Análisis

Las empresas turísticas de Canarias anticipan un estancamiento en 2025

Un informe realizado por la Asociación para la Excelencia del Turismo de Canarias, Excelcan, prevé una caída suave del sector en 2026

Publicada 20/05/25 17:35h

Las empresas turísticas de Canarias anticipan un estancamiento en 2025

El crecimiento registrado por el sector turístico en los últimos años se estancará este año y registrará un descenso "suave" en 2026, según las conclusiones del 'Informe de Coyuntura Turística de Canarias y Perspectivas' del primer trimestre del año, que ha presentado este martes la Asociación para la Excelencia del Turismo de Canarias, Excelcan.

"Creemos que 2025 es el año de una cierta estabilización y 2026 probablemente de un aterrizaje suave de las cifras del turismo", ha declarado José Carlos Francisco, vicepresidente de Excelcan, alianza formada por algunas de las mayores firmas canarias del sector, como Lopesan, Satocan, Binter, Loro Parque o THE Hoteles.

El comportamiento del sector "sigue siendo positivo, pero ya atenuado", ha explicado Francisco, al señalar que sigue habiendo crecimiento en el primer trimestre "pero un poquito más suave".

"Pensamos que esa tendencia continuará en el año y que es muy probable que durante 2025 ya veamos trimestres que no crecen respecto a 2024", ha declarado

En 2026 se palparán en las cifras "algunas cosas que ya están pasando y que prevemos que van a pasar". Se ha referido así a la "política agresiva" que están teniendo destinos alternativos a Canarias en relación con los precios y "que se dejarán sentir sin duda".

"La disminución o al menos el no aumento de la renta disponible de nuestros turistas de origen será un pequeño hándicap de cara al futuro, de manera que probablemente 2026 sea un año de pequeños descensos", ha agregado.

Según Francisco, esos descensos "no son en principio nada graves, son coyunturas", y ha recordado el punto álgido de 2016-2017, que después bajó y no volvió a repuntar hasta 2022.

Las empresas anticipan un estancamiento en 2025 y una caída suave en 2026

El informe ha sido realizado por la consultora Corporación 5, la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan, que agrupa a empresas como Lopesan, Satocan, Binter, Loro Parque o THE Hoteles. Fuente: Excelcan

Más turistas y más gasto

En el primer trimestre de 2025 hubo un 2,42% más de turistas totales en relación con el mismo periodo en 2024, con 4,95 millones de visitantes al archipiélago, de los cuales el 91,95% fueron extranjeros, según datos recogidos en el 'Informe de Coyuntura Turística de Canarias y Perspectivas.

El documento indica que este crecimiento generalizado en Canarias y en cada una de sus islas se debe "a la fortaleza de la demanda turística extranjera, que ha compensado la caída del turista nacional" y, además, "demuestra la fortaleza del sector más teniendo en cuenta que durante este año la celebración de la Semana Santa se trasladó a abril".

El gasto turístico total también ascendió un 1,75% respecto al mismo trimestre del año anterior, con un total de casi 6.640 millones de euros

Destaca el peso del mercado británico, que realizó el 31,71% de ese gasto, seguido por el alemán (19,86%) y el nórdico (13,55%). Juntos concentran el 65,13% del desembolso.

Los ingresos medios diarios por habitación disponible ascendieron a 115,97 euros, un incremento en 8,61 euros respecto al mismo periodo de 2024, encontrándose los más elevados en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

La tasa de ocupación media por plaza se situó en el 75,76%, 0,78 puntos porcentuales por debajo del primer trimestre de 2024, una evolución que Excelcan considera "positiva, puesto que se ha producido un incremento en prácticamente todas las islas".

El número de trabajadores afiliados en el sector turístico en Canarias ascendió un 4,16% (231.265 en el primer trimestre de 2025 y 222.027 en el de 2024), representando el 24,70% del total de la población activa del archipiélago

Las empresas asociadas a Excelcan esperan que en el segundo trimestre del año haya una estabilización "prácticamente completa" en el número de personas que van a poder acceder a un puesto de trabajo en el sector, según ha explicado el director de consultoría de Corporación 5, que ha hecho el informe junto a Excelcan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, José Miguel González, y puesto énfasis en la escasez de mano de obra cualificada.

Estiman que la facturación disminuirá y que el nivel de precios se debería moderar, más teniendo en cuenta que desde abril ha comenzado la temporada alta en otros lugares del país

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.