Con el mismo avión

JetBlue aterriza en España para pelear con Iberia la ruta Madrid- Boston

La aerolínea americana está en pleno proceso de expansión en Europa

Publicada 23/05/25 09:43h

JetBlue aterriza en España para pelear con Iberia la ruta Madrid- Boston

En su estrategia de expansión europea JetBlue se lanza desde hoy a la conquista de España, empezando con uno de los destinos estrella de la temporada, Boston, que opera Iberia desde Madrid y acaba de estrenar Delta en Barcelona. En el caso de la compañía de IAG, lo hace con el mismo avión, el nuevo A321XLR. Las intenciones de la aerolínea americana pasan por seguir creciendo en España, empezando por mantener la operativa a Boston todo el año que, de momento, solo se ofrecerá hasta octubre.

La sexta mayor aerolínea de Estados Unidos, JetBlue, acaba de despegar por primera vez en España con la ruta Madrid-Boston, que en principio operará en la temporada de verano con una frecuencia diaria.

Con el nuevo vuelo de Boston a Madrid y a Edimburgo, que también se ha inaugurado hoy, JetBlue amplía este verano sus conexiones con Europa a un total de siete, al sumarse estos dos nuevos destinos a los también estacionales de Ámsterdam, Dublín y Londres-Gatwick y a los que opera durante todo el año de Londres-Heathrow y París.

Misma ruta y mismo avión que Iberia

La aerolínea de IAG estrenó el año pasado el A321XLR precisamente en la ruta Madrid-Boston. Este año y a partir de junio, la aerolínea tiene previsto duplicar la oferta de 2024 con dos vuelos diarios y también se afianza con el mismo avión en la ruta Madrid-Washington, destino al que ha regresado en abril.

Misma ruta, mismo avión: qué aerolínea americana viene a pelear con Iberia
Iberia estrenó a nivel mundial el último modelo de Airbus de fuselaje estrecho, el A321XLR. Fuente: Iberia

Jet Blue empieza a operar el vuelo desde el aeropuerto de Madrid Barajas al de Boston Logan con una frecuencia diaria hasta el 25 de octubre. Aunque, en función de la demanda, no descarta ampliar este servicio estacional a permanente durante todo el año en la temporada 2026/2027.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la aerolínea americana, Marty St George, en declaraciones a EFE, ya que confía en la fuerte demanda de ocio premium desde Estados Unidos a Europa. A su juicio, el mercado transatlántico es muy dinámico y hay mucha competencia en frecuencias, pero no tanta en productos, por lo que ve oportunidades de crecimiento.

¿Más rutas Jet Blue a España?

La decisión de abrir más destinos en España en el futuro, donde la siguiente ruta lógica podría ser Madrid-Nueva York, dependerá del éxito cosechado por sus vuelos desde Boston.

Misma ruta, mismo avión: qué aerolínea americana viene a pelear con Iberia
JetBlue se estrena en España para competir con Iberia en la ruta Madrid-Boston. Fuente: Archivo Hosteltur

"Si tenemos un éxito sostenible en Boston, sin duda, buscaremos otras oportunidades y conectar esta ciudad o Nueva York con Barcelona es también una opción obvia". "Soy muy optimista sobre las cifras que estamos viendo hasta ahora, así que ya veremos más adelante", ha añadido.

Un modelo low cost a la americana

El directivo ha reconocido que uno de los mayores retos es que Jet Blue es una aerolínea con un modelo de negocio poco conocido en Europa.

Marty St George: "Cuando se buscan aerolíneas de bajo coste en Europa, la gente piensa inmediatamente en Ryanair o easyJet, que ofrecen precios muy económicos y una experiencia muy básica. JetBlue no se centra en eso, sino que ofrece una experiencia de cliente mucho mejor que cualquiera de esas aerolíneas y, de hecho, compite con las compañías más grandes de Estados Unidos".

JetBlue no tiene aviones de fuselaje ancho y, en su opinión, "los de fuselaje estrecho son una gran oportunidad para mantener bajos nuestros costes, ya que tienen menor coste por asiento".

En cuanto a las perspectivas de la aerolínea para esta temporada, el presidente de JetBlue destaca las operaciones trasatlánticas, aunque apunta a una desaceleración del mercado doméstico norteamericano, "una nueva normalidad de menor demanda" por un "problema económico impulsado por Estados Unidos", que, espera, pueda recuperarse más fácilmente que la crisis de la pandemia o la financiera de 2008-2009.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.