Según Kiwi.com

El conflicto en Oriente Medio dispara las incidencias de vuelos un 120%

Huelgas en Europa, restricciones en EEUU. y desastres naturales son otros de los factores de las incidencias

Publicada 25/07/25

El conflicto en Oriente Medio dispara las incidencias de vuelos un 120%

Escucha la noticia

Junio ha sido un mes complicado para la aviación internacional. Según Flight Disruptions Report de Kiwi.com, el informe que analiza los principales factores que han provocado afectaciones en los vuelos durante junio de 2025, el número de incidencias de vuelos a nivel mundial ha crecido un 120 % respecto al mismo periodo de 2024. La escalada del conflicto en Oriente Medio es el principal detonante, afectando al 87 % de los pasajeros que han sufrido interrupciones en sus viajes. En esta región, la tasa de cancelaciones y retrasos ha alcanzado picos de hasta el 54 %.

La inestabilidad no se ha limitado a la región. Con la llegada del verano europeo, las huelgas de personal aeroportuario y de aerolíneas en Reino Unido, Francia, Italia, Finlandia y Argentina han provocado un aumento del 60 % en los viajeros afectados por huelgas en comparación con el año pasado. Aunque estas incidencias suponen un 8 % del total global, han contribuido a agravar el panorama para millones de pasajeros.

El mes de junio también ha estado marcado por la tragedia aérea del vuelo AI171 de Air India, accidentado cerca del aeropuerto de Ahmedabad. Sus consecuencias operativas generaron el 1,42 % de las interrupciones para los clientes de Kiwi.com.

Las incidencias de vuelos suben un 120 % por el conflicto en Oriente Medio
Pasajeros de un vuelo cancelado esperando en un aeropuerto. Fuente: Adobe Stock

A ello se han sumado los problemas de control de tráfico aéreo que han paralizado temporalmente los aeropuertos de Ginebra y Nápoles, mientras que en EEUU han persistido las restricciones impuestas por la FAA en Newark para limitar los vuelos por hora y aliviar la presión sobre la infraestructura aeroportuaria.

La naturaleza también ha jugado su papel. La erupción del Monte Lewotobi en Indonesia obligó a desviar rutas con origen y destino en Bali, representando el 0,42 % de las alteraciones globales.

Oliver Dlouhý, cofundador y CEO de Kiwi.com, ha subrayado que, "apoyar a nuestros clientes en caso de incidencia es un pilar clave de nuestra estrategia y desarrollo de productos, ya que somos conscientes de que es una de las principales fuentes de preocupación para los viajeros”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.