Mesa redonda organizada por Banco Sabadell
Turismofobia y retención de talento: retos de inversores y hoteleros
Inversores y hoteleros identifican algunos desafíos actuales del sector y ofrecen medidas para hacerles frente
Publicada 28/05/25

Al margen de los resultados de récord del sector turístico que evidencian su recuperación tras la pandemia, el sector hotelero identifica algunos retos de la industria y aportan algunas medidas para hacerles frente, durante el evento ‘Transformando el futuro del turismo: tendencias, retos y oportunidades del sector’, organizado por Banco Sabadell.
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
La cita reunió en torno a una mesa redonda, moderada por Alejandro Loyo, director de Hoteles y Turismo de Banco Sabadell, a Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, Helena Burstedt, vicepresidenta regional de Desarrollo de Hyatt para España y Portugal, Vicente Fenollar, Ceo de Ávoris y Víctor Martí, CEO de Atom, quienes refrendaron la recuperación del sector ante nuevos desafíos como la turismofobia, la retención de talento o la incertidumbre económica a nivel global.
“Nos cuesta visualizar el año 2026, hay muchas incógnitas, el mercado americano, por ejemplo, la demanda ha dejado de crecer. Estamos ante una coyuntura que afecta mucho, la geopolítica está jugando un papel importante. No quiero ser alarmista, pero tenemos muchos temas que solucionar”, ha señalado Martí.
El desafío de frenar la turismofobia
Respecto a las manifestaciones en contra del turismo que se ven en algunas ciudades de España, el CEO de Ávoris ha defendido al sector hotelero frente al alquiler vacacional. “La actividad hotelera está muy ordenada, los clientes del hotel no molestan a los vecinos, está todo muy ordenado, creemos que donde sale este foco es de la vivienda vacacional”.
Al respecto ha precisado que desde Ávoris seguirán insistiendo en que se regule el alquiler vacacional. “En España el sector es muy relevante y genera mucho empleo y riqueza y deberíamos tenerlo en mejores condiciones”.
Asimismo, ha destacado la relevancia del turismo y su aportación a la economía con la creación de empleo y riqueza. “Si hay zonas donde la actividad turística está limitada, nos vamos a invertir a otros sitios, tenemos muchas Comunidades Autónomas españolas donde nos piden más turismo y otras donde la actividad hotelera se ha limitado, lo respetamos".
Fenollar ha subrayado que fuera de España, las administraciones de otros países piden más turismo, más aviones y más hoteles “porque ven en el turismo una actividad muy positiva en todos los sentidos”.

“En Canarias, Palma o Ibiza, tenemos edificios construidos para ser residenciales y ahora son vacacionales, estaban destinados a gente que trabajaba en Mallorca y ahora se ha dispuesto a otra actividad y esto hace que tanto la compra como el alquiler se disparen”.
Para Helena Burstedt, la gente se manifiesta en contra del turismo porque se culpa a los apartamentos turísticos del crecimiento del precio de la vivienda. “Como hotelera, no reposicionamos destinos, pero podemos trabajar junto con los inversores en reformar y buscar hoteles de más calidad, con precios más altos, que contribuyan a que haya menos masificación".
Para la presidenta de Paradores, la inversión en reposicionamiento que está llevando a cabo la cadena pública, ayudará a reposicionar los destinos que tradicionalmente no son masificados y eso “nos funciona”, ha insistido. “Estamos experimentando cómo los destinos de la España interior están funcionando muy bien y el cliente cada vez aprecia más estos destinos que son menos masificados”.
Sánchez también ha coincidido con los demás hoteleros en que se deben regularizar los pisos turísticos. “Hay herramientas legales para hacerlo, competenciales que las Comunidades Autónomas y los municipios pueden utilizar”. Asimismo, ha subrayado que “la turismofobia no es un tema aislado de España, sino que es de ámbito global”.
Por su parte, Víctor Martí, ha asegurado que la turismofobia es un tema “de responsabilidad de las administraciones, los medios de comunicación, entre otros actores, por lo que hay que crear un ente que reúna a los diferentes implicados”.
