Empresarios del sector en Ayacucho confían en que la jornada por la paz impulse el turismo en Semana Santa

Publicada 28/02/08

Empresarios del sector en Ayacucho confían en que la jornada por la paz impulse el turismo en Semana Santa
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ayacucho, Irene Morales, expresó su respaldo a la jornada por la paz impulsada por Ricardo Vega Llona, presidente de la Comisión de Alto Nivel de la V Cumbre Unión Europa, América Latina y El Caribe (ALC-UE), "por cuanto permitirá brindar un mensaje de tranquilidad y de confianza a los turistas que arriben a este departamento por Semana Santa". Morales comentó que el empresariado "está un poco temeroso que disminuya la presencia de turistas a esta zona del país durante la fecha religiosa", tras el paro agrario de la pasada semana, que dejó dos muertos y varios heridos y aclaró que Ayacucho "es por excelencia el departamento que recibe la mayor afluencia de turistas durante esta época, por lo tanto no se puede empañar nuestra imagen con hechos violentos que no tienen razón de ser". "El público limeño y los turistas seguramente han podido ver y leer por los medios de comunicación los actos de violencia que se registraron durante la paralización agraria en Ayacucho, lo cual genera una mala imagen y daños al sector turismo", agregó y pidió a las autoridades regionales y locales plegarse a la convocatoria para la realización de dicha jornada por la paz. "Definitivamente estos paros, cuando se dan de manera violenta, generan malos precedentes no sólo para el lugar donde se acata la medida de fuerza sino para todo el país, por lo que considero que esta jornada ayudará a limpiar esa imagen y decirle a los turistas que estamos gustosos de recibirlos", comentó y pidió al Gobierno regional no dejar de dialogar con los dirigentes que promovieron el paro agrario, "a fin de que no se vuelvan a repetir situaciones de violencia y evitar futuras medidas de fuerza". "Los turistas extranjeros antes de viajar, primero averiguan cuál es la situación del país al que van a arribar, y si hay violencia, deciden no viajar a ese lugar", afirmó y a modo de ejemplo indicó que para la época de carnavales se redujo considerablemente el número de visitantes en Ayacucho, "pues ya se habían anunciado posibles paralizaciones". "Después de los carnavales, la Semana Santa es la actividad más importante que tenemos durante el año, y por ende es la que genera más divisas", precisó. HOSTELTUR (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.