La oferta experta de Andalucía y Cataluña
El secreto del éxito de los destinos top para el turismo familiar
Con una oferta estructurada y variada, ofrecen turismo experiencial, sostenible y accesible
Publicada 10/07/25 00:07h

Hay destinos con prestigio internacional en el turismo activo, otros que destacan por su autenticidad o los que se han especializado en los adolescentes. Los mejores destinos de turismo familiar tienen en común que invitan a vivir experiencias únicas y disfrutar de tiempo de calidad juntos. Lo difícil es elegir, según se recoge en este reportaje del Dosier de turismo familiar y de sol y playa publicado por Hosteltur en junio de 2025.
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
Desde playas de aguas tranquilas, a granjas ecológicas y entretenimiento diseñado específicamente para ‘millenials’, los mejores destinos españoles para viajar en familia cuentan con atractivos, una oferta estructurada, alojamiento idóneo y actividades diseñadas para lograr compartir ocio de calidad con los seres queridos y atesorar momentos que nunca se olvidarán.
Buena parte de los destinos españoles cuentan con clubes de producto específicos que agrupan la oferta orientada a este segmento, que dan todas las facilidades para conocer en profundidad y con antelación la oferta y poder elegir antes de salir de casa lo que mejor se adapta a los gustos de cada familia. La innovación resulta clave para ir dando respuesta a los cambios en los gustos y a las necesidades de unos viajeros cada vez mejor informados y concienciados.
Destino completo y líder
Andalucía es el primer destino del país para los viajeros españoles y, especialmente, para las familias. El ‘Estudio sobre pautas de consumo turístico de las familias de España’ sitúa a Andalucía como el destino líder para las familias españolas en cualquier época del año, lo que evidencia que la comunidad cuenta con los atractivos turísticos que busca este perfil de viajeros y que su oferta de servicios y equipamientos está preparada para atenderlas.
Andalucía recibe anualmente alrededor de 6 millones de viajeros considerados ‘turistas familiares’, atraídos por una oferta completa, diversa y de calidad, ya que se trata de un segmento de cliente que requiere una buena especialización de los servicios de alojamiento, restauración, transporte, oferta complementaria y de ocio, y una adecuación de las instalaciones a las necesidades de los niños.

En concreto, fueron 5,9 millones de turistas familiares, un 4 % más que el año anterior, y el 17,3 % del total de turistas, según el ‘Informe de turismo familiar en Andalucía’ de 2023, el último disponible de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior. Realizan 5,8 días de estancia media y 55,05€ de gasto medio diario. Son en un 72,9 % turistas nacionales (frente al 65,7 % en el turismo en su conjunto) y hacen un uso más elevado del alojamiento en viviendas (45,9 % frente a 30,6 %) y del coche (77 % frente a 48 %) que el turista medio. Entre sus principales ventajas, que viajan en grupo turístico de mayor tamaño: 3,8 personas frente a las 2,3 del total del turismo.
Siendo los niños los protagonistas, son precisamente los menores los que ejercen una gran influencia al elegir el destino de las vacaciones, con una preferencia clara por los de sol y playa junto a otros productos como naturaleza y rural, deportes y parques temáticos, segmentos todos en los que Andalucía es una referencia turística, con un clima agradable durante todo el año, grandes espacios naturales de gran valor en los que practicar actividades, pueblecitos rurales encantadores donde poder alojarse, playas de gran belleza y parques de ocio para todos los gustos, además de museos, monumentos y rutas culturales con rincones llenos de sabor y tradición.
Andalucía se promociona como la elección natural de quienes decidirán las vacaciones familiares en la próxima década, bajo la premisa de que invertir hoy en su fidelidad significa garantizar demanda en el futuro
Para disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre Andalucía es un destino inagotable de rutas para practicar el senderismo, el cicloturismo y el turismo ecuestre en familia por la Sierra de las Nieves (Málaga), la de Grazalema (Cádiz), Cazorla (Jaén) o por los Cahorros de Monachil (Granada). También se pueden hacer excursiones por las Vías Verdes, atravesando túneles, viaductos y antiguas estaciones de trenes convertidas en áreas de descanso. Despunta Doñana, una de las joyas naturales de Europa. Se puede aprovechar a visita para acudir a las granjas escuela y aulas de la naturaleza repartidas por toda Andalucía; ver las estrellas practicando astroturismo en la comarca de la Sierra Sur de Jaén o Sierra Morena; o sumergirse en las profundidades de la tierra para visitar las grutas y cuevas turísticas.