“Este es un modelo de éxito. A otros países les gustaría tener ser líderes como nosotros, vienen a pedirnos referencias, estamos super bienvenidos donde vamos, y estamos llevando personal directivo por el mundo”, ha destacado. “Llevemos esto al nivel que corresponde”.
¿Cómo retener el talento ante récords de absentismo?
Unos de los grandes retos del sector es la retención de talento ante unas cifras de absentismo que rozan el 30%. Para la presidenta de Paradores, "no es un problema solo del sector, es una paradoja que, siendo líderes en turismo, tengamos una tasa de desempleo juvenil tan elevada, y que tengamos dificultades en encontrar talento”.
Así, cree que todo el sector debe poner de su parte para "mejorar las condiciones y explicar a la gente joven que pueden construir un proyecto de vida y de carrera en el sector turístico y que somos atractivos”, lo cual, ha explicado, “pasa por mejorar las condiciones”.
Para Helena Bursted, es necesario que las empresas le ofrezcan al trabajador la posibilidad de formarse para promocionar dentro de la compañía. “Los años promedio en que un director de hotel está en Hyatt son unos 20 años. Así, crean apego y un vínculo con la marca y eso ayuda mucho, tanto a la empresa como a la persona”.
Por su parte, Vicente Fenollar ha destacado que en Ávoris trabajan en planes de formación y carrera para los trabajadores. "Tenemos equipo local, en cada país, que es muy profesional. El director general de México es mexicano. Tenemos que ver que la gente que trabaja en las organizaciones tenga futuro y pueda promocionar con planes de carrera”.
Para Víctor Martí, desde Atom cuentan con dos líneas de inversión de impacto:
- Formación
- Socimi de vivienda asequible: “Proponemos a alcaldes y bancos cómo podemos hacer más vivienda y damos formación”
Para Martí, “el problema es complejo. En los hoteles faltan jardineros, personal de mantenimiento, de servicios y un largo etc. Hemos desprestigiado la FP. Es Increíble que en un país turístico no haya escuelas de turismo de referencia. Hay que ver este problema desde la base porque lo tendremos por los próximos años”.
- H10 Hotels amplía su presencia en Europa con un hotel en París
- Rusia invertirá 2.100 millones de dólares en nuevos hoteles
- Radiografía de las reservas hoteleras para el segundo semestre
- ¿Riesgo de absorción? Hoteleras en el punto de mira de gigantes de EEUU
- Nueva presidenta al frente de Fevitur
- Federico González Tejera: cuál es la principal cualidad de un líder
- Olala Homes aúna sus líneas de negocio para seguir creciendo en España
- Los mercados lejanos disparan sus reservas hacia España
- GuestReady prevé duplicar la gestión de edificios turísticos completos
- Las marcas de lujo ven los hoteles como una extensión natural de su mundo
- Branded residences y plazas hoteleras: dos mundos, una sola ejecución
- Los profesionales más demandados dentro del Turismo de Lujo
- ¿Por qué Smytravel/beds es la mejor opción para tu agencia?
- El rol de Paradores como instrumento de sostenibilidad a largo plazo
- Semana Santa dispara un 7,3% las pernoctaciones hoteleras de abril
- La amenaza de huelga planea sobre hoteles de Mallorca en julio
- Suiza ordena a Booking reducir un 25% sus comisiones a los hoteles
- Salen al mercado 4 hoteles en Canarias, tres operados por Livvo Hotel Group
- Las limitaciones a pisos turísticos en Valencia, inadmitidas por el Supremo
- Las medidas de Madrid para controlar los pisos turísticos ya dan resultado
- Retos de futuro a los que se enfrenta el turismo rural
- Cuánto cuesta un Airbnb en España: las provincias más caras y baratas
- IBB Hotel Collection pone el foco en España en el segmento boutique de lujo
- La venta directa lidera la subida de precios hoteleros en España
- Bahía Príncipe, 30 aniversario con el foco en su expansión internacional
- Una ola de oportunidades para el sector hospitality
- Gremi d’Hotels de Barcelona lanza una herramienta para anticipar la demanda
- Abre el nuevo ibis Styles Madrid Airport Valdebebas
- Hoteles Bestprice se alía con Stork para captar 10 M € en capital
- Airbnb: la petición de retirada de anuncios va contra las normas
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.