Turespaña ha presentado las obras en edificios históricos con fondos europeos
El rol de Paradores como instrumento de sostenibilidad a largo plazo
Inversión de 100 millones de euros para la conservación y puesta en valor de edificios emblemáticos
Publicada 23/05/25 14:07h

“Los paradores son un excelente ejemplo de sostenibilidad de patrimonio cultural, de cohesión económica y social del territorio y una imagen de marca de país”, ha afirmado Ana Cabrera, coordinadora del proyecto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en Turespaña, al presentar las obras de conservación que se están llevando a cabo en 39 edificios emblemáticos de la red de Paradores de Turismo. Las obras se desarrollan conforme a los plazos y deben finalizar a mediados de 2026.
El proyecto de conservación y restauración cuenta con una inversión de más de 100 millones de euros de fondos Next Generation de la UE y actúa sobre 39 edificios históricos y un conjunto monumental, gestionados por Turespaña, por ser su titular. La presentación de los avances se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Administración Abierta 2025.
Los trabajos que se están realizando incluyen la restauración de fachadas, patios, claustros, murallas, jardines y torres, así como mejoras en la eficiencia energética mediante iluminación monumental de bajo consumo. Además, se realizará la instalación de Iluminación monumental con criterio de eficacia y eficiencia energética. En todas las obras se aplican estrictos criterios de conservación, accesibilidad y sostenibilidad, con la participación de equipos multidisciplinares y en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas y entidades locales, y Patrimonio Cultural, ha explicado.
Ana Cabrera fue quien destacó la importancia de estas actuaciones “como instrumento de sostenibilidad a largo plazo y de puesta en valor del patrimonio cultural y turístico"

Algunos ejemplos de obras son el Hospital Real de Santiago de Compostela, el Castillo de Sigüenza, el Palacio del Deán Ortega en Úbeda, o el futuro Parador de Veruela, que muestran la variedad y riqueza del patrimonio abordado. El proyecto también contempla actuaciones arqueológicas, recuperación de trazas históricas y adecuación a la normativa medioambiental, como se ve en las intervenciones del Castillo de Oropesa y la Zuda de Tortosa.
Más noticias
-
Reabre en mayo uno de los Paradores más icónicos tras 10 M € de inversión
-
Paradores dedica 36 millones € a restaurar el Hostal de los Reyes Católicos
“No hay ningún otro país que tenga una serie de edificios del patrimonio histórico que sean a su vez un hotel estatal. Esto muestra el interés del gobierno del Estado en tener una fuerte implantación territorial que permita la sostenibilidad del patrimonio cultural y la cohesión económica y social en territorios, al estar la mayoría de estos edificios en territorios o parajes de la España de Interior”, ha resaltado la coordinadora del proyecto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Estas actuaciones no solo refuerzan la conservación del legado histórico, sino que además, algunas de ellas serán accesibles para visitas del público, y, también, preparan la red de Paradores para el centenario de su creación en 2030, consolidando su papel como símbolo de la marca turística España.
Planes directores, herramienta para la conservación
Junto a las obras de restauración, el proyecto que gestiona Turespaña, también contempla la redacción de los Planes Directores de Conservación de los 50 inmuebles declarados Bien de Interés Cultural (el máximo grado de protección) que forman parte de la red de Paradores de Turismo.
Estos planes son “una herramienta necesaria para conocer a fondo cada edificio, planificar sus actuaciones de conservación y asegurar su adecuado mantenimiento en el futuro. Son, en esencia, un manual de instrucciones para preservar la integridad y sostenibilidad de estos inmuebles a largo plazo” ha añadido Cabrera.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.