Luz verde del Gobierno de Portugal a la privatización de TAP
El primer ministro, Luís Montenegro, ha detallado que, del 49,9% que se reprivatizará, hasta un 44,9% estará abierto a inversores y hasta el 5% a los empleados de la aerolínea
Publicada 10/07/25 14:35h

Escucha la noticia
El Gobierno de Portugal ha aprobado un decreto ley que permite la reprivatización del 49,9% del capital social de la aerolínea lusa TAP. En una declaración al país tras una reunión del Consejo de Ministros, en Lisboa, el primer ministro, Luís Montenegro, ha explicado que hasta un 44,9% estará abierto a inversores y hasta el 5% a los empleados.
La reprivatización "es un objetivo que creemos que puede asegurar que nuestra compañía aérea protege el hub en Lisboa, protege el aprovechamiento de todas las infraestructuras aeroportuarias del país", afirmó Montenegro -según recoge EFE-, que describió la decisión de hoy como "el pistoletazo de salida".
De este modo, tras muchas idas y venidas, el Ejecutivo luso ha autorizado la privatización de la aerolínea de bandera del país. Se pone fin a meses de especulaciones con lo que podría pasar con la compañía, habida cuenta de la crisis política por la que ha atravesado el Gobierno del país. Y de los anteriores intentos para privatizar la compañía.
En septiembre de 2023, el anterior Ejecutivo aprobó la privatización de al menos el 51% de la compañía, pero la venta no se llevó a cabo debido a la anticipación de las elecciones en marzo, ganadas por una alianza de centroderecha, por lo que el proceso quedó en el aire.

Una novia para un puñado de pretendientes
Ante una hipotética venta de la compañía, el Gobierno de Portugal había establecido condiciones para la venta de TAP, incluyendo el mantenimiento del hub en Lisboa y la continuidad de rutas estratégicas con Brasil y América del Norte. En caso de que ningún solicitante acepte estos términos, el Ejecutivo se reservaba la posibilidad de mantener el control mayoritario de la aerolínea (más datos en ¿En qué situación queda la venta de TAP tras caer el Gobierno portugués?).
De hecho, el Gobierno portugués ha confirmado que ha habido negociaciones con los tres grupos aéreos interesados en la compra de la aerolínea TAP -IAG, Lufthansa y Air France-KLM-, aunque no se ha comprometido a avanzar fechas para concluir la venta.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.