Baleares apuesta por un turismo responsable que protege y convive

El turismo Responsable significa fomentar un equilibrio armónico entre quienes residen en las islas y quienes las visitan

Baleares apuesta por un turismo responsable que protege y convive

Hablar de turismo en Baleares es hablar de uno de los motores económicos más potentes de las islas, pero también de un sector que debe mirar al futuro con responsabilidad. Bajo esta premisa, la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB) trabaja para consolidar un modelo donde el turismo no sea solo sinónimo de visitantes y estacionalidad, sino también de convivencia, sostenibilidad y bienestar social. Ese es precisamente el sentido de la finalidad Turismo Responsable, incluida en la última convocatoria de proyectos financiados con el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS).

Turismo Responsable significa fomentar un equilibrio armónico entre quienes residen en las islas y quienes las visitan. Engloba acciones que van desde la lucha contra la oferta turística ilegal hasta la mejora de la inspección y la seguridad en zonas de alta afluencia, pasando por campañas de sensibilización medioambiental y de convivencia ciudadana. También incluye proyectos de cohesión social que refuerzan la calidad de vida en barrios y municipios donde el turismo ejerce mayor presión. Se trata, en definitiva, de impulsar un modelo en el que viajar sea una experiencia enriquecedora, pero también respetuosa con el territorio y sus habitantes.

En la convocatoria 2024-2025, se han aprobado ocho proyectos bajo esta finalidad, con una inversión global que supera los 37 millones de euros. Cada uno de ellos ha sido financiado con el ITS, un impuesto que se convierte en un instrumento clave para afrontar retos y ofrecer soluciones que benefician a residentes y visitantes y para el desarrollo sostenible en las Islas Baleares.

Uno de los proyectos es la mejora de la inspección, la seguridad y la concienciación por un turismo responsable en Calvià. Con un importe de 5,3 millones de euros de financiación del ITS, el municipio impulsa un proyecto de turismo sostenible y responsable, que busca mejorar la seguridad, la gestión y la conciencia ciudadana en sus zonas más turísticas. La iniciativa incluye además campañas de concienciación para residentes, turistas y agentes del sector, para promover prácticas sostenibles. Con estas medidas, Calvià refuerza su compromiso con un turismo de calidad, seguro y respetuoso con el entorno, al tiempo que consolida su posicionamiento como destino internacional responsable.

Baleares apuesta por un turismo responsable que protege y convive
Fuente: Adobe Stock

La lucha contra el alquiler turístico ilegal es otro de los pilares de esta estrategia. El Consell de Mallorca, consciente del impacto que estas prácticas tienen en el acceso a la vivienda, el territorio y la competitividad del sector, ha destinado más de 4 millones de euros a reforzar la estructura de inspección y sanción. Esta inversión busca reducir la impunidad, proteger el destino y garantizar que la actividad turística se desarrolle bajo parámetros legales y sostenibles.

En Menorca, la situación no es distinta. Allí, el Consell Insular ha puesto en marcha un plan piloto con apoyo del ITS para mejorar la detección, el control y la prevención del alquiler ilegal durante los próximos dos años. Un proyecto que responde a una necesidad urgente: preservar el equilibrio territorial y social frente a una presión turística que amenaza la disponibilidad de vivienda y el bienestar de los residentes.

La seguridad y la convivencia en zonas turísticas también forman parte esencial de la finalidad Turismo Responsable. En Sant Antoni de Portmany, Ibiza, se ha puesto en marcha un dispositivo integral que combina vigilancia, refuerzo de plantilla y campañas informativas con un objetivo claro: fomentar un comportamiento responsable entre quienes visitan el municipio. Esta estrategia, financiada con fondos del ITS, busca reducir los conflictos derivados del turismo masivo y garantizar que la experiencia de residentes y visitantes se desarrolle en un entorno más seguro y respetuoso.

Baleares apuesta por un turismo responsable que protege y convive
Fuente: Adobe Stock

El ITS se erige, así, como un mecanismo de corresponsabilidad. Lo que se recauda gracias a este impuesto se reinvierte en proyectos que mejoran la vida de los residentes y fortalecen la calidad del destino. Es una herramienta que transforma la relación entre el visitante y el territorio, porque convierte cada estancia en una contribución directa al desarrollo sostenible.

Con ocho proyectos aprobados y más de 37 millones de euros de inversión, el mensaje es claro: las islas avanzan hacia un turismo que respeta, protege y aporta. Un turismo que entiende que la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad. Y un turismo que, gracias al ITS y a la labor de la AETIB, se traduce en acciones concretas que mejoran la convivencia, refuerzan la economía local y preservan el entorno que hace de las Baleares un destino único en el mundo.

La apuesta por la finalidad Turismo Responsable en esta última convocatoria demuestra que el ITS va más allá de la financiación de infraestructuras o programas medioambientales. Se trata de un compromiso integral con la cohesión social, la seguridad, la legalidad y la diversificación de la oferta. En definitiva, con un modelo de turismo que piensa en las generaciones futuras y en la preservación del valor único de las Baleares.

Baleares apuesta por un turismo responsable que protege y convive
Fuente: AETIB

Otra de las acciones que ha puesto en marcha la AETIB en esta materia, es una campaña de concienciación, que ha lanzado este verano, con un alcance global, bajo el lema “Illes Balears, cuidémoslas juntos”. Esta iniciativa, financiada con los fondos Next Generation, busca impactar directamente en los turistas desde el momento en que llegan a las islas, transmitiendo mensajes claros en aeropuertos, estaciones marítimas y plataformas digitales.

La campaña aborda grandes retos que afronta el archipiélago como destino: el respeto por el medio ambiente, el uso eficiente del agua, la lucha contra la oferta ilegal, la movilidad sostenible, la valorización de la cultura y el patrimonio, el fomento del producto local, el respeto por el descanso vecinal y la necesidad de evitar excesos para favorecer la convivencia.

La filosofía detrás de todas estas acciones es sencilla pero poderosa: un buen turismo es aquel que cuida el lugar que visita. Y hacerlo requiere tanto de la implicación de las instituciones como de la colaboración activa de los visitantes. Cada persona que llega a las Islas Baleares tiene la oportunidad de contribuir positivamente, ya sea eligiendo un alojamiento legal, consumiendo producto local, respetando el entorno natural o ajustando su comportamiento a las normas de convivencia.