La intransigencia de las autoridades del Cusco ha quedado patente una vez más y cuando las aguas parecían calmarse tras la paralización de 48 horas que la llamada Ciudad Imperial sufrió el pasado fin de semana y pese a la advertencia del Gobierno de retirar a esa ciudad la sede para la reunión de ministros de Turismo durante la Cumbre de la APEC, ahora convocan a un nuevo paro, esta vez de 72 horas.
Tampoco bastaron las advertencias del sector turístico cusqueño sobre las negativas consecuencias que estos actos de violencia están ocasionando a la imagen turística de la región, considerada el principal destino peruano, y los dirigentes curqueños, encabezados por Efraín Yepes, principal promotor de estas protestas, decidieron realizar una nueva paralización que durará 72 horas. Y van a más, pues acordaron apoyar el paro que anunciaron las autoridades de la Macrorregión Sur, con Arequipa a la cabeza.
Esta vez el paro no será inmediato, pues sus promotores afirmaron que la fecha del mismo será anunciada "dentro de 15 días", una vez "lo hayamos consultado con las bases", según Yepes.
El Congreso rechaza el paro
El presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada, consideró "inaceptable" la nueva paralización del Cusco y lamentó que haya gente que aproveche cualquier circunstancia para generar violencia, desorden y bloqueo de carreteras. "Lo que está pasando en el Cusco es inaceptable, nosotros dimos una ley con dos conceptos, uno excluyendo al Cusco de aquella norma que establece trámites acelerados para las construcciones, pero siguen haciendo huelga por esa ley; no entendemos, esa ley no afecta al Cusco", indicó.
"Segundo, establecimos que cada gobierno regional autónomamente decida la aplicación de la ley de servicios turísticos, el Gobierno regional del Cusco no la aceptó, perfecto, no lo involucra, pero siguen insistiendo en la derogatoria de la ley. Los demás departamentos sí la necesitan", agregó e insistió en que es inaceptable "que se promueva la violencia a través de información falsa para buscar protagonismo político".
La ministra de turismo censura a los impulsores
La ministra peruana de Turismo, Mercedes Aráoz, criticó con dureza a los impulsores del paro en el Cusco, pues, afirmó, "con su actitud hacen daño y perjudican a las personas que diariamente trabajan por el bienestar del país" y consideró que los impulsores de este paro son un "grupúsculo" que lamentablemente está afectando al país con su actitud.
Aráoz agregó que en los días en que el Cusco se paralizó la semana pasada, se vieron afectados los delegados de los países de la APEC que llegaron al Perú para participar en una reunión previa a la Cumbre, quienes tuvieron que cancelar sus viajes a dicha ciudad porque no había la conectividad aérea o las seguridades del caso.
"Fue frustrante realmente, porque había otros visitantes que se han sentido muy fastidiados por no poder desplazarse hasta la ciudad. Esto hace mucho daño a la imagen del país", agregó.
José A. Tamargo (latinoamerica@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.