Según Kiwi.com

Incidencias aéreas: ¿por qué han aumentado casi el doble en verano?

El 2,78% de los pasajeros han sufrido alteraciones en sus vuelos en julio, frente al 1,8% registrado el mismo mes de 2024

Incidencias aéreas: ¿por qué han aumentado casi el doble en verano?

Escucha la noticia

La segunda edición del Flight Disruptions Report, elaborado por la plataforma tecnológica Kiwi.com, revela un aumento significativo en las alteraciones de vuelos a escala global durante el mes de julio de 2025. Según los datos de la compañía, un 2,78% de los pasajeros se vio afectado por incidencias, casi el doble que en el mismo mes de 2024, cuando la cifra se situó en el 1,8%.

El informe pone de relieve un comportamiento atípico en el tráfico aéreo de temporada alta: pese al repunte respecto al año anterior, la tasa de disrupciones ha sido inferior a la registrada en junio, lo que rompe con la tendencia habitual del verano, cuando los problemas tienden a intensificarse conforme avanza la campaña estival.

¿A qué se deben estas incidencias? El conflicto en Oriente Medio se mantiene como el principal factor detrás de estas alteraciones. Representa el 53,12% de los afectados en todo el mundo. No obstante, el impacto en la región se ha moderado, con una tasa de disrupción del 39,5% en los países más golpeados, 14 puntos porcentuales menos que en junio.

Incidencias aéreas: ¿por qué han aumentado casi el doble en verano?
El conflicto en Oriente Medio se mantiene como el principal factor de las incidencias aéreas. Fuente: Adobe Stock

En Europa, las huelgas han marcado la agenda de las operaciones aéreas. La protesta del personal de manipulación de equipajes en Portugal o la huelga parcial de controladores en Marsella se sitúan entre los incidentes que tuvieron un 33% de peso en el seguimiento de potenciales incidencias.

Sin embargo, su repercusión real sobre los viajeros ha resultado mucho menor de lo que se esperaba. De hecho, la proporción de grandes incidencias del personal de control aéreo, aeropuertos o aerolíneas ha caído hasta el 0,08%, un nivel muy por debajo del 10% registrado en julio de 2024 y del 8% del pasado mes de junio.

Oliver Dlouhý, cofundador y consejero delegado de Kiwi.com, subraya que los datos desmienten algunas percepciones extendidas: “Aunque los titulares suelen enfocarse en las huelgas o en el récord de pasajeros, la industria está, en gran medida, preparada para gestionar esos retos. Lo que realmente altera los viajes a gran escala son los acontecimientos inesperados, como el conflicto en Oriente Medio”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.