El aeropuerto internacional de la ciudad peruana de Cusco, el referente turístico de Perú, fue cerrado ayer debido a una huelga regional que afectó también a los desplazamientos desde esa ciudad hasta Machupicchu.
Los cusqueños iniciaron ayer una huelga regional de 48 horas en protesta por la ley que promueve concesiones a empresas privadas para construir servicios turísticos en zonas aledañas a sitios arqueológicos e históricos.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) decidió cerrar el aeropuerto Velasco Astete de Cusco para evitar que unos 2.000 manifestantes tomaran la terminal, lo que provocó que unos 800 turistas quedaran varados.
Ayer estaba previsto que aterrizaran en ese aeropuerto 16 aviones, pero sólo seis lo lograron antes de la suspensión de vuelos, según la agencia oficial Andina.
"El Cusco no se deja paralizar, la ciudad más universal de Perú no se deja amedrentar por un grupo de extremistas que salen a las calles a paralizarlas. Son 2.000 personas contra una población de 400.000", afirmó ayer el presidente de Perú, Alan García, a los periodistas al confirmar el cierre del aeropuerto.
El servicio de trenes desde Cusco a Machupicchu fue suspendido en el tramo que une la ciudad imperial con la de Ollantaytambo, lo que impidió la llegada de decenas de turistas a la ciudadela inca.
El director general de Relaciones Públicas de Orient Express, la empresa que gestiona esa ruta férrea, Gonzalo Rojas, aclaró que el desplazamiento desde Ollantaytambo, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas y a dos horas por carretera desde Cusco, "ha sido normal".
Durante esta jornada de huelga, que sigue al violento paro nacional agrario que ha dejado esta semana cuatro muertos en Perú, el transporte urbano e interprovincial, así como el comercio, están completamente paralizados en Cusco, reveló a Efe una fuente policial y añadió que las carreteras que unen Cusco con Puno, Arequipa y Abancay están bloqueadas.
En declaraciones al portal de internet del diario El Comercio, la ministra peruana de Turismo, Mercedes Aráoz, señaló que la medida de fuerza daña la imagen del país en el marco de la próxima celebración de dos cumbres internacionales.
HOSTELTUR (latinoamerica@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.