Viajar a estos destinos podría cambiar tu estado de ánimo

No viajes más 'por viajar', hazlo para cambiar tu química mental y mejorar tu estado de ánimo

Publicada 04/05/25

Viajar a estos destinos podría cambiar tu estado de ánimo

Viajar se ha convertido en mucho más que una vía de escape: hoy es una herramienta fundamental para mejorar nuestro bienestar emocional. En este nuevo contexto, surge la tendencia de los "viajes dopamina", una modalidad de turismo que no se enfoca únicamente en el descanso, sino en maximizar la producción de dopamina, el neurotransmisor clave vinculado al placer, la motivación y la recompensa.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Un reciente estudio de Holidayguru ha elaborado un ranking de los 20 destinos más potentes para estimular este circuito de la felicidad. Para ello, han combinado factores como las horas de sol, la calidad del aire, la gastronomía, la felicidad local y la seguridad, proporcionando una guía completa sobre los lugares donde nuestro cerebro puede alcanzar su máximo estado de gratificación.

Viajar aumenta la liberación de dopamina en el cerebro, lo que genera una sensación de bienestar y placer
Viajar aumenta la liberación de dopamina en el cerebro, lo que genera una sensación de bienestar y placer Fuente: IA ChatGPT / Hosteltur

La dopamina es un neurotransmisor que desempeña un papel importante en nuestro sistema nervioso central (SNC). Este neurotransmisor se encarga de llevar los mensajes hacia otras células, por ello, está relacionada con diferentes funciones entre las que destaca la de recompensa y placer, de ahí que esté relacionada con el bienestar.

Producida en áreas cerebrales como la sustancia negra y el área tegmental ventral, no solo responde a las experiencias placenteras inmediatas, sino que incluso anticipar un viaje puede disparar su producción. De hecho, investigaciones en EE.UU. han vinculado el acto de viajar con mayores niveles de empatía, atención y creatividad, y han demostrado que salir de la zona de confort activa circuitos neuronales que potencian la plasticidad cerebral.

Los viajes tienen un poderoso efecto antiestrés, liberan endorfinas y activan el sistema dopaminérgico, favoreciendo cambios positivos duraderos en la estructura cerebral

Encabezando el listado se sitúa Tokio, con una puntuación de 76 sobre 100. La capital japonesa destaca por su altísima seguridad, su exquisita gastronomía -la mejor valorada en el estudio- y su ordenada calidad de vida urbana, que garantiza al viajero una experiencia gratificante y sin sobresaltos.

A solo un punto, Lisboa ocupa la segunda posición. La capital portuguesa ofrece una combinación ideal de aire limpio y extensas horas de sol (2.828 horas anuales), lo que la convierte en uno de los entornos urbanos más saludables y luminosos del mundo.

Londres cierra el podio, impulsada por su vibrante oferta cultural, su alta valoración en índices de felicidad y seguridad y su creciente apuesta por mejorar su calidad ambiental, a pesar de contar con menos horas de sol que otros destinos mediterráneos.

Por su parte España consolida su posición como uno de los epicentros mundiales entre los destinos de viajes dopamina, colocando cuatro ciudades en el top 20 global: Madrid (4), Valencia (7), Málaga (9) y Barcelona (13).

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
Tokio lidera el ranking de los destinos dopamina Fuente: Archivo Hosteltur

El estudio basa su ranking en cinco elementos esenciales, cada uno ponderado con el 20% de la puntuación total:

  • Horas de sol: Basado en datos climáticos de 2024, según las horas anuales de sol por destino. Esto no solo promueve la producción de vitamina D (y por tanto dopamina), sino que influye directamente en el humor de sus habitantes y visitantes, destacando en el ranking: Marrakech, La Valeta y Málaga.
  • Calidad del aire: El enfoque se centra en niveles de PM2.5, un buen indicador de polución fina. Sin embargo, integrar medidas complementarias como niveles de ozono o índices globales de calidad ambiental urbana enriquecería la evaluación.
  • Calidad de restaurantes: Basarse únicamente en las valoraciones 5 estrellas de TripAdvisor proporciona una muestra útil, aunque sería recomendable ampliar a otras fuentes como Guía Michelin o reseñas gastronómicas especializadas para una visión más completa. Tokio arrasa en esta categoría: es mundialmente conocido por tener la mayor concentración de restaurantes con estrellas Michelin y valoraciones altas.
  • Índice de felicidad: El uso de índices globales está bien fundamentado, aunque podría perfeccionarse teniendo en cuenta variables locales más específicas (salud mental, acceso a actividades de ocio, participación comunitaria).
  • Índice de seguridad: Basado en el Safety Index donde se evalúa la seguridad de un lugar, considerando factores como la tasa de criminalidad, infraestructura y estabilidad social de acuerdo con números basados en diferentes organismos internacionales.
Ranking 20 destinos dopamina
Ranking 20 destinos dopamina Fuente: Holidayguru

Los destinos del mundo que liberan más dopamina al viajar

  1. Tokio, Japón (76)

  2. Lisboa, Portugal (75)

  3. Londres, Reino Unido (63)

  4. Madrid, España (62)

  5. Praga, República Checa (62)

  6. Copenhague, Dinamarca (60)

  7. Valencia, España (58)

  8. La Valeta, Malta (58)

  9. Málaga, España (54)

  10. Marrakech, Marruecos (51)

  11. París, Francia (50)

  12. Roma, Italia (50)

  13. Barcelona, España (47)

  14. Nueva York, Estados Unidos (44)

  15. Budapest, Hungría (42)

  16. Santo Domingo, República Dominicana (41)

  17. Palermo, Italia (40)

  18. Estambul, Turquía (39)

  19. Atenas, Grecia (38)

  20. Zagreb, Croacia (37)


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.