El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) denuncia la situación de "precariedad" que existe actualmente en el transporte aéreo. Su presidente, Andoni Nieto, informa que sólo existen tres inspectores para atender las miles de operaciones diarias que se registran en todo el territorio nacional, de manera que "pedimos a las autoridades que haya más control, más inspección y que las autoridades tomen cartas en el asunto".
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) denuncia la situación de "precariedad" que existe actualmente en el transporte aéreo. Su presidente, Andoni Nieto, informa que sólo existen tres inspectores para atender las miles de operaciones diarias que se registran en todo el territorio nacional, de manera que "pedimos a las autoridades que haya más control, más inspección y que las autoridades tomen cartas en el asunto".
El presidente del SEPLA, Andoni Nieto y el vicepresidente del sindicato, Jesús Quilis, denunciaron ayer en una rueda de prensa celebrada en Palma de Mallorca, la "situación de precariedad que se vive en el transporte aéreo". Para el presidente del SEPLA, "en los últimos años se está produciendo un cambio muy importante en todo lo que es el transporte aéreo de pasajeros, está cambiando la industria a pasos agigantados, ha habido una irrupción de compañías de bajo coste, y se ha entrado en una guerra de tarifas entre todas las compañías aéreas". Todo esto, añade Andoni Nieto, "tiene efectos positivos, porque todo lo que sea competencia es positivo, está contribuyendo a reducir el precio de los billetes y por tanto a que vuele mucha más gente. Y aspectos negativos que pueden ser solucionables, entre ellos está que la Administración, la Autoridad Aeronáutica Española, dependiente del Ministerio de Fomento no ha sabido estar a la altura del cambio que se ha producido en la industria, y nos encontramos con la situación actual de que en España hay tres inspectores de operación aérea para controlar los miles de vuelos que hay a diario en nuestro territorio". En cuanto al número de inspectores que harían falta, el presidente del SEPLA destaca que se necesitarían cientos de inspectores. Los tres inspectores que hay en estos momentos, están en Madrid y dependen de la Dirección General de Aviación Civil, que tiene un órgano que se llama la Subdirección General de Control del Transporte Aéreo, encargado de controlar e inspeccionar las operaciones aéreas que se desarrollan en España.
El SEPLA alerta de esta manera la necesidad de que se realicen inspecciones de control que garanticen la seguridad, de la carrera de reducción de costes emprendida por las aerolíneas y la conveniencia de establecer baremos de calidad para las aerolíneas, con el objetivo de que el pasajero elija con quién vuela, pero conociendo en qué condiciones. Andoni Nieto resalta que existen muchas normativas que regulan el transporte aéreo, pero lo que no hay es capacidad para hacer cumplir esas normativas. En este sentido, añade Jesús Quilis, "las normas existen, éstas se llevan a cabo, pero lo que pedimos es que alguien compruebe que realmente se cumplen". Por otro lado, el SEPLA manifiesta que apoya la decisión anunciada por el Gobierno Francés de establecer etiquetas de calidad a las aerolíneas que cumplan las normativas de seguridad a partir de 2005, "creemos que en España es absolutamente necesario, de manera que el usuario tenga toda la información y pueda elegir con qué compañía desea volar". Andoni Nieto, quiso resaltar también el trágico accidente del YAK-42, manifestando que al tratarse de un vuelo civil, los responsables del mismo son las autoridades civiles, "por lo tanto debiera haber sido inspeccionado por el Ministerio de Fomento. Hoy en día, en España, siguen volando aviones de las mismas características con pasajeros españoles o no españoles, que aterrizan en nuestros aeropuertos y que al igual que pasó con ese accidente siguen despegando y aterrizando, sin que nadie les haga la menor inspección y que no haya ningún control sobre ellos". Según informa el SEPLA, en un periodo de cinco años, en España no han llegado a cuarenta el número de inspecciones. (P.G.M/HOSTELTUR)(paula@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.