Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

La economía de la personalización: una oportunidad de oro aún por explotar

Por Fermín Carmona - CEO & Cofounder Hotelverse

Publicada 21/04/25

La economía de la personalización: una oportunidad de oro aún por explotar Publinoticia Contenido comercial

El sector hotelero está atravesando una transformación profunda, impulsada por un cambio en las expectativas del consumidor y por una tendencia transversal que ya ha revolucionado otras industrias: la economía de la personalización. Mientras aerolíneas y cruceros obtienen hasta un 40% de sus ingresos gracias a productos y servicios personalizados, el sector hotelero apenas alcanza el 4%. ¿Por qué esta brecha? ¿Qué barreras impiden el despegue de este modelo en el mundo hotelero? Y, sobre todo, ¿qué oportunidades existen para quienes apuesten por cambiar el enfoque?

Fermín Carmona, CEO y cofundador de Hotelverse, lo tiene claro: “El gran reto de la hotelería no es ofrecer más habitaciones, sino ofrecer mejores experiencias. Y eso pasa por dejar atrás el modelo de ‘café para todos’ y abrazar un sistema más emocional, auténtico y centrado en el cliente”.

El peso de la personalización en otras industrias

Para entender el potencial de esta economía, basta con mirar a los sectores adyacentes. En la industria aérea, donde la personalización está plenamente integrada, los ingresos por servicios como la selección de asiento, el equipaje adicional o el priority boarding representan ya el 40% de la facturación global. La industria de los cruceros no se queda atrás: los ingresos por bebidas, excursiones o upgrades de camarote suponen un 34% de sus ingresos anuales, con un volumen de negocio cercano a los 21.000 millones de dólares.

La economía de la personalización: una oportunidad de oro aún por explotar

En cambio, el sector hotelero genera en torno a 3.000 millones de dólares al año en ingresos por personalización, lo que apenas supone un 4% del total de la facturación. Esto pone de manifiesto una gran oportunidad de crecimiento: si el sector alcanzara cuotas similares a las de sus homólogos, podría multiplicar por ocho su facturación en este ámbito.

¿Qué falla en el sector hotelero?

Según Carmona, la respuesta está en una combinación de factores estructurales y tecnológicos. En primer lugar, destaca la falta de personalización real en el momento de la reserva. “La mayoría de las veces el cliente reserva una ‘categoría’ de habitación, no una experiencia concreta. Las fotos son orientativas, las descripciones ambiguas y no existe un verdadero poder de elección por parte del usuario”, explica.

Además, la industria está muy fragmentada. Existen más de 1.200 cadenas hoteleras a nivel mundial, lo que dificulta la estandarización de tecnologías y procesos. A esto se suma un ecosistema altamente atomizado en términos de soluciones tecnológicas, con más de 250 PMS (Property Management Systems) y más de 200 motores de reservas (CRS) en uso actualmente.

La economía de la personalización: una oportunidad de oro aún por explotar

La dependencia de procesos manuales también ralentiza la evolución. El ratio de empleados por habitación es elevado, lo que dificulta la automatización de procesos clave para ofrecer servicios personalizados a escala.

¿Qué tendencias están emergiendo?

A pesar de estas barreras, la transformación ya está en marcha. Una de las principales tendencias es el abandono del upselling tradicional, que depende de que haya disponibilidad de habitaciones superiores en el momento de llegada. En su lugar, los hoteles están empezando a adoptar modelos que permiten ofrecer productos y servicios a todos los huéspedes, independientemente de la categoría reservada.

Entre estas nuevas estrategias destacan:

Add-ons personalizables: desde una botella de champán, un alquiler de bicicletas o desayuno en la habitación, hasta experiencias sensoriales dentro del propio hotel. Este tipo de servicios pueden aumentar la facturación hasta en un 10% adicional.

Selección de número de habitación: tal como ocurre con la selección de asiento en aerolíneas, se está empezando a ofrecer la posibilidad de elegir habitación específica, lo que puede suponer un 5% adicional de ingresos.

Selección de atributos: el cliente puede añadir “toppings” a su habitación, como planta alta, orientación al sol, vistas, tipo de cama o cercanía al ascensor. Estos extras pueden suponer otro 5% de incremento sobre el ticket medio.

Venta de experiencias externas: excursiones, visitas gastronómicas, entradas a espectáculos… A través de comisiones por venta, el hotel puede aumentar sus ingresos hasta en un 5% adicional, sin apenas coste operativo.

Daycation y uso de espacios infrautilizados: brunchs con acceso al spa, pases de día para el solárium o masajes para clientes locales. Todo esto permite monetizar zonas y horarios tradicionalmente improductivos, aumentando el rendimiento del activo.

La economía de la personalización: una oportunidad de oro aún por explotar

Pujas dinámicas: la personalización del precio

Una de las innovaciones más potentes en esta nueva economía es la introducción de sistemas de pujas dinámicas para el upselling. A través de una herramienta automatizada, los huéspedes pueden decidir cuánto están dispuestos a pagar por una mejora de habitación.

Este modelo permite optimizar ingresos en función de la demanda real, al tiempo que ofrece al cliente una experiencia más flexible y personalizada. Al estar integrado con los principales PMS y motores de reserva, su implementación es ágil y su impacto, inmediato.

“Es una forma de romper con la rigidez del modelo actual”, comenta Carmona. “El cliente gana poder de decisión, y el hotel maximiza sus ingresos sin fricciones ni procesos manuales adicionales”

Un camino hacia el 35% de ingresos por personalización

En resumen, el potencial está ahí. Según estimaciones basadas en el comportamiento de industrias como la aérea o la de cruceros, el sector hotelero podría alcanzar un 35% de ingresos derivados de la personalización, frente al escaso 4% actual. Esto representaría no solo un salto cuantitativo en términos de facturación, sino también un cambio cualitativo en la manera de entender la hospitalidad.

La economía de la personalización: una oportunidad de oro aún por explotar

“Personalizar ya no es un lujo, es una expectativa”, concluye Fermín Carmona. “La industria hotelera tiene ante sí la oportunidad de reinventarse desde dentro, adoptando tecnologías y modelos que ya han demostrado su eficacia en otros sectores. El camino no es fácil, pero el premio es enorme”.

Enlaces

Vídeos:

Promo Hotelverse https://youtu.be/HAFa4nuewuQ?si=Pqr7RfVwuIpZVSME

Testimonio Miguel Amengual (Pure Salt) https://youtu.be/xDUtrE3t44c

Hoteles Live:

https://www.amarehotels.com/es/amare-ibiza/

Business cases:

https://hotelverse.tech/case-study/

Más sobre
  • Hoteles y Alojamientos
  • Innovación hotelera
  • CONTENIDO PARA HOTELEROS
  • Hotelverse
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 09:17

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.