Los beneficios operacionales de la red de Pousadas de Portugal, una red similar a la de Paradores de Turismo de España, aumentarán este año un 50% hasta alcanzar los tres millones de euros, según anunció José Roquete, presidente de Pestana, el mayor grupo hotelero del país y que desde hace dos años gestiona estos establecimientos.
Los beneficios operacionales de la red de Pousadas de Portugal, una red similar a la de Paradores de Turismo de España, aumentarán este año un 50% hasta alcanzar los tres millones de euros, según anunció José Roquete, presidente de Pestana, el mayor grupo hotelero del país y que desde hace dos años gestiona estos establecimientos.
Roquete explicó que entre los meses de enero y septiembre Pousadas registró un beneficio operativo de 3,7 millones de euros, frente a los 3 que se contabilizaron en el mismo periodo del año 2004.
Para justificar que la expectativa del año sea menor que el resultado operativo de los nueve primeros meses del ejercicio, el presidente de Pestana afirmó que "el cuarto trimestre es tradicionalmente peor en términos de resultados".
No obstante, estas previsiones vienen a avalar la gestión del grupo hotelero, ya que cuando se hizo en 2003 con la gestión de las Pousadas, se registró un resultado operacional negativo de 1,2 millones de euros.
José Roquete aseguró que la tasa de ocupación de la red no pasó del 51% hasta septiembre, lo que no impidió que la productividad mejorase un 17% en los dos últimos ejercicios. Además, en ese periodo bianual se triplicó la rentabilidad media y el beneficio operacional medio por habitación se cifró en 3.600 euros.
El grupo Pestana, junto a la Caixa Geral de Depósitos, la mayor entidad bancaria lusa, de titularidad pública, y la Fundación Oriente, constituyó en 2003 el consorcio Pestana Pousadas, que tiene durante 20 años la explotación de la red de establecimientos y la promoción de su expansión.
Con la apertura de la primera Pousada fuera de Portugal, concretamente en Salvador de Bahía (Brasil), el grupo Pestana ha emprendido este año un proceso de internacionalización que pretende continuar en Marruecos, Angola, Santo Tomé y Cabo Verde, según dijo su presidente. (HOSTELTUR) (hoteles@hosteltur.com).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.