Iniciativa piloto

Korean Air inaugura en octubre el primer vuelo directo entre Málaga y Seúl

La iniciativa consistirá en cuatro vuelos charter de ida y vuelta, ocho en total, a lo largo del mes de octubre y hasta principios de noviembre

Publicada 12/05/25 10:57h

Korean Air inaugura en octubre el primer vuelo directo entre Málaga y Seúl

El concejal delegado de Turismo y Promoción de la Ciudad, Jacobo Florido, ha dado a conocer que el próximo mes de octubre, Korean Air llevará a cabo una conexión piloto directa en Málaga y Seúl, acción que vendrá a reforzar la proyección internacional del destino y su apertura al mercado coreano.

La iniciativa, que consistirá en cuatro vuelos charter de ida y vuelta, 8 en total, entre la capital surcoreana y Málaga a lo largo del mes de octubre y hasta principios de noviembre, surge como fruto de las acciones promocionales y reuniones profesionales llevadas a cabo por parte del Área de Turismo en Corea del Sur.

Este vuelo se enmarca dentro de un paquete turístico comercializado por Hanjin Travel, fundada en 1961 y filial de Korean Air. Se trata de uno de los turoperadores más reconocidos de Asia, líder en la oferta de productos turísticos internacionales y de servicios outbound, con un enfoque centrado en el cliente.

Korean Air acerca Málaga con Seúl con vuelos directos en octubre
Avione de la aerolínea Korean Air. Fuente: Archivo Hosteltur

Bajo su marca KalTour, gestiona anualmente más de 200.000 clientes en Europa y es el único operador oficial de Korean Air para vuelos charter turísticos, como pre-apertura de nuevas rutas de Korean Air.

Los vuelos entre Málaga y Seúl serán operados por aeronaves Boeing 777-300ER, configuradas con 291 plazas distribuidas en tres clases: 8 asientos en First Class (Kosmo Suites), 56 asientos en Business Class (Prestige Sleeper) y 227 asientos en Economy Class.

En total, la operación de estos vuelos directos entre Seúl y Málaga tendrá un impacto económico total estimado en Andalucía de aproximadamente 4.277.700 euros. La distribución del mismo por ciudades será de aproximadamente 1.200.000 euros en Granada, 1.200.000 euros en Sevilla y 611.000 euros en Cádiz, lo que subraya la relevancia de esta iniciativa para el conjunto de la región.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.