Infografías interactivas

¿Qué mercados lejanos aumentan más su gasto en España tras la pandemia?

El gasto turístico con tarjetas extranjeras crece con fuerza entre viajeros de Oriente Próximo y Latinoamérica respecto a 2019, mientras que China y Japón siguen por debajo de niveles prepandemia

Publicada 07/07/25

¿Qué mercados lejanos aumentan más su gasto en España tras la pandemia?

Los mercados emisores de larga distancia muestran comportamientos muy dispares en la etapa poscovid. Mientras algunos países han registrado un notable incremento del gasto turístico en España, otros aún no han recuperado los niveles previos a la pandemia. Los detalles pueden consultarse en la siguiente infografía interactiva, a partir de pagos con tarjetas extranjeras.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Oriente Próximo y Latinoamérica se recuperan mejor

El turismo de largo radio en España muestra comportamientos muy dispares según el país de origen. Según los últimos indicadores de CaixaBank Research (basados en pagos con tarjetas extranjeras en TPV de CaixaBank) el gasto turístico de los visitantes procedentes de Oriente Próximo creció un 105% en mayo de 2025 respecto al mismo mes de 2019, seguido de Latinoamérica (+89%), Estados Unidos (+54%) y Australia (+49%).

Por el contrario, el gasto de los turistas asiáticos sigue por debajo de los niveles prepandemia: en mayo, los pagos con tarjeta de visitantes chinos en España fueron un 7% inferiores a los de 2019, y en el caso de los japoneses la caída fue del 13%.

"Seguir apostando por los mercados de largo alcance que muestran fortaleza podría ser clave para mitigar el impacto de la desaceleración del turismo estadounidense"

“En los últimos años, algunos mercados de larga distancia se han comportado de forma muy robusta, entre ellos Oriente Próximo, Latinoamérica y Australia. En cambio, el turismo de largo alcance asiático se ha recuperado de manera más modesta”, apunta David Cesar Heymann, economista en el departamento de Economía española de CaixaBank Research.

“De hecho, el gasto de turistas procedentes de China o Japón registrado en TPV de CaixaBank aún no ha recuperado el nivel de 2019, ni siquiera en términos nominales. Promover la recuperación de los mercados rezagados y seguir apostando por los mercados de largo alcance que muestran fortaleza podría ser clave para mitigar el impacto de la desaceleración del turismo estadounidense para el sector”, añade.

En ese sentido, Heymann recomienda que aquellos destinos españoles con fuerte presencia de viajeros de Estados Unidos diseñen estrategias que permitan compensar la ralentización de este mercado, “por ejemplo promocionando el turismo de alto valor añadido, incluido el de otros orígenes de largo alcance”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.