Ilunion Hotels y VP Hoteles detallan su experiencia

Cómo vivieron los hoteles el gran apagón

Puso a prueba no sólo las infraestructuras sino “la capacidad de las personas para adaptarse y cuidar de los demás”

Publicada 01/05/25

Cómo vivieron los hoteles el gran apagón
  • Ilunion Hotels: “La situación se convirtió en experiencia inesperadamente humana gracias al ambiente de colaboración y cercanía generado”
  • VP Hoteles invierte unos 200.000 € por establecimiento en generadores eléctricos para garantizar el suministro en cualquier circunstancia
  • Desde Ilunion Hotels ponen en valor que “cuando todo lo demás falla, haya lugares que no sólo siguen en pie: siguen cuidando de ti”

España y Portugal iniciaron la semana con el mayor apagón de la historia. Ciudades enteras quedaron a oscuras, se cortaron las comunicaciones, el transporte se paralizó y muchos servicios básicos dejaron de funcionar. ¿Pero cómo lo vivieron los hoteles? Dos cadenas, Ilunion Hotels y VP Hoteles, nos han contado su experiencia, erigiéndose, una vez más, como tabla de salvación para las necesidades más básicas, tanto de clientes alojados como de residentes.

Ilunion Hotels: la importancia de saber acompañar

En cuanto el suministro eléctrico falló, según relatan desde Ilunion Hotels, “nuestros equipos activaron los protocolos de emergencia. Gracias a los grupos electrógenos de gasoil, las zonas comunes siguieron funcionando: ascensores operativos, luces de emergencia encendidas y, lo más importante, el sistema de protección contra incendios asegurado”.

Las habitaciones, eso sí, añaden, “permanecieron a oscuras, algo previsto para priorizar el consumo en los espacios comunes esenciales. ¿El resultado? Un ambiente de colaboración y cercanía que convirtió la situación en una experiencia inesperadamente humana”.

Cómo vivieron los hoteles el gran apagón
Fachada de uno de sus hoteles, que mantuvieron la luz en las instalaciones básicas gracias a sus equipos electrógenos. Fuente: Ilunion Hotels.

Y es que, como ha reconocido Juan Antonio García, director de zona de Ilunion Hotels, “hemos vivido otros momentos críticos, como Filomena, cuando los suministros no llegaban y había que adaptarse a diario, reinventando menús con recursos limitados. Esa experiencia nos enseñó que estar preparados no es suficiente; también hay que saber acompañar”.

Filomena les enseñó asimismo que “un plato caliente puede ser mucho más que comida: puede ser tranquilidad”, por lo que en sus hoteles “el apagón no dejó a nadie sin ello. Gracias a nuestras cocinas de gas pudimos mantener el servicio de restauración con normalidad”.

El corte de luz, según han incidido las mismas fuentes, “también amenazaba con afectar al suministro de agua, pero los depósitos internos de los hoteles (aljibes) y nuestras existencias de agua embotellada nos permitieron seguir operando sin interrupciones. Desde las duchas hasta la hidratación básica de los clientes, todo siguió en marcha”.

En Ilunion Hotels, como han destacado desde la cadena, “cada miembro del equipo supo responder con agilidad, empatía y compromiso, asegurando que cada cliente se sintiera acompañado, informado y seguro en todo momento”.

“Cuando todo se apaga fuera, contar con un lugar que sigue encendido por dentro -por su preparación y por su gente- marca la diferencia”, aseguran desde Ilunion Hotels

En definitiva, concluyen, “un hotel preparado no sólo proporciona servicios básicos en una emergencia, sino que ofrece calma, atención humana y la certeza de que, pase lo que pase, estás en buenas manos. Porque, cuando todo lo demás falla, hay lugares que no sólo siguen en pie: siguen cuidando de ti”.

VP Hoteles: el valor de invertir en infraestructura

Durante el apagón los cinco establecimientos de VP Hoteles mantuvieron la operativa habitual gracias a sus sistemas de respaldo energético. La cadena activó de forma automática sus grupos electrógenos, asegurando el suministro eléctrico en todos ellos durante las más de ocho horas que duró la incidencia en Madrid.

No en vano, desde hace años VP Hoteles “ha apostado por incorporar sistemas de emergencia en el diseño y equipamiento de sus edificios, incluyendo generadores eléctricos capaces de garantizar el 100% del funcionamiento de los servicios durante periodos prolongados. La inversión destinada a estos sistemas supera los 200.000 euros por hotel, una apuesta estratégica para asegurar el confort y la seguridad de los clientes ante cualquier contingencia”.

Cómo vivieron los hoteles el gran apagón

VP Hoteles, como tantos otros, también alojó a personas a las que les habían cancelado su medio de transporte para volver a casa, según informó uno de sus directores, Ramón López; garantizando no sólo la continuidad del servicio, sino la tranquilidad y bienestar de sus huéspedes. En la imagen, el VP Sognio Metropolitano. Fuente: VP Hoteles.

Gracias a ello, según detallan desde la cadena, “los huéspedes pudieron seguir disfrutando de comodidades como el aire acondicionado, agua caliente, conexión wifi, televisión, ascensores y servicios de restauración, e incluso seguimos acogiendo eventos sin interrupciones”.

Los equipos de restauración de VP Hoteles -Ginkgo Restaurantes, Grupo Tragaluz y Grupo Larrumba Holding- pudieron asimismo “operar con normalidad, sin incidencias, garantizando una óptima experiencia a los clientes”

Además, añaden, “la operativa interna del hotel, como la centralita de incendios, los sistemas de comunicación y la atención al cliente, se mantuvo en marcha con normalidad. Sólo se detectaron incidencias puntuales en las pasarelas de pago con tarjeta, un aspecto que ya se está revisando para asegurar soluciones adicionales en futuras emergencias”.

Este tipo de actuaciones, como recalcan desde la cadena, “forman parte del compromiso de VP Hoteles con la seguridad, el confort y la continuidad del servicio, incluso en contextos extraordinarios. La experiencia vivida durante este apagón se suma a otras situaciones recientes como la pandemia o el temporal Filomena, en las que hemos respondido con eficacia y profesionalidad”.

Y es que, según ha subrayado su director general, Javier Pérez, “diseñar un hotel implica prever mucho más que el diseño interior; significa pensar en todo lo que nuestros clientes puedan necesitar, incluso en situaciones límite. Invertir en sistemas como los grupos electrógenos no es un gasto, es una garantía. Y días como el lunes nos recuerdan por qué merece la pena. No es casualidad, sino el resultado de la planificación y del compromiso por hacer tangible la cultura de la hospitalidad”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.