Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Visit Argentina

Los cinco mejores barrios para universitarios en Buenos Aires

Vida nocturna, arte y tendencias en la capital argentina

Publicada 20/08/21 12:18h

Los cinco mejores barrios para universitarios en Buenos Aires Publinoticia Contenido comercial

El prestigio de sus universidades, la amplia y moderna oferta gastronómica, la agitada vida nocturna, el arte y la cultura son algunas de las variables por las que la ciudad de Buenos Aires es perfecta para jóvenes universitarios. Estudiar puede ser -y es- más que divertido en la capital de la Argentina, y en esta nota te contamos cuáles son los cinco barrios que lo hacen posible.

Buenos Aires es la mejor ciudad de Latinoamérica para estudiar una carrera universitaria y la número 22 en todo el mundo, según el ranking de la consultora QS (Quacquarelli Symonds). El mismo ranking posiciona a la Universidad de Buenos Aires (UBA) como la mejor casa de estudios superiores de Iberoamérica, título que se le otorgó por séptima vez consecutiva. La calidad de su oferta académica no se discute. Pero, ¿qué si te decimos que esa es sólo una de las múltiples razones por las que estudiar en territorio porteño es una experiencia más que imperdible?

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, calificado entre las mejores del mundo

La energía vibrante, la noche infinita, la calidez de las amistades y el hedonismo son cualidades de esta capital urbana que la posicionaron en boca de jóvenes de todo el mundo. Bailar hasta las siete de la mañana, recorrer galerías de arte y museos contemporáneos, tomar un latte en algún café de especialidad o probar tragos de autor en los más excéntricos bares hacen a la experiencia universitaria.

Existen zonas que hospedan una envidiable movida joven. Desde restaurantes hasta plazas, sobran escenarios perfectos para el encuentro estudiantil. A continuación, los cinco barrios ideales para universitarios en “la ciudad ideal para los universitarios”.

1- Palermo, el barrio más cool

Ya que estamos en tema con los rankings, qué tal este: Palermo fue elegido como “uno de los barrios más cool del mundo” por la revista turística británica Time Out, en 2018. Diseñadores, artistas y emprendedores dejan su huella en las calles palermitanas que, lejos de asociarse al gris del pavimento, llenan de color el ambiente. El arte urbano, las incontables tiendas de moda tanto vintage como contemporáneas, los hoteles boutique, las librerías, los speakeasy (bares secretos), los generosos metros cuadrados de verde, las discotecas, las universidades y la gastronomía pisan fuerte por la zona, donde no existe baldosa que carezca de vida.

Con aires bohemios, este es el barrio más extenso de la ciudad y tiene numerosas regiones a destacar. El centro es la Plaza Serrano (en la zona del Soho, la más turística), espacio que, los fines de semana, cobra vida con la feria de artesanías. Si lo que buscás son postales clásicas de la ciudad, no puede faltar una parada en el Planetario Galileo Galilei o en el Rosedal.

Por su parte, El Paseo de la Infanta -pegado al inmenso verde del Parque Tres de Febrero, mejor conocido como “los Bosques de Palermo”- presenta un corredor lleno de barcitos y coordenadas culinarias una al lado de la otra. Una especie de patio al aire libre compartido entre las alternativas que, en la famosa hora del after office, se vuelve todavía más interesante.

La zona de Cañitas tampoco se queda atrás. No es estrictamente un barrio, pero su popularidad local le ganó un nombre propio y concentra en aproximadamente veinte cuadras un cúmulo de cervecerías, restaurantes y propuestas emergentes. El paladar agradecerá una visita. En el territorio de Palermo Chico es tarea fácil distinguir a los protagonistas: el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), de los más importantes de la ciudad; y el bellísimo Jardín Japonés. Por último -y para seguir con el recorrido foodie-, no puede faltar una caminata por Palermo Hollywood.

2- Recoleta, un lujo cultural

Si te decimos que su atracción principal es el cementerio que lleva su nombre quizás no nos creas que también es una de las áreas con mayor vitalidad de Buenos Aires. Una vitalidad muy elegante, por cierto. Edificios sumamente fotografiables con una impecable arquitectura francesa; cafecitos en esquinas, plazas y parques concurridos; bares notables; universidades; paseos comerciales donde explota el glamour; imponentes hoteles de lujo; jardines escondidos; rooftops; y palacios. Pequeña combinación, ¿no?

Si de imperdibles hablamos, no puede faltar la inconfundible Floralis Genérica, gigante obra de acero en medio del agua de una fuente que, como una flor real, abre sus pétalos con el sol durante el día y los cierra a la noche. Grupos de amigos pasan sus tardes debajo de su estructura. Al lado, la Facultad de Derecho de la UBA, una pieza arquitectónica espectacular. ¿Un dato? Desde arriba del puente que está a su lado se consigue una muy buena panorámica del edificio.

La obra Floralis Genérica sea bre con el sol y se cierra por la noche

La cultura también juega un rol importante. Sitios como el Centro Cultural Recoleta -espacio interactivo que conecta tradición y vanguardia y que convoca a jóvenes a explorar su costado artístico- o el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) con un patrimonio de obras de artistas tanto nacionales como internacionales, hacen al recorrido.

