Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Andalucía: compromiso sostenible en la actividad turística

¿Qué está haciendo el destino por su entorno?

Publicada 30/11/23

Andalucía: compromiso sostenible en la actividad turística Publinoticia Contenido comercial

Andalucía busca equilibrar el sector turístico y llevar a cabo la ordenación de los recursos a través del Plan General del Turismo Sostenible META 2027, cuyas líneas estratégicas están basadas en calidad y excelencia, innovación y transformación digital, sostenibilidad y responsabilidad social, y cooperación y gobernanza. Con este y otros proyectos, lo que se busca es proponer experiencias únicas, auténticas y respetuosas con el entorno, para atraer nuevos perfiles de público y reforzar el compromiso con el entorno.

Plan General de Turismo Sostenible en Andalucía

El Plan META 2027 tiene como objetivo la mejora de la gestión de la actividad socioeconómica del turismo por parte de sus agentes protagonistas, en un marco de desarrollo sostenible en lo social, económico y ambiental, apostando por un modelo competitivo y emprendedor, de calidad, inteligente, igualitario e inclusivo.

De la mano de este plan de turismo sostenible, dividido en diferentes programas de actuación, Andalucía también pretende diversificar y desestacionalizar la oferta, además de reforzar la imagen y el posicionamiento de sus destinos turísticos

Andalucía también participa en el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, principal instrumento de intervención de la administración turística española en el proceso de transformación del sector. En línea con el Plan META 2027, el programa es una apuesta por la formulación de un nuevo modelo turístico que sea vertebrador y gestione todos los destinos y productos turísticos, conforme a una triple dimensión socioeconómica, medioambiental y territorial.

A su vez, participa del proyecto Tourism in Balance, que trabaja en fórmulas para la distribución de flujos turísticos que en determinadas zonas producen desequilibrios que hacen que la experiencia turística sea poco sostenible

Intentan, de esa forma, anticiparse a la saturación de los destinos, para evitar conflictos sociales entre residentes y visitantes (sostenibilidad social); el consumo excesivo de recursos y su impacto ecológico (sostenibilidad medioambiental); y aspectos económicos negativos como el exceso de empleo temporal, poca cualificación en los recursos humanos.

Andalucía: compromiso sostenible en la actividad turística
Parque Natural Sierra Mágina. Fuente: Junta de Andalucía.

Viajes sostenibles, un compromiso de todos

La propuesta de Turismo de Andalucía es que todo el sector privado se una al creciente número de turistas que tienen en cuenta consideraciones medioambientales y sociales cuando planean sus vacaciones, recordando que las decisiones de viajes y empresariales “pueden contribuir a cambiar el entorno”.

Alineado con el proyecto Tourism in Balance, el destino ofrece una serie de recomendaciones para el viajero, para que su presencia no colisione con las comunidades locales:

  • Disfrutar con respeto el Patrimonio Histórico y Artístico. No seguir la tendencia de dejar testimonio de la visita rubricando tu nombre en elementos del patrimonio natural o cultural como rocas, cortezas de árboles, murallas, etc.
  • En las visitas a iglesias u otros centros religiosos, respetar el horario al culto de la población local.
  • Evitar ruidos molestos durante los paseos por la calle, visitas a monumentos, etc. Respetar la hora de descanso de la población y su ritmo de vida, que no suelen coincidir con los del ocio de los visitantes.
  • Es recomendable no practicar modalidades de turismo activo que puedan suponer alguna agresión para el medio. Infórmate en centros de visitantes y puntos de información sobre las actividades permitidas.
  • Evitar acciones que puedan causar inconvenientes a las explotaciones, animales domésticos o equipamientos (vallas y pasos de ganado) de los agricultores o ganaderos.
Andalucía: compromiso sostenible en la actividad turística
Camino hacia el nacimiento del Guadalquivir, Sierra de Cazorla. Fuente: Junta de Andalucía.

¿Cómo elegir hoteles sostenibles?

Andalucía cuenta con una importante oferta alojativa y no son pocos los hoteles que aplican criterios verdes en su gestión y operación, y que cuentan con certificaciones de calidad y sostenibilidad.

Para los viajeros que están buscando propuestas respetuosas con el entorno, Turismo de Andalucía propone una serie de preguntas que ayudarán a elegir un alojamiento sostenible: ¿cuáles son las buenas prácticas ambientales que llevan a cabo?, ¿trabajan con proveedores locales?, ¿consumen agricultura ecológica?, ¿promueven proyectos sociales?

Las buenas prácticas de los hoteles suelen están agrupadas en documentos con la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la empresa, o puede que cuenten con certificaciones que garantizan que existe una política de gestión orientada a minimizar el impacto ambiental y a ofrecer servicios y experiencias respetuosas con la naturaleza y la cultura andaluza.

Entre esas buenas prácticas se encuentran la gestión de residuos, la reducción del consumo de materias primas o la utilización de energías renovables

Otro punto que pone en evidencia el compromiso de los alojamientos por el entorno es el trabajar con proveedores locales. Esto es importante, porque comprar a empresas locales significa minimizar el transporte y contribuir a que el gasto turístico repercuta en la comunidad local. En esa línea, también vale preguntarse si ofrecen productos de Comercio Justo o alimentos y bebidas de producción ecológica.

Playas Sostenibles

El producto de sol y playa en Andalucía también es responsable, de hecho hay playas que cada año reciben diferentes reconocimientos que acreditan su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Andalucía: compromiso sostenible en la actividad turística
Playa de los Muertos. Fuente: Junta de Andalucía.

Este último verano la comunidad autónoma tuvo 100 playas con Bandera Azul, un distintivo de calidad que premia el cumplimiento de unos estándares de condiciones higiénicas, de sanidad, de seguridad, accesibilidad, información, salvamento y socorrismo.

A su vez, hay playas con certificación ISO 14001, como prueba de calidad medioambiental. Esta norma garantiza, entre otras cosas, que en las playas se lleva a cabo una correcta gestión de residuos, que hay control en las actividades de gestión de la fauna y la salud ambiental, y un óptimo estado del agua del mar.


*Reportaje realizado con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Cofinanciado con Fondos Europeos.

Andalucía: compromiso sostenible en la actividad turística
Más sobre
  • Economía
  • Actualidad turística
  • Andalucía
  • Publi Noticia Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 12:36

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.