Datos de Mabrian

La demanda para EEUU se resiente en mercados clave para el destino

En algunos países las búsquedas de vuelos para el enclave norteamericano se mantienen por debajo de los niveles registrados en 2024

Publicada 21/05/25

La demanda para EEUU se resiente en mercados clave para el destino

La intención de viaje a Estados Unidos está por debajo de los niveles de 2024 en algunos de sus principales mercados emisores, como Europa, los países árabes del Golfo y Australia, según un análisis de la plataforma de inteligencia turística Mabrian. Sus datos revelan una creciente incertidumbre entre los viajeros de larga distancia y una mayor cautela a la hora planificar viajes a dicha nación, lo que, según esta firma, “afecta el posicionamiento competitivo del país como destino”.

Los resultados se basan en el Índice de Cuota de Búsquedas, un ratio de Mabrian que refleja la fortaleza de la demanda turística a un destino, a partir del comportamiento global de las búsquedas aéreas. En este caso concreto, ha analizado las búsquedas semanales de vuelos a EEUU de enero a abril de 2025, para viajar hasta el mes de septiembre, y ha rastreado millones de búsquedas de vuelos con origen en Europa, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y Australia.

En todos los mercados analizados se comprueba que la intención de viaje a dicho país ha disminuido moderadamente respecto al 2024. Los países de la Unión Europea experimentaron una disminución moderada de -0,3 puntos porcentuales, mientras que Australia y los países árabes del Golfo registraron una disminución más significativa, de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024.

El análisis constata la gran sensibilidad de la demanda turística en todos los mercados emisores analizados. Los datos “sugieren que la incertidumbre crece en estos mercados de larga distancia al planificar sus viajes, especialmente si lo hacen con mucha antelación, lo que está reajustando la planificación con horizontes más cortos”, afirma Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

“Es precisamente durante esta fase de planificación en la que EEUU corre el riesgo de perder su posición competitiva, cuando los viajeros podrían estar considerando destinos alternativos”, agrega

Viajes a Estados Unidos
Los países de la Unión Europea experimentaron una disminución moderada de -0,3 puntos porcentuales. Fuente: Mabrian

Al igual que ocurrió en enero tras la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el anuncio de la imposición de nuevos aranceles en abril afectó a la demanda europea, que se mantiene por debajo de los niveles de 2024 en los meses analizados.

A finales del pasado mes, dicho destino concentró el 5,5% del total de búsquedas de vuelos realizadas desde los 27 países de la UE, y el índice que agrupa toda la demanda europea fluctuó durante todas las semanas estudiadas, disminuyendo de forma moderada, con un promedio de -0,3 puntos porcentuales interanuales.

Países del Golfo Pérsico y Australia

Aunque, no se encuentra entre los destinos más demandados por los países del Golfo Pérsico, EEUU concentra el 1,7% del total de búsquedas de vuelos realizadas por estos países entre febrero y abril de 2024, y la demanda global se mantiene por debajo de los niveles del año pasado, con una disminución significativa de -0,5 puntos porcentuales respecto al pasado año.

Desde febrero, la demanda de Australia se ha mantenido por debajo de los niveles de 2024, pero en la última semana de abril registró el primer cambio interanual positivo en diez semanas. El índice de Cuota de Búsquedas aumentó +0,3 puntos porcentuales, alcanzando el 3,5%, lo que indica una recuperación moderada debe monitorizarse en las próximas semanas.

Viajes a Estados Unidos
Los países del Golfo Pérsico suponen el 1,7% del total de las búsquedas entre febrero y abril de 2024 para viajar a EEUU. Fuente: Mabrian

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.