Toroverde Cuenca, el nuevo destino sostenible de montaña en España
Nuevo ecoparque en Cuenca que abrirá en 2027 tras una inversión de 90 M €
Supone la entrada en Europa de la portorriqueña Toroverde y la cadena Nayara Resorts
Publicada 23/07/25

- La inversión en el desarrollo completo del proyecto ascenderá a 118 millones, en cinco fases que se ejecutarán en un plazo de seis años
- Tras 3 años de trabajo técnico para crear un destino sostenible, innovador y comprometido con el territorio, se abrirá a información pública
- Toroverde cuenta con tres recintos en funcionamiento en Puerto Rico, que reciben alrededor de un millón de visitantes al año
Escucha la noticia
Comienza la cuenta atrás para la apertura de Toroverde Cuenca, el nuevo destino sostenible de montaña que estará ubicado en los municipios de Cuenca, Mariana y Sotos, en una superficie de más de 1.000 hectáreas en el corazón de la Sierra de Bascuñana, a 12 kilómetros de la capital conquense y a 174 de Madrid. Con una inversión inicial prevista de 90 millones de euros, que alcanzará los 118 en seis años, se estima en 280.000 el número de visitantes en su primer ejercicio de operación, con el objetivo de alcanzar los 670.000 en el quinto.
Constituye el primer proyecto en Europa impulsado por el grupo Toroverde, promotor del destino, en alianza con la cadena Nayara Resorts. En este enclave se desarrollará el primer eco-resort europeo de esta cadena con sede en Costa Rica, reconocida internacionalmente por su enfoque en sostenibilidad, conexión con la naturaleza y lujo responsable. Nayara ya opera seis exclusivos alojamientos en aquel país, Panamá y Chile, mientras que el grupo Toroverde cuenta con cuatro récords Guinness mundiales en actividades de aventura.
En palabra de su presidente, Jorge Jorge Flores, se trata de “una oferta experiencial innovadora en España que permitirá al visitante desconectar y vivir una experiencia única, emocionante y simbiótica con la naturaleza”
La Villa y el Paseo Mágico
La Villa y el Paseo Mágico es la primera de las tres áreas que integran el parque, “diseñadas bajo un modelo de integración y conservación del entorno”. La Villa será el punto de recepción del resort, donde se ubicarán los restaurantes -entre ellos, en la primera fase, el restaurante Toro- y tiendas artesanas, todas abastecidas con productos de proximidad de productores locales de Cuenca y su provincia.

En este área también se encuentran dos de los emblemas del parque: La Torre Quijote, punto de inicio del área de eco-aventura, y el Anfiteatro Natura, un espacio al aire libre que aprovecha el entorno como escenario natural para eventos únicos. Éste ofrecerá un calendario anual con actividades que promueven el arte, la historia y la vida social de Toroverde, incluyendo festivales, conciertos, representaciones teatrales, conferencias y talleres sobre sostenibilidad. Además, la Villa acogerá reuniones, congresos, incentivos y celebraciones privadas o institucionales.
El Paseo Mágico se compondrá de varios itinerarios distribuidos en 120 hectáreas, diseñados como una inmersión en plena naturaleza. Incluye el recorrido Forest Bike, puentes colgantes, miradores, el Cañón Skywalk (un puente panorámico curvo con suelo de cristal), senderos elevados, el itinerario interpretativo Biodiversidad, las Esculturas de la Sierra (integradas en el paisaje) y la Senda de los Sentidos, que permite al visitante conectar con la naturaleza a través del oído, la vista, el tacto y el olfato.
El Parque de Eco Aventura Toroverde
El parque ofrece una propuesta de ocio basada en la naturaleza y la aventura, con la tirolina más larga de Europa y la segunda más larga del mundo, de casi tres kilómetros de longitud; también la más veloz; un circuito de tirolinas; un itinerario aéreo de bicicletas suspendidas; un tobogán “con final en la inmensidad”; un campo de desafíos para todas las edades; además de espacio para la calma y la serenidad.
El parque, como ha destacado Luis Noé, director de Operaciones de Toroverde Cuenca, “será la mayor experiencia de aventura en Europa para personas de todas las edades y habilidades. Sus instalaciones permitirán al visitante disfrutar de una perspectiva única de la naturaleza, hasta ahora reservada a destinos exóticos y tropicales, y nunca antes vista en Europa”
Nayara Eco-Resort
También se convertirá en la primera propuesta de alojamiento de Nayara Resorts en Europa, una colección de hoteles de lujo reconocida por su enfoque en sostenibilidad y conexión con la naturaleza. Su lema lo resume: “Crear experiencias únicas que combinen la elegancia con la aventura y el respeto por el medioambiente”.

El complejo contará con el Bascuñana Lodge, como espacio central de bienvenida y servicios comunes, 73 Hide Eco Suites, una zona de wellness, el espacio de relajación La terraza del rayo verde, y el centro de calma denominado provisionalmente El refugio de la serenidad. Está previsto que la oferta crezca a medida que el resort se consolide.
Modelo de éxito
Jaime Fortuño, responsable de Desarrollo de negocio de Toroverde, se ha mostrado “convencido de poder replicar el modelo de éxito de nuestros parques ya en funcionamiento, ofreciendo empleo de calidad, formación profesional y oportunidades laborales estables en el medio rural”.

El destino estará abierto todo el año. Algunas áreas, como el parque de aventura, tendrán un calendario de apertura de 243 días anuales. Como ha explicado Luis Noé, “se trata de un parque abierto al gran público, con una oferta de ocio para todas las edades. Los precios serán muy competitivos: habrá una entrada básica a La Villa y el Paseo Mágico desde 20 euros, y a partir de ahí el visitante podrá disfrutar del resto de atracciones mediante un modelo de pago por uso”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.