Centroamérica amplía infraestructuras turísticas

Publicada 06/02/08

Centroamérica amplía infraestructuras turísticas
En su esfuerzo por consolidar la marca Centroamérica como un multidestino turístico regional, los países centroamericanos invierten no pocos recursos en la modernización y ampliación de sus infraestructuras turísticas, fundamentalmente carreteras, aeropuertos y hoteles. Según confirmaron a HOSTELTUR fuentes de la Agencia de Promoción Turística Centroamericana (CATA, sus siglas en inglés), la región cerró el año 2007 con un total de 109.700 habitaciones de hotel repartidas en las diferentes categorías hoteleras. Por países, Costa Rica es el que dispone de una mayor oferta hotelera, con 40.000 habitaciones; seguido por Honduras (21.015), Guatemala (19.372), Panamá (16.289); El Salvador (6.695) y Nicaragua (6.041). Infraestructura extrahotelera En lo que a infraestructuras extrahoteleras se refiere, los países centroamericanos concentraron sus esfuerzos en 2007 en mejorar sus vías de comunicación, fundamentalmente aeropuertos y carreteras. En estos apartados se destaca Guatemala, que inició ese año la construcción de varias carreteras, obras que continuarán a lo largo de 2008, así como la remodelación de siete aeropuertos en el interior del país, como los que se encuentran en las provincias de Quetzaltenango, Huehuetenango, Retalhuleu, Puerto San José, Izabal, Petén y San Marcos. También fue remodelado el Aeropuerto Internacional La Aurora, de Ciudad de Guatemala, que, gracias a estas mejoras, que supusieron una inversión de 100 millones de dólares, ha sido certificado como categoría 1 en seguridad operacional aérea por la Administración de Aviación Federal de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés). Otro país centroamericano que también ha realizado obras de mejora en sus aeropuertos es Panamá, concretamente el internacional de Tocumen. Inversiones en 2008 "El proceso inversionista en infraestructuras turísticas iniciado el pasado año, tendrá continuidad este año", comentaron a este diario las referidas fuentes de CATA. En tal sentido indicaron que todos los países de la región tienen previsto este año iniciar, o concluir, diferentes proyectos, fundamentalmente hoteleros. Entre los países que harán mayores inversiones este año, destaca El Salvador, que actualmente cuenta con proyectos que están pendientes de aprobación por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, como es el caso de Portopango, un complejo turístico que se construirá, con una inversión de 300 millones de dólares, a orillas del Lago de Ilopango, a tan solo 10 minutos de San Salvador, añadieron las fuentes y precisaron que también se construirán en este país hoteles especializados para surfistas. "Hay que recordar que El Salvador tiene dos de las 10 mejores playas de surf en el mundo: Punta Roca y La Paz", afirmaron. El segmento del turismo de cruceros también recibirá este año un fuerte impulso inversionista, sobre todo en Guatemala y Panamá. En el caso de Guatemala se iniciará la construcción de una nueva terminal de cruceros en Puerto Izabal, en la costa atlántica, "que abrirá la entrada a cruceros de todo el mundo en un área dominada por la riqueza natural de la selva tropical del país, combinada con las playas del caribe", comentó a este diario el ministro guatemalteco de Turismo, Julio Orozco. Por su parte Panamá, que en 2007 invirtió 520 millones de dólares en infraestructuras turísticas, concluirá en diciembre de 2008, en la ciudad caribeña de Colón, la nueva terminal de cruceros, un megaproyecto que convertirá a Panamá en puerto de origen de la empresa Royal Caribbean para sus cruceros en el Caribe. José Antonio Tamargo (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.