Tendencias
Las autocaravanas necesitarían 2.000 áreas de servicios más en España
En la actualidad, el país cuenta con 1.200 áreas de servicios que permiten la pernoctación o estacionamiento de autocaravanas
Publicada 21/05/25

España cuenta en la actualidad con 1.200 áreas de servicios que permiten la pernoctación o estacionamiento de autocaravanas, sin embargo, serían necesarias 2.000 más de estas instalaciones para el turista nacional e internacional, especialmente en temporada alta y en zonas de costa. Son estimaciones de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).
Las 1.200 áreas para autocaravanas que existen en España contrastan con las cerca de 7.000 que tiene Francia o las 4.000 de Alemania.
La falta de estas instalaciones es más patente en las zonas costeras, Andalucía, la Comunitat Valenciana o Cantabria, pero también Madrid, y se refleja en las quejas que llegan de autocaravanistas de otros países.
El presidente de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), José Manuel Jurado, explica a EFE con motivo de la IV Convención Anual del Caravaning en España, que se celebra este lunes y martes en València, que la problemática surge en determinadas zonas donde no hay suficientes áreas de pernoctación o estacionamiento, principalmente en temporada alta, en Semana Santa, puentes y verano.
El presidente de esta asociación propone que las instituciones conozcan el sector y pongan en marcha esos espacios, que considera como positivos para la economía de las poblaciones y para el usuario.
Así lo han hecho zonas como Galicia, que en los últimos años ha creado numerosas áreas para autocaravanas, o Castilla y León. "Para ellos crear estos espacios es fantástico porque permite recibir turistas", señala Jurado.
En concreto, en València capital o Madrid el turista de autocaravana "no tiene suficiente espacio" y a ello se suman las ciudades con estacionamiento regulado como Madrid, donde acaban con multas, de mínimo 200 euros.
Sobre si existe disposición de las comunidades autónomas o ayuntamientos para crear nuevas áreas de servicios para el caravaning, Jurado afirma que hay "de todo" pues mientras algunas ven oportunidad de recibir turistas -en este caso el turista es medio o medio-alto, se ha gastado en una caravana cuesta entre 70.000 y 100.000 euros-, otros se muestran más reticentes.

Sube la compra, se moderan los precios
Tras cuatro años de caídas consecutivas del sector por factores externos como la covid, la crisis mundial de la automoción o la inflación en Europa, la compra de vehículos caravaning se ha incrementado y se han moderado los precios, según datos de Aseicar de principios de año y facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
En 2024, las matriculaciones de autocaravanas y campers alcanzaron las 6.459 unidades, un 22 % más que en 2023, cerca de las 6.851 de 2020 y a poco más de mil unidades del récord del sector de 2019.
En total, durante 2024 se matricularon 7.648 vehículos caravaning (autocaravanas, campers y caravanas) y los campers se consolidan como la mejor oferta del sector con 3.377 vehículos matriculados frente a las 3.079 autocaravanas y 1.189 caravanas.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.