El incremento de los precios hoteleros sigue generando polémica

Publicada 05/02/08

El incremento de los precios hoteleros sigue generando polémica
Primero fue el Gobierno quien reaccionó contra el incremento de precios que los hoteleros de Lima están aplicando con motivo de la celebración este año de dos cumbres mundiales, tal como este diario ha venido publicando. A la polémica se suman ahora otros sectores peruanos, que también están en contra de estos incrementos de precios por el daño que hacen a la imagen turística de Perú, así como hoteleros de otras regiones que desean seguir el ejemplo de sus colegas limeños y subir ellos también los precios. Jaime Delgado, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), considera "una exageración" el incremento de las tarifas de hoteles de 5 estrellas de Lima ante las Cumbres Internacionales ALC-UE y APEC, y advirtió que ello podría tener un impacto negativo para el país en el futuro. Desde su punto de vista, las tarifas "inaccesibles que actualmente se están estableciendo son una exageración" y advirtió que, a la larga, ello ahuyentará a los visitantes y traerá resultados adversos. "No existe ningún marco legal que sancione a las empresas hoteleras por incrementar sus tarifas un 100, un 200 o un 500%, que es lo que está sucediendo. Lo que sí está prohibido es la concertación de precios para incrementar sus tarifas. Eso sería ilegal, ya que atentaría contra el principio de libre competencia", comentó y afirmó que considera positiva la idea alternativa del Gobierno peruano de habilitar centros militares para albergar a las delegaciones que participen en estas cumbres internacionales, aunque lamentó que haya que tomar una medida "tan drástica". Para prevenir la concertación de precios, Delgado ha pedido al Instituto Nacional de la Competencia y la Propiedad Intelectal (Indecopi) que "mantenga bajo la lupa el comportamiento de los hoteles para prevenir algún tipo de concertación de precios". "Los empresarios hoteleros se estarían poniendo la soga el cuello al incrementar el precio de sus tarifas", opinó por su parte el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Eduardo Farah. "Creemos que este un mercado libre, pero obviamente lo que van a conseguir si hacen eso es que muchos turistas desechen al Perú como destino final o intermedio para sus viajes", agregó. Efecto dominó La decisión de los hoteleros limeños de elevar sus precios "para hacer su agosto" con las cumbres internacionales, está causando en el Perú el efecto dominó y ya empresarios de hotelería de otras regiones, como Arequipa, han advertido que ellos también elevarán sus tarifas durante las cumbres. El costo de las habitaciones en ocho hoteles de 5, 4 y 3 estrellas tienden a registrar un incremento de sus tarifas durante el desarrollo del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), advirtieron los administradores de dichos establecimientos. "El costo de las habitaciones entre mayo y junio está sujeto a un incremento según sea la demanda de visitantes por la cumbre de APEC", señalaron. Lucía Cornejo Gutiérrez, jefa de la oficina descentralizada del Indecopi en Arequipa, informó que las declaraciones dadas por los administradores de los hoteles se realizaron en una visita que hizo la institución para saber cómo se desempeñará el sector durante esas fechas, y agregó que los informes resultantes de dicha inspección serán evaluados en Lima para determinar si existe o no concertación de precios en los hoteles visitados. J.A.T. (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.