En el tercer trimestre de 2025
TUI aumenta ingresos y obtiene el mejor beneficio en una década
El segmento de Holiday Experiences ha impulsado fuertemente los resultados del grupo
Publicada 18/08/25 10:18h

Los ingresos del TUI Group para el tercer trimestre de 2025 aumentaron en todos los segmentos a 6.200 millones de euros, un 7% más que el año anterior cuando obtuvo 5.800 millones de euros, mientras que el beneficio operativo ajustado (EBIT) aumentó un 38%, hasta los 321 millones de euros. La compañía se benefició principalmente de resultados récord en el segmento de cruceros (integrado en Holiday Experiencies) y de ganancias en los segmentos de hoteles y mercado + aerolíneas. Los ingresos del grupo crecieron un 7%, hasta los 6.200 millones de euros durante el mismo periodo.
Se trata del mejor resultado del tercer trimestre en la historia del grupo (desde la fusión de TUI AG con TUI Travel PLC en 2014). "Estamos viendo un fuerte crecimiento y elevamos nuestros objetivos para todo el año. Logramos resultados récord para nuestras marcas de hoteles y cruceros. Estamos impulsando intensamente la transformación del negocio tradicional de los operadores turísticos en todos los mercados emisores. Todo ello aumentando la cuota de productos diferenciados, siendo más eficientes en nuestros procesos y reduciendo nuestros costes a través de plataformas de producción globales. Esto nos permitirá crecer de manera rentable", ha explicado Sebastian Ebel, CEO de TUI Group.
Para TUI, el tercer trimestre y los primeros nueve meses del año fiscal 2025 han sido sólidos, beneficiándose de un modelo de negocio integrado y diversificado logrando, incluso, reducir aún más la estacionalidad del grupo. “Todo ello en un entorno desafiante para nuestro segmento de M+A (Mercados + Aerolíneas) con dificultades económicas en Europa, olas de calor en toda Europa en verano y el conflicto en Oriente Medio. Estamos acelerando la transformación del segmento Mercados + Aerolíneas (tour operador, retail y TUI Airline) mediante la implementación de plataformas estandarizadas y globales que generan un crecimiento rentable y reducen nuestra base de costes”, ha detallado Ebel.
Para TUI, los primeros nueve meses del año fiscal 2025 han sido sólidos, beneficiándose de un modelo de negocio integrado y diversificado logrando, incluso, reducir aún más la estacionalidad del grupo

Crecimiento por segmentos
El segmento de Holiday Experiences (Hotels & Resorts, Cruises y TUI Musement), de la división Hotels & Resorts ha impulsado fuertemente los resultados del grupo alcanzado un EBIT subyacente de 131 millones de euros, en línea con el resultado récord del año anterior, a pesar del impacto de los efectos de revalorización de aproximadamente 15 millones de euros. El número de pernoctaciones disponibles ascendió a 11,2 millones, en línea con el año anterior. En particular, la ocupación aumentó en 2 puntos porcentuales hasta el 82 por ciento. Por su parte, las tarifas diarias promedio aumentaron un 3% hasta los 88 euros.
El segmento de cruceros registró un resultado récord en el tercer trimestre de 2025. El EBIT subyacente aumentó a 143 millones de euros (año anterior: 91 millones de euros). La fuerte demanda de la oferta diferenciada de cruceros de TUI, tanto en Alemania como en el Reino Unido, contribuyó a un aumento de los precios y a una alta capacidad general. Los días de crucero de pasajeros disponibles en la flota de TUI aumentaron un 33 por ciento a 3,1 millones. Este aumento significativo fue impulsado principalmente por los dos nuevos barcos de TUI Cruises, Mein Schiff 7 y Mein Schiff Relax. Además, se evitaron las interrupciones causadas por el bloqueo del Canal de Suez en el año anterior, precisa el grupo.
TUI Musement también mejoró su resultado del año anterior, respaldado por el crecimiento tanto en el negocio de experiencias como en los traslados para los huéspedes de los operadores turísticos en los destinos. Se vendieron 3 millones de experiencias en el tercer trimestre, es decir, un 8% más. Las ventas mejoraron en un 6% a 1,7 millones de experiencias vendidas, mientras que el número de transferencias aumentó en un 1% a 8,8 millones. Por lo tanto, el EBIT subyacente del segmento fue de 21 millones de euros (año anterior: 19 millones de euros).
El segmento Mercados + Aerolíneas (operador turístico, minorista y TUI Airline) se benefició del cambio del negocio de la Pascua al tercer trimestre, y la fuerte demanda de los clientes. El EBIT subyacente ascendió a 50 millones de euros (año anterior: 16 millones de euros). Un total de 5,9 millones de clientes viajaron con TUI entre abril y junio (el año anterior: 5,8 millones). El factor de ocupación promedio de vuelos se mantuvo en el alto nivel del año anterior, en todos los mercados, en 94 por ciento.
El factor de ocupación promedio de vuelos de TUI se mantuvo en el alto nivel del año anterior, en todos los mercados, en 94 por ciento.
Previsiones para el resto del año
El grupo espera un mayor crecimiento en el cuarto trimestre (julio-septiembre) en el segmento de experiencias navideñas, un segmento que se está beneficiando por la integración vertical de TUI, la fuerte demanda y las tarifas promedio más altas para los productos diferenciados, explica la compañía.
Las previsiones de TUI para el año fiscal 2025 se basan en el desempeño en los primeros nueve meses del año y en las indicaciones positivas iniciales para julio. En este contexto, TUI espera que el EBIT subyacente aumente entre un +9 y un 11% interanual (año fiscal 2024: 1.296 millones de euros). Asimismo, prevé que los ingresos aumenten entre un 5-10% interanual (año fiscal 2024: 23.167 millones de euros).
Su estrategia a medio plazo para acelerar este crecimiento está orientada a hacer que el negocio sea más ágil, rentable y aumentar la velocidad de comercialización.
Su estrategia a medio plazo para acelerar este crecimiento está orientada a hacer que el negocio sea más ágil, rentable y aumentar la velocidad de comercialización
Los objetivos a medio plazo de TUI permanecen sin cambios:
- Una tasa de crecimiento promedio anual del EBIT subyacente de entre el 7% al 10% (tasa de crecimiento anual compuesta / CAGR) a moneda constante.
- Un ratio de apalancamiento neto muy por debajo de 1,0x.
"Con las recientes mejoras de nuestras calificaciones crediticias por parte de las agencias de calificación, TUI ha logrado su objetivo de volver a los niveles anteriores a la pandemia".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.