Informe “Perspectivas Turismo 2025”, realizado por KPMG en colaboración con CEOE
Empresarios turísticos en 2025: prioridades, inversiones, retos y problemas
Mejora continua de la rentabilidad y expansión con cautela, en su agenda para este año
Publicada 06/05/25

- El 86% de empresarios turísticos, 15 puntos porcentuales más que la media del país, prevé subir facturación este año y el 38% contratará más
- El sector se está transformando, marcado por desafíos como la digitalización, la adopción de la IA y la escasez de talento especializado
- Las inversiones prioritarias para las empresas turísticas este año serán las relacionadas con los canales de interacción con el cliente
Los empresarios turísticos afrontan el año con un optimismo moderado ya que, aunque casi nueve de cada 10 esperan aumentar su facturación, las tensiones geopolíticas, para el 54% de los directivos, y la evolución de los precios de la energía y las materias primas, mencionado por el 32%, les hacen ser prudentes. El informe “Perspectivas Turismo 2025”, realizado por KPMG en colaboración con CEOE, revela cuáles son sus prioridades, en qué enfocarán sus inversiones este año y a qué retos y problemas se enfrentan.
Prioridades
Fernando Martínez Comas, socio responsable de Turismo de KPMG en España, ha detallado en este sentido que “la mejora continua de la rentabilidad sigue siendo la principal prioridad estratégica y, aunque la expansión del negocio permanece en la agenda, ésta se centra en los mercados en los que ya existen actores instaurados”.
Y es que la expansión internacional siempre ha jugado un papel importante en el sector, y todo apunta a que seguirá haciéndolo, ya que casi el 40% de las empresas se plantea incrementar su presencia en Latinoamérica y Estados Unidos; aunque en este último país no cabe duda de que las recientes tensiones arancelarias pueden hacer que haya un replanteamiento de los planes iniciales, sobre todo por la inestabilidad generada a nivel global.

Inversiones
Las inversiones prioritarias para el sector turístico este año serán las relacionadas con los canales de interacción con el cliente, como lo asegura un 68% de los encuestados, seguidas del fomento de las capacidades digitales de los profesionales, un 63%, y de la implementación de la inteligencia artificial, que la tiene prevista el 56% de los empresarios del sector. En relación con este último aspecto, el 38% de los directivos afirma haber invertido en ella, seis puntos porcentuales menos que la media del resto del país.
Retos
En materia de desafíos, el sector tiene como principal objetivo la atracción y fidelización del talento, según lo reconoce un 56% de sus directivos, seguido de la transformación digital, un 53%, y cumplir con los retos regulatorios, que es mencionado por un 33%.
Pero también la sostenibilidad, en palabras de Martínez Comas, “continúa siendo un reto de primer orden, mientras que el cumplimiento de la normativa CSRD se ve obstaculizado por dificultades en la obtención de datos, altos costes y el desafío de cumplir con los plazos establecidos”.
Problemas
Precisamente un 44% de los directivos turísticos considera que los cambios regulatorios pueden ser el principal problema a medio plazo, seguidos de la incertidumbre política, que es mencionada por el 37%, así como la inseguridad jurídica, un 35%, y los cambios fiscales, que creen que puede afectar al 35% de ellos.
El informe completo se puede descargar haciendo clic en el siguiente botón:
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.