Plan Reside para la protección y mejora del uso residencial
Los turistas y vecinos de Madrid no podrán convivir en el mismo edificio
El Pleno aprueba provisionalmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana
Publicada 21/05/25 13:34h

- El Plan Reside blinda el uso de la vivienda habitual y traslada los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales en Madrid
- Madrid no otorgará licencias para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro para ordenar la oferta alojativa
- Fuera del centro histórico las licencias se concederán sólo para los que tengan acceso independiente en planta baja o primera planta
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente este miércoles en Pleno extraordinario el Plan Reside para proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad y garantizar una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes. La finalidad de esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana es proteger la calidad de vida del residente en la ciudad sin perjudicar el desarrollo económico.
Se apuesta así por un modelo donde los pisos turísticos convivan con otras modalidades de alojamiento, pero protegiendo a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca. Por ello el Plan Reside no permitirá que operen estos pisos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística, descentralizando esta actividad económica y llevándola a ejes tercerizados. De este modo se pretende recuperar e incrementar el parque de vivienda como uso residencial habitual en el centro.

La modificación del Plan General a través del Plan Reside, promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, ha llegado a la Cámara madrileña tras haberse sometido a información pública. De los 59 escritos de alegaciones recibidos de ciudadanos y organizaciones se ha estimado la mitad. El documento se elevará a la Comunidad de Madrid para su revisión y aprobación definitiva, de manera que podría entrar en vigor el próximo mes de agosto.
“Queremos que haya pisos turísticos en la ciudad, pero sin expulsar al vecino”, ha sentenciado Carabante, que ha asegurado que con el Plan Reside se cumplirán ambas premisas
Simplificación de los ámbitos regulados
El Ayuntamiento simplifica la regulación del Plan Especial de Hospedaje (PEH) de 2019, reduciendo los tres anillos que reglaba a los dos ámbitos sobre los que actúa el Plan Reside: el centro histórico, donde la pérdida de activos inmobiliarios para uso residencial es mayor, y el resto de la ciudad.
De este modo en el centro se prohíben en edificios residenciales los pisos turísticos dispersos, admitidos en los que no sean de uso residencial; mientras que en inmuebles residenciales en calles no tercerizadas sólo podrá cambiarse el uso a pisos turísticos al completo durante 15 años, con licencia ligada a su rehabilitación y restauración, para posteriormente volver a su uso residencial.

Asimismo, y con el fin de recuperar ese uso residencial, el Ayuntamiento ofrecerá ventajas urbanísticas para convertir edificios de uso terciario a residencial con incentivos como el incremento de su edificabilidad. También se admite la transformación de equipamientos dotacionales privados, catalogados y obsoletos en uso residencial para viviendas de alquiler asequible y/o coliving, asegurando su restauración y rehabilitación. Actualmente hay 210 edificios de estas características en el centro histórico.
Se busca asimismo proteger el comercio de proximidad, afectado por la conversión en el centro de locales de barrio para destinarlos a vivienda turística al ser una actividad más rentable, por lo que de 2015 a 2024 se han perdido más de 3.300 locales. Con la nueva regulación se prohíbe esa conversión tanto en el centro histórico como en las principales vías terciarias.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.