Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Las 5 tendencias tecnológicas que definen al sector de viajes en 2022

Publicada 12/05/22

Las 5 tendencias tecnológicas que definen al sector de viajes en 2022 Publinoticia Contenido comercial

Nos encontramos en un momento crucial para la industria de los viajes, explican desde Sabre. La pandemia creó un panorama que fomentó la transformación digital y la innovación, y puso de manifiesto la importancia de la tecnología como apoyo a la eficiencia, la estabilidad y el alcance.

Dado que la tecnología de los viajes evoluciona rápidamente para poder satisfacer necesidades que constantemente cambian, puede ser difícil mantenerse al tanto de las últimas ideas y actualizaciones del sector. ¿Cuáles son entonces las cinco principales tendencias tecnológicas que deberás conocer para seguir siendo competitivo en 2022?

El experto en tecnología de viajes Sergey Shebalov, vicepresidente y jefe de Investigación de Sabre, compartió las siguientes observaciones:


1. El poder de la personalización para satisfacer las expectativas de los viajeros


El sector de los viajes está atravesando una gran transición, al reconocer que las personas no viajan porque quieran sentarse en un avión o dormir en la cama de un hotel, sino porque tienen aspiraciones personales en cuanto a su experiencia de viaje.

Con el fin de cumplir con las expectativas del cliente, el sector está respondiendo a esta demanda mediante la creación de ofertas más personalizadas. Los viajes en 2022 son mucho menos homogéneos que hace 15 o 20 años, debido a la magnitud de los contenidos disponibles y a la imprevisibilidad del mercado. Por lo tanto, es necesario un gran esfuerzo tecnológico para hacer posible esta personalización: durante la etapa de inspiración, durante la experiencia de reserva y durante el proceso de ejecución del viaje. Para lograr esta personalización, primero debemos diferenciar segmentos de clientes y comprender su comportamiento, para luego crear ofertas agrupadas dirigidas a esos segmentos específicos, que incluyan más servicios complementarios.

La IA es uno de los factores clave para lograr esta personalización, lo que me lleva a la siguiente tendencia...


2. Cada vez se adopta más tecnologías de IA y ML en el sector de los viajes


La IA es esencial para poder ofrecer una experiencia de viaje relevante a gran escala. Va más allá de la personalización, ya que permite analizar una enorme cantidad de datos, reconocer patrones e identificar respuestas, ya sean recomendaciones, conocimientos o predicciones, lo que ayudará a respaldar múltiples procesos comerciales en las áreas de venta, distribución y ejecución.

La pandemia ha obligado a los proveedores de viajes a flexibilizarse y a responder mucho más rápidamente a las restricciones, a una demanda siempre cambiante y a la evolución de las preferencias y las preocupaciones. La tecnología es necesaria para respaldar estos procesos flexibles, y la IA y el ML (el aprendizaje automático), permiten que esta tecnología sea mucho más dinámica. Ya no es necesario hacer un trabajo sin conexión aparte y luego proporcionar siempre las mismas recomendaciones. Ahora podemos responder al entorno con más rapidez y aprender de la reacción de este de forma más dinámica, aportando así una tecnología más flexible al sector de los viajes.

3. El paso a la nube va viento en popa, y no hará más que acelerarse


Tanto en el sector de los viajes como en muchos otros, las empresas están migrando a servidores en la nube como Google, Amazon y Microsoft. Estoy convencido de que esta tendencia se acentuará a partir de 2022.

La migración a la nube tiene muchas ventajas, como la reducción de costes, la escalabilidad ilimitada y la mejora de los tiempos de respuesta. La nube también ofrece un acceso más fácil a los datos. Por ejemplo, si en un proyecto determinado participan varios actores y todos utilizan sistemas diferentes en sus propios entornos, el acceso a los datos resulta muy complicado. Pero si los datos están disponibles en la nube, muchos retos tecnológicos desaparecen siempre que la privacidad y la seguridad de la información se gestionen adecuadamente.

