Un nuevo frente para Boeing: multa millonaria por fallos de seguridad
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha propuesto una sanción de 3,1 millones de dólares para el fabricante aeronáutico por los fallos detectados en el control de calidad
Publicada 16/09/25 13:29h

Escucha la noticia
A los problemas de imagen que arrastra por los incidentes con el modelo 737 Max y el accidente de Air India con un Boeing 787 Dreamliner, ocurrido en junio, ahora se suma un nuevo frente para Boeing: la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos quiere imponerle una multa de 3,1 millones de dólares -cerca de 2,7 millones de euros- por los numerosos fallos de seguridad registrados en la producción. El fabricante aeronáutico tiene 30 días para responder a dicha sanción.
La medida se centra en varias infracciones del sistema de calidad detectadas en la fabricación del Boeing 737 MAX, tanto en la planta de en Renton (Washington) como en la de Spirit AeroSystems en Wichita (Kansas).
La multa afecta a las infracciones de seguridad detectadas entre septiembre de 2023 y febrero de 2024, incluido el accidente de Alaska Airlines, en enero de 2024, cuando el panel de una puerta explotó en pleno vuelo. Una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) atribuyó la causa a fallos de fabricación (más datos en Fallo estructural del 737 MAX9 de Alaska Airlines en pleno vuelo ¿Qué pasó?).

En enero de 2024, un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines perdió un panel de su fuselaje tras despegar de Portland (Oregón). Fuente: Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB)
A raíz de este accidente, la FAA incrementó la supervisión sobre Boeing, incluso llegó a inmovilizar algunos aviones y a limitar la producción del 737 MAX hasta que se establecieran mejoras en la calidad y la seguridad.
- Levantan la prohibición del Boeing 737MAX 9 pero limitan su producción
- Boeing 737 Max 9 inmovilizados tras un incidente en que saltó una ventana
- Boeing se enfrenta a una investigación penal por sus fallos de fabricación
Por otro lado, entre las incidencias que han analizado la FAA, se ha detectado también que un empleado del fabricante estadounidense presionó a un miembro de la unidad de Autorización de Designación de Organización (ODA) de Boeing, responsable de las inspecciones y certificaciones, para que aprobara un 737 Max, a pesar del incumplimiento de las normas, y para cumplir así con los plazos de entrega.
El fabricante aeronáutico puede recurrir
La compañía dispone de 30 días para responder a la multa de 3,1 millones de dólares propuesta por la FAA, la mayor sanción civil que esta organización puede imponer para estas infracciones.
Boeing ha señalado que está revisando la sanción, al tiempo que están llevando a cabo importantes esfuerzos para mejorar la cultura de seguridad y el control de calidad bajo la supervisión de la FAA, siguiendo el plan de seguridad y calidad que presentaron en 2024.
En mayo, tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia, la compañía evitó un proceso penal relacionado con dos accidentes del 737 Max ocurridos en 2018 y 2019, en los que perdieron la vida 346 personas y llevaron a la inmovilización y a la investigación de este modelo.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.