El turismo en entredicho: estrategias hoteleras para mejorar la reputación
Ashotel y FEHM responden con datos y estrategias de comunicación positiva
Publicada 19/07/25

Escucha la noticia
Las principales ciudades turísticas españolas han sido escenario de crecientes manifestaciones contra el modelo turístico, con protestas multitudinarias en puntos como Palma, Barcelona, Tenerife o San Sebastián y repercusión en prensa internacional. Se han registrado acciones simbólicas de fuerte carga crítica, como pintadas contra los turistas en zonas céntricas, cartelería con mensajes de rechazo y hasta la quema pública de fotografías de empresarios vinculados al sector. En paralelo, el Barómetro de Percepción Turística elaborado por LLYC confirma que la reputación del turismo ha caído por debajo del aprobado en Canarias y Baleares. En respuesta a este clima cada vez más hostil, las patronales hoteleras Ashotel y FEHM han desplegado campañas y herramientas informativas orientadas a contrarrestar la percepción negativa.
Las acciones llevadas a cabo por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro y por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca defienden el papel económico del sector y fomentan un debate basado en datos verificados. La intención es paliar los efectos de un discurso social que pone el foco en la masificación, el acceso a la vivienda y los conflictos laborales.
Ashotel recurre a los datos para desactivar mitos
La patronal Ashotel ha lanzado Turismocondatos.com, una plataforma de divulgación que aborda “los principales mitos y percepciones erróneas sobre la actividad turística”, basándose en datos verificados y estudios de entidades de confianza y oficiales, como el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), el INE o estudios de Exceltur. Además, presenta secciones como "mitos, realidades y matices", así como un repositorio de investigaciones sobre el impacto del turismo en el territorio.
“En un momento en el que la desinformación, no solo sobre turismo, sino sobre múltiples temáticas, contamina el debate público con datos e informaciones sesgadas o directamente falsas queremos empoderar tanto a ciudadanos como profesionales de diferentes sectores para que tengan acceso a información fiable que les permita formarse una opinión basada en datos objetivos y contrastados”, ha explicado Ashotel

Esta acción llega en un contexto de desgaste, ya que la reputación del turismo en Canarias en el segundo trimestre de 2025 ha quedado por debajo de 4,5 puntos sobre 10, impactada por las protestas contra la masificación turística, el conflicto sobre los salarios que paga el sector (que acaba de firmar un incremento histórico del 13,5% hasta 2023) y el impacto de su actividad en la crisis de la vivienda.
La caída también ha coincidido con movilizaciones sociales, huelgas y un debate creciente sobre la sostenibilidad del modelo económico basado en el turismo.
Más información
FEHM y sus mensajes de agradecimiento a los turistas
Como publicó HOSTELTUR noticias de turismo, FEHM puso en marcha una campaña contra la turismofobia con mensajes como "Tourist, go home happy" o "Tourist, don’t go home, stay longer with us", para confirmar la hospitalidad de Mallorca y agradecer el aporte de los turistas al desarrollo económico de la isla. La iniciativa fue lanzada pocos días después de que se quemaran fotografías de empresarios hoteleros y aparecieran pintadas en la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes acusando al sector turístico de ser “culpable de nuestra miseria”.
"El turismo da trabajo a más de un tercio de la población activa de Baleares. Desprestigiarlo o atacarlo es atentar contra el bienestar de miles de familias", dijo el presidente de la patronal, Javier Vich, agregando que "el turismo necesita gestión, no radicalismos"

También las agencias de viajes de Baleares han expresado su rechazo a las expresiones de odio contra el turismo, recordando que “gracias a la hospitalidad y esfuerzo de todos, Mallorca se ha consolidado como un destino de referencia internacional, generando oportunidades y fortaleciendo nuestra identidad”.
En el caso de Baleares, el barómetro elaborado por LLYC muestra que la reputación de la actividad turística ha bajado a 4,1 puntos en el segundo trimestre de 2025, siendo los temas ambientales, la vivienda y la masificación los principales detonantes de la mala imagen.
Canarias y Baleares, un desafío común
Tanto los hoteleros de Canarias como los de Baleares coinciden en reconocer la necesidad de redefinir la relación entre turismo y sociedad local.
Mientras Canarias apuesta por una estrategia basada en datos y alfabetización informativa, Baleares opta por una comunicación emocional que busca reforzar la hospitalidad como seña de identidad.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.