Aviso de agencias
Imserso: un "programa de frustración" que castiga caro a los menos rápidos
La operativa de comercialización de este año se complica con los suplementos de temporada alta
Publicada 15/09/25 07:46h

Escucha la noticia
A partir del 6 de octubre comenzará la comercialización de la programación de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026, cuya operativa, como avanzó HOSTELTUR en primicia, comenzará el 19 de octubre. Las agencias advierten que, teniendo en cuenta la mecánica, forzará a que quienes reserven su plaza antes, según el turno estipulado en la carta de acreditación, podrán optar a las plazas más baratas, mientras que la gran mayoría de jubilados se verán obligados a viajar con precios más caros. La razón: una de las novedades de la temporada de este año, los suplementos para viajar en temporada alta. Con unos altos ratios de cancelación, la alternativa está en las listas de espera.
Ante la proximidad del comienzo de comercialización de los viajes del Imserso de la próxima temporada, las agencias vuelven a estallar debido a que este año no se han introducido mejoras en la mecánica de reserva y asignación de plazas. Y las agencias, como intermediarios, se ven como el parapeto de los fallos de un programa que no mejora.
Uno de cada diez consigue plaza
"Lo ideal sería que a los jubilados les llegara una carta con un viaje confirmado con una fecha concreta", para que todos tuvieran la oportunidad de viajar, señala Pedro Fiol, presidente de la patronal de Baleares, Aviba. "A día de hoy, se ha convertido en un programa de frustración, porque de cada 10 jubilados, solo consigue plaza uno. El ambiente de crispación en las agencias de viajes es total", añade.
Una situación reiterativa desde hace tiempo y que este año, con menos plazas y más acreditados, también se volverá a repetir. Por ello, Fiol reivindica que cuando se redacten los pliegos de condiciones y hacer las reuniones con los adjudicatarios, se tenga en cuenta a las agencias de viaje, siendo "el canal de distribución que vende el 80% de plazas".
La realidad de las agencias en la comercialización de los viajes del Imserso no coincide, a juicio de Pedro Fiol, con la imagen que se tiene en los despachos. "La gente no confía ya en el Imserso, porque llevan tres y cuatro años viniendo a la agencia y se van sin conseguir un viaje, por lo que terminan tirando la toalla". Y añade que "desde el Imserso se tienen que dar cuenta que este sistema de reparto ha quedado obsoleto".
La mayor parte de los jubilados con plaza en el Imserso van a pagar más caro
Los suplementos, sobre todo los que se van a aplicar para viajar en temporada de 100 euros por persona, van a penalizar a los pensionistas "con menos suerte", tal y como señala Fiol.
Según la mecánica del Imserso, el primer día que se empiece a comercializar los programas en las agencias -según las comunidades autónomas, el 6 o el 8 de octubre- está destinado a los que tienen una acreditación preferente, que son un porcentaje minoritario del total.

Por lo tanto, a partir del segundo día, quienes quieran obtener una plaza, se quedan con los descartes. Unos restos, según prevé el presidente de Aviba, a mayor precio."Como hay pocas plazas, los primeros que tengan la oportunidad de adquirirla viajarán fuera de temporada alta, porque nadie quiere pagar un suplemento. Pagar más será una imposición, no una elección".
Una tesis que sostiene teniendo en cuenta que este año hay menos plazas disponibles, un total de 879.213 plazas frente a las 886.269 del año anterior, y a la experiencia de otros años, aunque sin suplementos. Algo que, según comenta, también entorpecerá la gestión, un tanto caótica, que caracteriza la reserva de plaza.
Los que tengan rentas más altas serán quienes más viajen
En términos similares se expresa Miguel Jiménez, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de la Comunidad Valenciana, AEVAV, sobre todo en lo que se refiere a los suplementos que penalizan las reservas a partir del segundo viaje "lo que se está favoreciendo es que las pensiones más altas puedan seguir haciendo los viajes y el que tenga una pensión mínima haga uno o ninguno". También insta a que se haga un mejor reparto de los turnos para adquirir plaza, por el caos que se vive a partir del segundo día.
En cuanto a los que se quedan sin plaza, tanto Jiménez como Pedro Fiol apuntan a que hay un alto ratio de cancelación, ya que la fecha asignada o disponible para el viaje en muchas ocasiones no coincide con los planes personales de los jubilados. Por lo que, según el presidente de AEVAV, "la lista de espera suele ir bastante rápido".
El Imserso necesita inyección de capital
Las plazas disponibles no han aumentado, sino más bien al contrario, desde la pandemia. Una de las quejas más habituales es que el programa no ha variado en los últimos años ni en fondo ni en forma -salvo los ya mencionados suplementos y la reserva de plazas a 50 euros- por lo que haría falta una mayor inversión por parte del Estado.
Algo que no ha sido posible, como asegura Fiol, por la falta de Presupuestos Generales del Estado desde hace años. "La demanda ha ido subiendo y lo seguirá haciendo porque cada vez hay más jubilados y la mentalidad va cambiando, ahora viajan más", avisa Fiol.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.