Creen que es una amenaza para el sector

Reducción de jornada: agencias prevén un impacto anual de 6M€

Alertan del riesgo de que los costes adicionales se trasladen al consumidor

Reducción de jornada: agencias prevén un impacto anual de 6M€

Escucha la noticia

El proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas diarias, aprobado por el Gobierno, tiene en vilo a las agencias de viajes que lo ven como una amenaza, ya que, según sus estimaciones, puede acarrear para el sector “un impacto directo de 6 millones de euros anuales, solo en costes de personal”, explica a HOSTELTUR, Mercedes Tejero, gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).

“El ajuste de la jornada, sin una reducción proporcional del salario, implica un incremento del coste por hora trabajada, con una estimación media del 6,5% de aumento en los costes salariales para el conjunto del sector turístico”, detalla.

Para el sector de agencias, este impacto se traduce en 6 millones de euros anuales “solo en costes de personal, si se mantiene la actual cobertura horaria”, precisa Tejero.

Es por ello que las empresas alertan del riesgo de que los costes adicionales se trasladen al consumidor, “generando tensiones inflacionistas y afectando negativamente a la demanda”.

La reducción de la jornada laboral también tiene efectos sobre la negociación de los convenios colectivos, "ya que no podremos aplicar este coste de 6 millones de euros a temas económicos que normalmente se negocian en un convenio”, indica Tejero.

Reducción de jornada: agencias prevén un impacto anual de 6M€
Mercedes Tejero, gerente de CEAV. Fuente: CEAV

Negociación del convenio de agencias

CEAV y el sindicato Valorian firmaron recientemente el convenio colectivo de agencias de viajes en materia salarial que, además de aprobar una subida salarial del 3% para 2025, también incluye el pago de trabajos en festivos, con efectos retroactivos desde el 1 de enero, la limitación de la compensación y la absorción para los niveles más bajos (24.200 euros) y la adaptación del texto al Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.

“Desde CEAV creemos que es muy importante negociar el texto del convenio colectivo, con cierta tranquilidad para los trabajadores del sector, garantizando su poder adquisitivo por encima del IPC y protegiendo a los niveles más bajos de la compensación y absorción”, detalla la gerente de CEAV. “Con esta tranquilidad, seguiremos negociando y estudiando las implicaciones para nuestro sector de la posible reducción de la jornada laboral”.

En lo que respecta al desmarque de los sindicatos UGT y CC.OO de la firma de este convenio, Tejero cree que se ha tratado de una decisión “puramente estratégica, ya que el V Acuerdo para el empleo y negociación colectiva del 19 de mayo de 2023, firmado por CEOE y por estas dos Organizaciones Sindicales, establece un incremento del 3% para 2025".

Asimismo, recuerda que en los años 2023 y 2024 realizaron incrementos del 5 y del 3,25%, respectivamente, "para compensar el convenio firmado durante la pandemia, además de un incentivo variable para ambos ejercicios”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.