En cuanto a las playas andaluzas, ya sea bañándose en las aguas del Mediterráneo o del Atlántico, de relax o practicando deportes náuticos, cuentan con múltiples espacios que ofrecen cursos de iniciación para niños con equipos especiales. Otras propuestas del litoral son los paseos en camello por las playas de Mojácar, la observación de cetáceos por el Estrecho, además de disfrutar de la diversión que ofrecen los numerosos hoteles para familias que se encuentran por toda la costa andaluza.

Entre los parques temáticos, el Parque de las Ciencias de Granada destaca por un carácter interactivo que despierta curiosidad por la ciencia; e Isla Mágica, en Sevilla, tiene siete grandes áreas temáticas que recrean la aventura histórica de los descubrimientos con atracciones y espectáculos. Además, en el Desierto de Tabernas, en los escenarios que hace décadas acogieron grandes rodajes de Hollywood, se enclavan dos parques temáticos: Oasys, que combina su realista Poblado del Oeste (Mini Hollywood) con una Reserva Zoológica y el Fort-Bravo/Texas-Hollywood que contiene los decorados de cine ‘estilo western’ mayores de Europa.
Más activos aún son los Aventura Amazonia de Marbella (el mayor eco parque de aventura en los árboles de Andalucía) y Granada (Víznar), mientras que en Sevilla se encuentran El Bosque Suspendido en Bollullos de la Mitación.
Otros enclaves son los parques zoológicos, acuarios y jardines botánicos, desde el Jardín Botánico de Córdoba, al Parque Botánico José Celestino Mutis (La Rábida- Palos de la Frontera), el Parque Botánico y escultórico El Majuelo (Almuñécar), el Jardín Botánico Molino de Inca en Torremolinos (Málaga) con su laberinto natural o el Jardín Micológico La Trufa (Aldea de Zagrilla en Priego de Córdoba), entre otros.
La Costa del Sol malagueña acoge por su parte la que acoge la mayor concentración de zoos y reservas animales. Entre estos recintos se encuentra Bioparc Fuengirola, Selwo Aventura (Estepona), Cocodrilos Park (Torremolinos), el Mariposario de Benalmádena expone 1.500 o Lobo Park (Antequera).
Otros espacios son el Zoo de Castellar, el Zoobotánico de Jerez de la Frontera, el Parque Ornitológico Loro Sexi y el Parque de la Naturaleza Peña Escrita, ambos en Almuñécar, o la Reserva Natural del Castillo de las Guardas. Y para conocer los mundos marinos, el Aquarium de Roquetas de Mar, el Acuario de Fauna Mediterránea de Almuñécar, Sea Life Benalmádena, Selwo Marina Delfinarium o el de Sevilla.
Captar milenials
Por su completa oferta, que combina infraestructuras consolidadas con una propuesta enorme, Andalucía se presenta como el destino preferente de las familias viajeras. La Junta ha reforzado esa ventaja competitiva con una hoja de ruta centrada en la calidad y la sostenibilidad, pilares que las nuevas generaciones sitúan en la cúspide de sus prioridades vacacionales.
También han orientado la campaña ‘Andalusian Crush Quest en Twitch’, a la Generación Z y los Millennials, auténticos ‘directores creativos’ del viaje familiar, según estudios de la Consejería a través de seis focus group con jóvenes, que confirman que estas generaciones ya influyen en gran medida en la elección del viaje familiar. Suelen ser quienes comparan en redes, debaten en casa y dan el visto bueno definitivo al destino.
Andalucía no solo se promociona como un lugar ideal para disfrutar en familia ahora, sino como la elección natural de quienes decidirán las vacaciones familiares en la próxima década. Invertir la visita para acudir a las granjas escuela y aulas de la naturaleza repartidas por toda Andalucía; ver las estrellas practicando astroturismo en la comarca de la Sierra Sur de Jaén o Sierra Morena; o sumergirse en las profundidades de la tierra para visitar las grutas y cuevas turísticas. En cuanto a las playas andaluzas, ya sea bañándose en las aguas del Mediterráneo o del Atlántico, de relax o practicando deportes náuticos,cuentan con múltiples espacios que ofrecen cursos de iniciación para niños con equipos especiales. Otras propuestas del litoral son los paseos en camello por las playas de Mojácar, la observación de cetáceos hoy en su fidelidad significa garantizar demanda recurrente las próximas décadas y sostener el liderazgo turístico de la comunidad.
Ampliar el abanico
Uno de los destinos con más experiencia en acoger a familias es Cataluña. En 2025, el Programa de Turismo Familiar de la Agencia Catalana de Turismo (ACT) ha dado un paso significativo al incorporar nuevos destinos que refuerzan el compromiso con una oferta turística más diversa, equilibrada y accesible en todo el territorio, como son Banyoles, Benifallet, Cardona, L’Ametlla de Mar, L’Escala y el Consorci de Turisme del Baix Llobregat.