La lectura es una actividad obligada para jóvenes alumnos, y como buena capital universitaria, su Biblioteca Nacional debía estar a la altura: es la más importante de Latinoamérica, por concentrar aproximadamente dos millones de libros y su moderna fachada no pasa desapercibida. Dentro del predio de la Biblioteca, uno de los bares más cool de la ciudad invita a tomar un rico gin tonic para coronar la jornada de estudio. Por último, un párrafo que narra sobre libros en Recoleta no puede ignorar al Ateneo Grand Splendid, la librería que la National Geographic clasificó como la más linda del mundo en el 2019. Un antiguo teatro convertido en el paraíso del lector.

3- San Telmo, la meca del tango y el espíritu vintage

Existen barrios modernos y vanguardistas, y existen otros tradicionales donde caminar por sus calles es lo más parecido a viajar en el tiempo y donde la magia vintage está intacta. Pueden intuir cuál de los dos es el caso de San Telmo. Forma parte del Casco Histórico de la ciudad y su ADN incluye aires románticos, la mística del tango presente en el aire, calles empedradas, patios con aljibes, cervecerías, numerosos hostales, restaurantes clásicos -localmente llamados “bodegones”- y antigüedades: San Telmo llenó de estilo la cara más folclórica del espíritu porteño.

El corazón de este barrio lo tiene la Plaza Dorrego (la segunda más antigua de la ciudad) que, al igual que Serrano en Palermo, es sede de una gran feria los domingos que se extiende por las calles Humberto Primo y Defensa, hasta el Parque Lezama, y parte del Pasaje Giuffra. En ella abundan las antigüedades, los objetos extravagantes y las piezas retro.

Gastronomía, historia, arte y entretenimiento se fusionan en el barrio de San Telmo

La abundante oferta gastronómica invita a probar tanto recetas clásicas como alternativas con una vuelta de tuerca. El Mercado de San Telmo es el predilecto a la hora de llenar la panza y tachar imperdibles a la vez. El edificio mantiene su estructura interna original, y dentro los puestitos de comida se fusionan con otros que ofrecen reliquias.

Para seguir con íconos porteños, podemos enumerar la Casa Mínima -la más angosta de la ciudad-, la galería del viejo hotel (cuna del arte local que esconde uno de los patios más bellos), el Museo de Arte Moderno, la instagrameable y colorida Galería Solar de French y El Viejo Almacén, que se remonta al año 1798 y hoy es uno de los preferidos a la hora de presenciar un show de tango mientras se degustan las creaciones de su restaurante de cocina internacional.

4- Belgrano, para una movida más local

Más alejado del movimiento eléctrico de las coordenadas anteriores, Belgrano propone una energía residencial para sentirte como un verdadero local. Su atractivo recae justamente en ser menos turístico y ofrecer un recorrido de encuentros y reuniones al aire libre, tanto en sus numerosas plazas como en las mesas dispuestas en las veredas. Sin dudas, uno de los barrios preferidos por los jóvenes argentinos.

Ateneo Grand Splendid, un antiguo teatro convertido en una fascinante librería en la Recoleta

Obviamente, su historicidad también marca en el mapa lugares icónicos como el Barrio Chino -infaltable cruzar su arco de acceso en Juramento y Arribeños-; la Avenida Cabildo, que constituye uno de los principales paseos de compras; o la pintoresca zona de Barrancas de Belgrano, llena de flores, esculturas y la joyita: su glorieta, base para que bailarines de folclore y tango atraigan a multitudes durante las tardes de domingo.

Pero en materia de brindis entre amigos, uno de los rincones que ganó mayor relevancia en el último tiempo es la Plaza Parques Nacionales Argentinos, en el territorio de Bajo Belgrano. La bebida de turno, un picnic gourmet bajo las copas de los árboles y listo: el plan de finde que estabas necesitando. Su terreno verde fue rodeado por locales foodies y bares súper trendy, y naturalmente se convirtió en uno de los espacios más elegidos por estos pagos.

5. Núñez, el barrio que es tendencia

Quizás lo hayas escuchado nombrar, porque es la casa del mítico Estadio de River Plate, sede de uno de los eventos más pasionales del país: el superclásico futbolístico Boca vs. River. Pero no es la única razón por la que este terreno se destaca. Contagiado de la esencia de la Zona Norte de Buenos Aires, pero con la energía vibrante de la Capital, sus calles residenciales vieron nacer emprendimientos efervescentes que hoy son de los más codiciados de la escena porteña.

Cafés de especialidad, bares con mucha onda, restaurantes de autor y los wine bar toman como propios refugios de la zona y se llenan de jóvenes listos para deleitarse con los sabores novedosos e innovadores que caracterizan a las alternativas.

¿Qué tienen en común? Lejos de tratarse de cadenas o franquicias, son todos espacios independientes creados por emprendedores jóvenes que llegaron para renovar la zona y convertirla en una de las más emergentes. Y lo lograron.

Más sobre
  • Economía
  • Actualidad turística
  • Argentina
  • Buenos Aires
  • Inprotur
  • Palermo
  • San Telmo
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 08:34

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.