Buenas previsiones para la capacidad aérea de España en temporada alta, con un incremento del 39% respecto a los últimos seis años, superando incluso a Reino Unido. Solo en el mes de mayo, según el informe mensual de la consultora OAG, España ofrecerá 16,8 millones de asientos, 200.000 plazas más que el mercado británico. De hecho, según la consultora, el español es el mercado que más ha crecido desde 2019 en Europa occidental. ¿Cuáles han sido las razones que están detrás de este Top 1?
Sopla viento de cola para los aeropuertos europeos este verano, con niveles récord de capacidad. Y, en concreto, para España, las perspectivas según OAG son más optimistas todavía, habiéndose convertido en el mayor mercado nacional de Europa Occidental. Incluso por delante de un tradicional en el primer puesto del podio, Reino Unido, con un incremento para este verano del 39% respecto a los seis años anteriores.
El mercado español es el que más ha crecido en capacidad aérea desde 2019. Fuente: OAG
Cómo España ha conseguido situarse en el Top 1 de capacidad aérea en Europa
Según OAG, por un lado, la geografía es una de las principales razones, por la necesaria conectividad de las islas (Baleares y Canarias) de estar conectadas. De hecho, supone un tercio (11,9 millones) de toda la capacidad nacional, 35,4 millones, lo que sitúa al mercado español como el mayor de Europa, por delante de Turquía, en segunda posición, e Italia, en tercera. Según el informe mensual de OAG sobre capacidad aérea, España ofrecerá en mayo 5,1 millones de asientos y Turquía 4,8.
Distribución de la capacidad aérea de España para este verano. Fuente. OAG
La capacidad internacional de España ha aumentado un 15% desde el verano de 2019, con un 5% más de asientos este año que en el verano de 2024, ya que las aerolíneas siguen añadiendo capacidad al mercado.
La capacidad dentro de Europa Occidental representa el 80% de toda la capacidad, con 66 millones de asientos, que sigue niveles de crecimiento similares a los del mercado en general.
La necesaria conectividad con las islas
Tal y como destaca OAG, siete de los diez mayores mercados desde España este verano implican conectividad con uno de los mercados insulares, siendo Barcelona - Palma el mayor con más de 1,8 millones de asientos programados para el verano. Y esto teniendo en cuenta que el crecimiento de la capacidad en las rutas nacionales de las islas ha sido modesto desde 2019, destaca la excepción de la ruta Madrid-Tenerife Norte, con un crecimiento del 18% desde 2019.
Las low cost levantan la capacidad
La necesaria conectividad por razones geográficas, la oferta de ocio que ofrece España y la "diáspora de otros puntos de Europa" están detrás del empuje de las aerolíneas low cost en España, uno de los mercados que más crece en aperturas de nuevas rutas de estas compañías.
Ryanair operará casi una quinta parte de toda la capacidad este verano, con unos 19,4 millones de asientos previstos, un 40% más de los que operó en el verano de 2019. En conjunto, las dos aerolíneas de IAG, Vueling e Iberia, operarán 33 millones de asientos, lo que supone una cuota de capacidad del 28%.
En cuanto a capacidad aérea, Vueling es la mayor de las dos aerolíneas de IAG, con 18,2 millones de asientos, frente a los 14,8 millones de Iberia. En el mercado internacional, easyJet ocupa el segundo lugar después de Ryanair, pero con "sólo" siete millones de asientos a la venta sólo tiene un tercio de la capacidad de su competidor irlandés.
Cuál es la ruta con más capacidad en España este verano
En el conjunto de los servicios domésticos peninsulares y a pesar del empuje de la Alta Velocidad, la ruta Madrid-Barcelona es, según OAG, la que contará con más asientos este verano, con cerca de un millón. Eso sí, la mitad respecto a 2019.
Iberia, con una cuota del 80% y unos 800.000 asientos programados este verano, es la mayor aerolínea en la ruta a pesar de haber recortado un tercio de la capacidad desde el verano de 2019. Vueling, que era la segunda mayor aerolínea que operaba en la ruta, ha dejado de operarla.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.