Monitor de destinos turísticos
Andalucía remonta en las reservas hoteleras tras caer las pernoctaciones
La comunidad alcanza el 18,4% del total de reservas en España y mejora sus indicadores de rentabilidad, aunque las pernoctaciones bajaron un 3% entre enero y mayo
Publicada 04/07/25

Escucha la noticia
Andalucía remonta en las reservas hoteleras de cara al verano, pese al leve descenso de pernoctaciones registrado en los cinco primeros meses del año. La comunidad concentra ya el 18,4% de las reservas del país y mejora sus indicadores de rentabilidad, en un contexto de moderación del crecimiento turístico en España, según refleja el Monitor de destinos turísticos, elaborado a partir de distintas fuentes.
Reservas hoteleras para las próximas semanas y meses
Andalucía ha registrado una evolución positiva en las reservas hoteleras para las próximas semanas y meses, con un aumento interanual del 8,2% entre los días 23 y 28 de junio de 2025, según datos de Travelgate. Esta tendencia contrasta con el mismo periodo del año pasado, cuando las reservas mostraban un descenso del 2,7%.
Con este repunte, Andalucía alcanza una cuota del 18,4% sobre el total de reservas hoteleras realizadas en España, reforzando su posición como uno de los destinos más demandados del país.
Pernoctaciones hoteleras de enero a mayo: descenso del 3%
No obstante, el balance de pernoctaciones entre enero y mayo arroja una ligera caída del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 19,62 millones, según los últimos datos del INE.
Pese al retroceso en pernoctaciones, los indicadores de rentabilidad hotelera muestran un avance. La tarifa media diaria (ADR) en los hoteles andaluces se situó en 118 euros, lo que representa un crecimiento interanual del 4,2%..
En cuanto al ingreso medio por habitación disponible (RevPAR), la región alcanzó los 82,9 euros, con un incremento del 5% respecto al año anterior.
Llegadas y gasto turístico
Durante los cinco primeros meses del año, Andalucía recibió 5,3 millones de turistas internacionales, un 9,5% más que en el mismo periodo de 2024. El gasto medio por turista se elevó a 1.349 euros, lo que supone un aumento del 1,4%.
Estos resultados de Andalucía se producen en un contexto de moderación del crecimiento turístico en España. Ver también:

Previsiones inciertas en la Costa del Sol para el verano
Por otro lado, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) espera que para el mes de julio la ocupación sea del 86,59% y para agosto del 83,88%.
Durante el mes de junio, la ocupación hotelera en la provincia de Málaga ha sido del 88%, cifra muy parecida a la del mismo mes del año anterior.
"Las estimaciones de cara a la temporada alta son inferiores a los índices de ocupación hotelera registrados durante el pasado verano"
“Los resultados de ocupación obtenidos en el mes de junio son positivos, pues, aunque levemente, superan las cifras inicialmente previstas y se sitúan también por encima de los datos registrados el año pasado por las mismas fechas. Sin embargo, las estimaciones de cara a los próximos meses de julio y agosto, nuestra temporada alta, son inferiores a los índices de ocupación hotelera registrados durante el pasado verano. Esto nos preocupa, nos genera incertidumbre y nos obliga a tener una mayor dependencia del comportamiento de última hora”, ha explicado José Luque, presidente de Aehcos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.