Sector alojativo

Las patronales canarias lanzan un sistema pionero de inteligencia turística

El proyecto 'Smart Data Canarias' es una herramienta tecnológica innovadora que permitirá analizar en tiempo real los indicadores de sostenibilidad y competitividad del sector alojativo canario

Publicada 29/07/25

Las patronales canarias lanzan un sistema pionero de inteligencia turística

Escucha la noticia

Las patronales turísticas de Canarias, Asofuer, Ashotel, FEHT y FTL presentarán este jueves, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, el proyecto 'Smart Data Canarias', un sistema pionero de inteligencia turística. Se trata de una herramienta tecnológica innovadora que permitirá analizar en tiempo real los indicadores de sostenibilidad y competitividad del sector alojativo canario y convertir Canarias en referente en cuanto al uso de datos en la toma de decisiones.

Los presidentes de las entidades promotoras, que han constituido la red Smart Data Canarias, Antonio Hormiga, Jorge Marichal, José María Mañaricua y Susana Pérez, darán a conocer esta herramienta que evidencia la apuesta decidida por la innovación y por poner en manos de los establecimientos datos reales que permitirán la correcta toma de decisiones.

En la presentación también participará la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que colabora con el proyecto con una subvención directa de casi 600.000 euros, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con cargo a los fondos europeos Next Generation EU.

La jornada reunirá a profesionales del sector hotelero, expertos en analítica de datos, instituciones públicas y empresas tecnológicas para abordar algunos de los retos y oportunidades de una transformación digital orientada a la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia del ecosistema turístico.

‘Smart Data Canarias’ guía la sostenibilidad del alojamiento turístico
Cartel del acto en Fuerteventura. Fuente: Asofuer

‘Smart Data Canarias’ contempla la creación de cuatro almacenes de datos en la nube, uno por cada patronal, que funcionarán de forma autónoma pero estructurados de manera que los datos puedan compararse, “permitiendo compartir información clave sin comprometer la privacidad de los establecimientos”, según explicaron los promotores.

Además, se desarrollará un cuadro de mando compartido con indicadores clave del sector, que recogerá datos procedentes de los sistemas de gestión hotelera (PMS) y dispositivos IoT instalados en los alojamientos.

Este cuadro permitirá a las patronales y a los establecimientos adheridos monitorizar en tiempo real aspectos como ocupación, eficiencia energética o prácticas sostenibles.

’Smart Data Canarias’ se ejecutará a lo largo de siete fases, que incluyen desde el análisis inicial de necesidades hasta un proyecto piloto en cada isla, pasando por la formación a establecimientos y un plan de comunicación para fomentar la adhesión de nuevos participantes.

El proyecto representa un ejemplo de colaboración público-privada en el uso estratégico de los fondos europeos. La subvención cubre el 100% de los costes del proyecto y es incompatible con otras ayudas para el mismo fin.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.