precio total del paquete al operador turístico si reservan con antelación y pagan el resto 28 días o menos antes del inicio del viaje. Sin embargo, los eurodiputados creen que el límite de los pagos por adelantado debe dejarse a los Estados miembros. Algo que, según Catiana Tur, gerente de ACAVE, "puede suponer distorsiones de competencia entre los diferentes países", según ha señalado a Hosteltur.
Por otra parte, se mantiene la nueva definición de viaje combinado, con combinaciones de servicios que se realizan dentro de las 24 horas. "Esto es imposible de aplicar y esperamos que en la siguiente fase se modifique", añade la generente de ACAVE.
Motivos para cancelar un viaje
En cuanto a las condiciones para cancelar un viaje, según los eurodiputados, si se producen circunstancias inevitables o extraordinarias en el lugar de destino o de salida antes del inicio del viaje o que afecten a éste, los viajeros deberían poder cancelarlo sin penalización y con un reembolso completo. En este sentido, Ana Barluenga, la directora de servicios jurídicos de CEAV, ya adelantó a Hosteltur lo que supondría: cargas financieras demasiado onerosas para los organizadores de viajes combinados. Además, según Barluenga, la agencia de viajes organizadora debería devolver el 100% a los viajeros, sin que los prestadores de servicios estuvieran legalmente obligados a reembolsarle el importe de sus servicios, al estar los mismos plenamente operativos.
En cualquier caso, el trámite del Parlamento Europeo precede al de las negociaciones con el Consejo sobre la forma final de las nuevas normas, que debe comenzar el 24 de septiembre.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.