La nube permite la democratización de tecnologías como la IA. No es sólo una fuente de información, también ofrece una serie de datos y análisis, además de capacidades como el aprendizaje automático y la experimentación controlada. Esto significa que estas tecnologías ya no son dominio exclusivo de las grandes empresas que disponen de los recursos internos necesarios para impulsarlas, pasan a estar al alcance de una gama mucho más amplia de actores.

En Sabre comenzamos nuestra migración a Google Cloud hace dos años. Las herramientas de análisis de datos de Google Cloud nos permiten mejorar las capacidades de nuestros productos, tanto actuales como futuros. También nos proporcionan información que nos ayuda a mejorar la eficiencia operativa y a crear y optimizar opciones de viaje que aumenten la fidelidad de los viajeros y los ingresos de nuestros clientes.

4. Colaboración para el éxito y el crecimiento del mercado


Son cada vez más los proveedores y las empresas que "hablan" entre sí, para crear una arquitectura abierta que permita utilizar los servicios y las API de los demás. Los actores de la industria están reconociendo las ventajas de los sistemas abiertos, que les permiten aprovechar no sólo sus propias capacidades, sino también las de sus socios. Es imposible crearlo todo en solitario, por lo que la integración con los sistemas de socios es muy beneficiosa para el ecosistema de los viajes.

Esto está, hasta cierto punto, relacionado con la personalización. El consumidor no quiere dedicar demasiado tiempo a la planificación de un viaje y a visitar varios sitios web, quiere acceder a la experiencia completa del viaje en un solo lugar. La integración de múltiples sistemas de viajes podría significar una experiencia más fluida para el viajero y una reducción de costes en el intercambio de datos para los proveedores de tecnología.

Una de las iniciativas en las que trabaja Sabre es la de crear un entorno que permita a las personas viajar de forma más cómoda y planificar sus viajes con mayor facilidad. Nuestro objetivo es generar un mercado de viajes donde diversos proveedores de servicios y productos de viaje puedan presentar sus ofertas, y en el que los intermediarios, como las agencias de viajes, las TMC o las OTA, puedan buscar esas ofertas y distribuirlas a los consumidores en forma de paquetes. Esto requiere la integración de múltiples sistemas que respaldan la industria mundial de los viajes.

5. Las pantallas pequeñas son las pantallas grandes: el móvil ofrece más que sólo la comunicación con el consumidor


Las pantallas pequeñas son las nuevas pantallas grandes. De hecho, según la última edición del Digital 2021 April Global Statshot Report, hay 5.270 millones de usuarios únicos de móvil en todo el mundo, lo que significa que más de dos tercios de todos los habitantes del planeta ya tienen uno. Este comportamiento de las comunicaciones móviles está cambiando la dinámica de la interacción entre clientes y empresas en todos los sectores. El móvil ya ofrece acceso a los viajeros en tiempo real y responde a retos como la traducción de idiomas y las autenticaciones, que de otro modo podrían resultar problemáticos, pero sin duda hay muchas más oportunidades para las tecnologías móviles en el sector de los viajes.

Las comunicaciones móviles y los dispositivos y tecnologías emergentes que las siguen, como la realidad aumentada o la virtual, el internet de las cosas (IdC), la IA o el ML, afectan a las interfaces y a las capacidades que podemos utilizar, como por ejemplo los geosistemas móviles, y otros parecidos, que tendrán un papel cada vez más importante en el desarrollo tecnológico del sector de los viajes.

Además de utilizarla para interactuar con los consumidores, la tecnología móvil también puede emplearse para comunicarse con un equipo de empleados (en Sabre ofrecemos productos para pilotos y auxiliares de vuelo), e incluso con el internet de las cosas (IdC). El uso de los móviles no se limita a la comunicación entre seres humanos, también incorpora componentes tecnológicos, como, por ejemplo, monitorear los datos de rendimiento de los aviones para su mantenimiento preventivo, seguimiento de las maletas facturadas, información sobre las actividades aeronáuticas, etc. Las posibilidades que ofrece el móvil son incontables en este mundo en el que todo evoluciona tan rápidamente.

Más sobre
  • Distribución
  • Actualidad e intermediación
  • Publi Noticia Hosteltur
  • Sabre
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7459 21.05.2025 | 04:56

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.