Primer vuelo con biocarburante de una aerolínea comercial

Publicada 25/02/08

Primer vuelo con biocarburante de una aerolínea comercial
La compañía británica Virgin Atlantic se convirtió en la primera aerolínea comercial en operar una aeronave utilizando combustible biológico con un vuelo entre Londres, desde el aeropuerto de Heathrow, a Ámsterdam.
En un proyecto en colaboración con dos fabricantes, Boeing, de aviones, y General Electric, de motores para aviones, la compañía aérea de Richard Branson debe probar la eficacia en vuelo de un biocarburante compuesto en un 20% de una mezcla de aceite de coco y de babassu, obtenido de la nuez de las palmeras babassu Attalea speciosa; según fuentes extraoficiales dado que el presidente y propietario del grupo no ha querido revelar los componentes de la fórmula utilizada. Este aceite es líquido a temperaturas tropicales, pero pastoso en climas templados. El Boeing 747 de Virgin Atlantic, pilotado por Geoff Andreasen y sin pasajeros a bordo, ha volado con cuatro motores, uno con combustible biológico y los otros tres con convencional, para garantizar el buen funcionamiento del aparato si el biocombustible presenta algún problema. Una de las desventajas que se le atribuyen a este tipo de carburantes, según pruebas realizadas anteriormente por la industria es la posibilidad de congelarse a más de 15.000 metros de altura. El vuelo de prueba efectuado por Virgin es el primero en su tipo, ya que, el pasado 1 de febrero el fabricante aeronáutico realizó un primer experimento con su prototipo A380, entre Filton (Inglaterra) y Tolouse (Francia), pero empleando biocombustible de origen sintético y no natural, como en este caso. A pesar de las críticas de los ecologistas, quienes argumentan que es casi mayor el daño que se haría al talar los miles de hectáreas de las especies necesarias para producir los biocarburantes que el que se evita con su utilización, el empresario Richard Branson asegura que el vuelo de prueba realizado es "un punto de inflexión" que permitirá que los aviones empiecen a utilizar ese tipo de combustible antes de lo esperado. Un estudio reciente en la revista estadounidense Science halló que, en algunos casos, como en el de la deforestación en Indonesia para plantar aceite de palma, habilitar terreno para el cultivo de las plantas que componen los biocarburantes causaba más emisiones que el ahorro posterior que reportaba el combustible. Branson insistió en que el carburante empleado es de fuentes "verdaderamente sostenibles" que no ponen en peligro recursos naturales para la obtención de alimentos o agua. "Este vuelo de demostración nos dará un conocimiento clave que redundará en una reducción de nuestras emisiones de carbono", puntualizó el multimillonario. HOSTELTUR (transportes@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.