La ACT está realizando una apuesta para integrar en el programa territorios de interior, para descentralizar el turismo familiar y fomentar el descubrimiento de espacios con un alto valor cultural, natural y patrimonial. Esta estrategia permite ampliar el abanico de experiencias disponibles para las familias, reduciendo la concentración de la actividad turística en zonas tradicionalmente más frecuentadas. En línea con el modelo estratégico de la ACT, la descentralización juega un papel clave para garantizar una distribución más equitativa de los beneficios del turismo, favoreciendo un desarrollo territorial más sostenible e inclusivo.
Cada uno de los nuevos destinos incorporados al sello aporta elementos diferenciadores que enriquecen la propuesta familiar de Cataluña: desde las actividades de turismo activo en Banyoles, hasta la naturaleza fluvial y cuevas de Benifallet, el patrimonio histórico de Cardona, el carácter marinero de L’Ametlla de Mar, la tradición pesquera y cultural de L’Escala, o la oferta cultural, natural y de ocio de la comarca del Baix Llobregat. Con estas incorporaciones, Cataluña afianza su posicionamiento como un destino familiar diverso y atractivo durante todo el año.
En cuanto al reconocimiento ‘Cataluña, hola familia!’ creado para reforzar y posicionar el turismo familiar como uno de los pilares clave de la oferta turística, se concede a aquellos destinos que han demostrado un compromiso firme, innovador y sostenido con la mejora del turismo familiar. Lo impulsa la Generalitat a través del Departamento de Empresa y Trabajo. Entre los destinos reconocidos figuran Castell d’Aro, Platja d’Aro y S’Agaró; Lloret de Mar, Salou, Sant Pere Pescador, Santa Susanna y Vilanova i la Geltrú, cada uno de ellos ha sido distinguido por aspectos específicos que evidencian su compromiso ejemplar con el turismo familiar.
Los criterios valorados para obtenerlo incluyen la digitalización de servicios, la sostenibilidad de las acciones, la inclusión del residente en la estrategia turística, y una sólida colaboración público-privada.
Saborear el destino
Además, Cataluña ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025, un distintivo internacional que celebra la riqueza y diversidad de su patrimonio culinario. El Programa de Turismo Familiar ha intensificado sus acciones, sumando esfuerzos para que la gastronomía sea un eje clave de la experiencia turística familiar, porque este reconocimiento llega en un momento en el que las familias —diversas, informadas y cada vez más conscientes— demandan ofertas gastronómicas saludables, sostenibles y responsables.
El interés creciente por los orígenes de los alimentos, las etiquetas, la alimentación ética y el consumo local se traduce en una exigencia clara: disfrutar del territorio también a través del paladar, sin renunciar a los valores.
Aprovechando que es Región Mundial de la Gastronomía 2025, Cataluña ha redoblado los esfuerzos para elevar la calidad y adecuación de la oferta gastronómica dirigida a familias con niños
Aunque hace años el programa desarrolla acciones formativas y de sensibilización en torno a la restauración infantil, ha sido este 2025 cuando, aprovechando la capitalidad gastronómica, se han redoblado los esfuerzos para elevar la calidad y adecuación de la oferta gastronómica dirigida a familias con niños.

Recientemente se ha celebrado la jornada para profesionales ‘Turismo familiar y gastronomía: salud y sostenibilidad’ que ha abordado el impulso de una gastronomía inclusiva que tenga en cuenta alergias, intolerancias alimentarias y necesidades específicas, como la celiaquía; y también la sostenibilidad, fomentando el uso de productos de proximidad y de temporada en los establecimientos turísticos y de restauración.
Estas iniciativas no solo responden a una demanda real del público familiar, como reflejan los estudios realizados por el programa sobre turismo familiar de la generación milenial en España y Francia (2022), sino que suponen también una oportunidad para innovar, mejorar la calidad del sector turístico y avanzar hacia un modelo más inclusivo y consciente.
En Cataluña, el turismo familiar actúa como una potente palanca de transformación: adaptar la oferta a sus necesidades implica pensar en accesibilidad, bienestar, diversidad de públicos y nuevas formas de ocio. En el caso de la apuesta por la gastronomía, supone impulsar un turismo que cuida, que conecta, y que deja huella tanto en quien lo vive como en quien lo ofrece.
También con la intención de avanzar hacia una oferta turística más moderna, visible y adaptada a las exigencias del mercado actual, el Programa de Turismo Familiar de la ACT ha puesto en marcha una recogida de datos de identidad digital, centrada en las páginas web de los destinos y empresas afiliadas al programa. La finalidad es obtener una visión clara del nivel de desarrollo digital del programa y detectar oportunidades de mejora en el uso de TIC, el posiciona - miento en línea, la adecuación de los contenidos al segmento familiar y la presencia en redes sociales.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.