Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito

Los 10 beneficios “invisibles” de un buen interiorismo hotelero

Publicada 23/11/23 00:04h

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito Publinoticia Contenido comercial

En el mercado hotelero el diseño de interiores es clave para diferenciarse, además de proporcionar beneficios a primera vista invisibles, pero con un enorme impacto. Bien planteado, crea experiencias memorables y aumenta la rentabilidad, entre otras ventajas. Consciente de ello, la marca de hoteles boutique BYPILLOW no entiende el interiorismo como una cuestión cosmética, sino como uno de sus pilares estratégicos.

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito
BYPILLOW Mothern y BYPILLOW Crosstown. Fuente: Sergio López.

Para imprimir personalidad a cada hotel, la compañía colabora con diferentes estudios. Éstos son los 10 grandes beneficios de un buen diseño, a través de las visiones personales de algunas diseñadoras de interiores que han aportado su talento a BYPILLOW:

1.- Mejora la experiencia y la satisfacción

El interiorismo es crucial porque es el primer impacto que recibe el visitante. Como explica Marta Lara, de Grupo BYCÁRABO y diseñadora del BYPILLOW Abril en Sevilla, “el huésped debe percibir el interiorismo como algo que lo acompaña y que mejora su experiencia. Esto es esencial porque hace que su interacción con cada ambiente sea intuitiva y gratificante. En los hoteles boutique, lo que todos valoramos es sentirnos tan cómodos como en casa y al mismo tiempo disfrutar de un espacio cuidado y especial”.

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito
BYPILLOW Abril, Sevilla. Fuente: Sergio López.

2.- Potencia la eficiencia operativa

Según Marta Lara, que ahora está cargo de la renovación de BYPILLOW Naranjo en Sevilla, “el interiorismo debe estar ligado a una correcta operativa del hotel. Es muy fácil dejarnos llevar y crear espacios espectaculares sin tener en cuenta su mantenimiento, limpieza, durabilidad y coste. Por eso es fundamental conocer el sector hotelero a la perfección”.

3.- Influye en el estado de ánimo

El buen interiorismo establece un diálogo sensorial con el usuario. Lucía Millet, de Cierto Estudio, lo concibe así: “Mediante el diseño puedes modular el estado de ánimo de los huéspedes. Por ejemplo, en BYPILLOW Mothern, elegimos colores vivos como el amarillo en el coworking para energizar el ambiente, estimular la actividad y fomentar el optimismo. En cambio, en los pasillos, el verde oscuro, la iluminación íntima y la moqueta que absorbe el sonido invitan a la relajación y al descanso”.

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito
BYPILLOW Mothern, Barcelona. Fuente: José Hevia.

4.- Fomenta la sostenibilidad

Un informe de Booking.com revela que el 81% de los viajeros valora la sostenibilidad y el 57% prefiere alojamientos ecológicos. Además de materiales ecoamigables como el linóleo, revestimientos naturales o el uso de sensores de movimiento, el propio diseño del espacio fomenta prácticas sostenibles. En palabras de Lucía Millet, “en nuestras reformas priorizamos la ventilación cruzada y la iluminación natural. En BYPILLOW Mothern, por ejemplo, los huecos circulares en áreas comunes no sólo son estéticos, también facilitan la entrada de luz solar disminuyendo el consumo de luz artificial”.

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito

5.- Optimiza y flexibiliza el espacio

BYPILLOW Twenty, en Barcelona, es el ejemplo perfecto de cómo el diseño interior puede ampliar la percepción del espacio y aumentar su funcionalidad. Su arquitecta e interiorista, Anna Julibert de LaJuliProjects-EstudiCrear, señala que “una cuidadosa disposición de espacios, mobiliario y accesorios, pensando en sus dimensiones y acabados, puede crear una experiencia fluida y práctica para el usuario”.

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito
BYPILLOW Twenty, Barcelona. Fuente: Sergio López.

