Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia

Ocho rutas para descubrir la costa gallega

Publicada 17/07/23

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia Publinoticia Contenido comercial

Marea tras marea se ha ido moldeando la costa de Galicia, dando lugar a playas salvajes, de ría y de mar abierto, y a grandes arenales custodiados por faros. Paisajes que invitan a descubrir la riqueza natural y cultural de esta región ubicada en el noroeste de España.

A continuación, ocho propuestas para conocer la costa de Galicia, sus playas y faros, su patrimonio cultural y sus leyendas.

1. Playas de Azúcar

La ruta se extiende desde la ría de Ferrol hasta la de Cedeira, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de paisajes naturales donde se alternan playas de arena fina y blanca, calas y faros en escarpados acantilados.

Entre las playas más destacadas están Doniños, San Xurxo, Esmelle, Ponzos, Sartaña, Villarrube o Pantín, ideales para pasear o practicar deportes náuticos. El espacio protegido de la playa y laguna de Valdoviño es una importante zona para avistar aves.

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia
La ruta por las Playas de Azucar también permiten contemplar patrimonio histórico en los castillos en la ría de Ferrol. Fuente: imagen cedida por Turismo de Galicia.

Conocer el patrimonio histórico y cultural de la zona es una posibilidad, visitando el Castillo de San Felipe y el Castillo de A Palma, que formaron parte del sistema defensivo de la ría de Ferrol. Los amantes de las alturas podrán apreciar las vistas al mar desde el Faro de Cabo Prior y comenzar en el Monte Purrido un descenso marcado por diez curvas en forma de lazo hasta llegar al faro de punta Candieira.

2. Paseando por el Norte del Norte

Esta ruta por los faros y playas de la costa de Lugo lleva a los viajeros a lugares como Santo André de Teixido, la sierra de A Capelada o el cabo Ortegal, donde es posible apreciar los “Aguillóns”, grandes rocas que emergen cerca del cabo.

Ver el cabo de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica y donde confluyen las aguas del mar Cantábrico y el océano Atlántico es un imperdible

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia
Santo André de Teixido y sierra da Capelada. Fuente: imagen cedida por Turismo de Galicia.

3. Faros y Playas en el Fin del Mundo

Uno de los paisajes con más encanto de Galicia es la sinuosa orografía de la Costa da Morte, que debe su nombre a números naufragios.

Esta ruta comienza en Malpica, para visitar el Faro de Punta Nariga, y el itinerario propone tomar el sol en arenales vírgenes de Soesto y de Traba, descubrir el Faro de Laxe en una antigua torre defensiva del siglo XV y visitar el Cabo Vilán y el que acoge el Museo dos Naufraxios.

El final del recorrido es Finisterre, el fin del mundo para los romanos, y desde su faro contemplar el punto más occidental de Europa y la playa de Mar de Fora

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia
Cabo Fisterra. Fuente: Imagen cedida por Turismo de Galicia.

4. Playas de “Mar Adentro”

El último tramo de la Costa da Morte, junto con la ría de Muros y Noia, ofrece largas playas rodeadas de naturaleza. Destaca la playa y laguna de Carnota, la más larga de Galicia con 7 Km. También se puede visitar el Castro de Baroña, un asentamiento prehistórico con casi 20 construcciones y una muralla que defendía a sus habitantes.

Los amantes del cine recordarán en playa de As Furnas, el arenal que fue elegido por Alejandro Amenábar para rodar su conocida película Mar Adentro

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia
La playa de Carnota es la más larga de Galicia. Fuente: Imagen cedida por Turismo de Galicia.

5. Arenales de la Ria de Arousa

La ruta por ría de Arousa permite descubrir leyendas de moros, piratas y sirenas. Siguiendo su línea costera, los turistas encontrarán el faro de Corrubedo, activo desde 1854, y una de las joyas naturales de Galicia: el Parque Natural de Corrubedo, que alberga las playas del Vilar y de la Ladeira,

Una visita ineludible es el cordón de arena formado en un lento proceso por una represa del agua que configuró la laguna de Carregal. Según la leyenda, allí está sumergida la ciudad de Valverde, donde habitaban los moros vencidos por Carlomagno. Las leyendas también hablan de la isla de Sálvora, donde el sobrino de Carlomagno se enamoró de una sirena.

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia
La playa de la Lanzada es una de las más visitadas de las Rias Baixas. Fuente: Imagen cedida por Turismo de Galicia.

O Grove, además de gastronomía, propone hacer cumbre en el monte Siradella y disfrutar de uno de los arenales más visitados de las Rías Baixas, la playa de la Lanzada.

6. El triángulo mágico de la costa de la vela

La Costa da Vela es una costa agreste con playas y leyendas sobre monstruos marinos.

La ruta va desde Cangas hasta Aldán y se puede ver el Faro de cabo Home, con vistas a las islas Cíes y O Facho de Donón, donde hay restos de un poblado y un santuario antiguos. En este recorrido no hay que perderse el cruceiro de Hío, una obra de arte etnográfico, y la gastronomía local.

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia
Costa da Vela desde la cima do Facho. Fuente: imagen cedida por Turismo de Galicia.

7. El paraíso de los dioses

Las Islas Cíes forman parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia y poseen, según el diario inglés The Guardian, una de las playas más hermosas del mundo: la playa de Rodas.

El archipiélago tiene tres islas: Monteagudo, do Faro y San Martiño. Y además de Rodas, hay otras playas de arena blanca y aguas turquesa, como Nosa Señora, As Figueiras y A Cantareira. La ruta permite ver los cuatro faros de las islas y lugares de interés como el castro As Hortas, la Pedra da Campá, el Alto do Príncipe o la Silla de la Reina.

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia
La playa de Rodas fue elegida como una de las más hermosas del mundo, según The Guardian. Fuente: Imagen cedida por Turismo de Galicia.

8. Las catedrales del mar

La Mariña lucense es una fuente inagotable de maravillas naturales y patrimonio histórico. Este tramo de la costa gallega, bañado por las aguas del mar Cantábrico, esconde entre las formas de sus acantilados leyendas sobre sirenas y marineros.

El itinerario propone un recorrido desde Ribadeo hasta Viveiro, pasando por rincones llenos de encanto, historia y naturaleza, como es el caso de la playa de As Catedrais, una de las más famosas del norte y que debe su nombre a las características formaciones rocosas en forma de arco y a sus cavernas.

Faros y playas salvajes para descubrir Galicia
Playa de As Catedrais. Fuente: Imagen cedida por Turismo de Galicia.

Los turistas que hagan la ruta podrán acercarse a la fábrica de cerámica de Sargadelos, donde se puede conocer el proceso de elaboración de esta típica loza gallega. Y dentro de este itinerario destacan el cabo de San Cibrao, donde se cuenta la leyenda de la sirena Maruxaina, y el faro de Punta Roncadoira, donde el mar bate con fuerza contra las rocas.

Galería de fotos: GALICIA - Destinos para AAVV

Más sobre
  • Economía
  • Actualidad turística
  • Destinos AAVV
  • Turismo de Galicia
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:19

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.