En las habitaciones, se ha logrado este efecto con camas integradas en cabeceros multifuncionales y armarios amplios, maximizando el espacio disponible. Además, el diseño del Twenty también se enfoca en la polivalencia de espacios. La zona de recepción es también una cafetería abierta al público.

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito

6.- Conecta al huésped con la ciudad

El interiorismo también puede reflejar la esencia de cada ciudad. Cris Cela, diseñadora del BYPILLOW Crosstown en Madrid, lo tiene muy presente: “Para mí el punto de partida en el diseño de un hotel es su localización. Me gusta crear diseños que se integren en la ciudad, enriqueciendo así la estancia. Por ejemplo, el Crosstown se basa en el street art porque está situado en el barrio de Lavapiés, donde el arte urbano es un referente”.

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito
BYPILLOW Crosstown, Madrid. Fuente: Maria Huerga.

7.- Refuerza la autenticidad y la cultura local

El diseño hotelero permite seleccionar mobiliario, iluminación u obras de arte que representan la marca y que promueven el arte local. Carla Hausmann, diseñadora del Departamento de Interiorismo de BYPILLOW, resalta que “esta selección es crucial porque da contenido al hotel y dota de sentido al diseño en su conjunto”.

Así lo ven también Belén Rubiales y Nuria Pérez, que han diseñado BYPILLOW La Sal y BYPILLOW Casa Gades, en Cádiz: “Los elementos de los que sentimos más orgullosas de La Sal son la elección de colores en base a la inspiración de la ciudad, el colorido mural del salón social y las obras fotográficas realizadas para el hotel por Marta Vidal, que reflejan la belleza y la riqueza paisajística local”.

El diseño en los hoteles Bypillow, una estrategia de éxito
BYPILLOW La Sal en Cádiz, con fotos de Marta Vidal. Fuente: Sergio López.

Y de BYPILLOW Casa Gades, un hotel que está en una antigua casa gaditana, “nos sentimos especialmente satisfechas de poder mantener elementos originales de la finca y diseñar un interiorismo acorde y actual. El trabajo de artesanos locales y artistas hace que este proyecto sea especialmente atractivo”.

8.- Mayor rentabilidad

En los hoteles boutique de servicio limitado, renovar el diseño de una habitación sin contar las instalaciones puede costar entre 15.000 y 25.000 euros; una inversión que puede tener retornos muy significativos. En BYPILLOW, en ciertos casos, con reformas centradas en el interiorismo se han logrado aumentos de más del 50% en el ADR (tarifa media diaria), lo que demuestra que los huéspedes están dispuestos a pagar más por una experiencia mejorada.

9.- Publicidad y fidelización

Colaborar con estudios de diseño exitosos comporta publicidad y difusión. Como detalla la directora del Departamento de Obras e Interiorismo de BYPILLOW, Iris Parés, “en nuestros hoteles las reformas impactan muy positivamente en las instalaciones, los servicios y el confort, y mejoran mucho las reseñas. Es evidente que la singularidad en el diseño y la atención al detalle, junto con la calidad de los servicios, fomentan la satisfacción y fidelización de los huéspedes”.

10.- Fortalece la identidad de marca

Cada BYPILLOW posee una personalidad única, pero todos comparten elementos que refuerzan la identidad de la marca. Según Iris Parés, “todos reflejan la esencia del destino en el que se ubican, a través de la elección de materiales y colores locales. Nuestro departamento se enfoca en crear diseños contemporáneos y reconocibles, basándonos en tres pilares: iluminación, acústica y ergonomía, orientados a maximizar el confort”.

El interiorismo no sólo renueva espacios, también enriquece la experiencia, fomenta la sostenibilidad, fortalece la marca y puede ser clave para tener éxito en el mercado hotelero.

Más sobre
  • Hoteles y Alojamientos
  • Innovación hotelera
  • CONTENIDO PARA AAVV
  • diseño hotelero
  • hoteles lifestyle
  • innovación hotelera
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 22:42

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.