Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

La Costa Blanca y el turismo – Primera Parte

16 septiembre, 2013 (11:22:47)

La Costa Blanca y el turismo – Primera Parte

El día 28 de julio de 2013 se publicó, en la sección Alicante de INFORMACIÖN digital, una entrevista realizada a D. Fernando Vera, director del Instituto Interuniversitario de Iniciativas turísticas, en la que se destaca como título “Si la Costa Blanca piensa que todo está inventado tiene un problema serio”.

Ciertamente, la Costa Blanca tiene un problema serio, si piensa que todo está inventado, porque lleva muchos años creciendo, en base a una agresiva política comercial, en la que el precio es el máximo reclamo de muchísimos clientes tanto nacionales como extranjeros, que se han enamorado de esta tierra, pese a la poca atención que en la misma se ha tenido por darles satisfacción, al primar la especulación y el cortoplacismo, sobre el buen servicio y la calidad, hasta el extremo de que muchos hayan encontrado más interesante, comprarse una segunda vivienda para pasar sus vacaciones, en esta maravillosa tierra levantina, hasta que puedan sacarle mayor provecho llegado el momento más o menos lejano de su jubilación, disfrutando de la indudable excelencia de su gastronomía y climatología.

La trayectoria de gestión turística de espaldas a las inquietudes de los clientes, no es nueva, en la Costa Blanca, como podría demostrar el artículo que publique el 2 de agosto de 2009 en la Comunidad Hosteltur Parece que no hemos tenido muy en cuenta las opiniones de nuestros clientes, basado en un artículo publicado el 08/09/78 por Paul Scudamore en la Travel Trade Gazette, que fue traducido y reproducido en la Sección Leido de EDITUR el 06/10/78, merece echarle una ojeada transcurridos 35 años de su publicación.

Siendo Benidorm el buque insignia de la Costa Blanca, es posible que sea igualmente interesante el artículo La imagen de Benidorm que publique en la misma comunidad el 03/06/2009, inspirado en un artículo del periódico INFORMACIÓN de fecha 20/02/2005 sobre esta importantísima plaza turística.

Se plantea a D. Fernando Vera, “La costa Blanca vive y no mal del sol y la playa. ¿Es suficiente en estos momentos?”, que se complementa por parte del entrevistador con un “O sea, que funciona” para que en su respuesta se introduzca el concepto de OCUPACIÓN, cuando dice “Por su parte, los viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la provincia de Alicante han aumentado significativamente con respecto a 2012, con niveles de ocupación de antes de la crisis en destinos como Benidorm, paradigma básico de nuestro turismo de sol y playa.”, concepto que como gestor considero muy poco representativo, por cuanto en muchas ocasiones, es enemigo de conceptos mucho más significativos como sostenibilidad y rentabilidad.

Que la Costa Blanca funciona y crece, es indudable, y que va desprofesionalizándose y perdiendo rentabilidad, años tras año, como consecuencia de la errada política comercial de su excesiva planta hotelera y extrahotelera, es igualmente cierto, por lo que cabe preguntarse, ¿Cuándo van a darse cuenta políticos y empresarios de tan excepcional destino turístico de que es necesario que ESCUCHEN Y ATIENDAN las opiniones y quejas de sus visitantes, sean turistas extranjeros o nacionales? Si ellos no quieren abandonarnos ¿Por qué llevamos tantos años empeñándonos en echarlos, si al fin y al cabo vivimos de ellos? ¿Es coherente esta conducta con la constante preocupación por los niveles de ocupación?

A las preguntas siguientes, se contesta como no podría ser de otra forma, con generalidades que suenan bien al oído, pero que no representan una solución al problema, si es que existe.

Cuando se dice “El reto está en mejorar día a día nuestro producto estrella para hacerlo más competitivo” se está diciendo una verdad incontrovertible, pero no se aporta solución alguna, ni siquiera se aclara cual es el producto estrella ¿Hoteles? ¿Apartamentos turísticos? ¿Oferta extra-hotelera? ¿Segundas viviendas? Porque de todo hay y en abundancia, el problema está en cómo funcionan, porque cuando dice “… debemos seguir trabajando para fortalecer un producto con valor añadido, que nos diferencie de la competencia.”, esta señalándonos el camino, pero no nos dice como recorrerlo, aunque ya ha aparecido en dos ocasiones el término clave, PRODUCTO, al que termina poniendo en valor cuando a continuación dice “La oferta turística de la Costa Blanca tiene que evolucionar hacia un enfoque de producto,…”, porque es ahí donde está la solución a los problemas que pudiera tener el turismo de la Costa Blanca, ya que la rentabilidad del mismo, no está en vender habitaciones, ¡Qué también!, la rentabilidad vendrá por medio de un aumento de la productividad de cada una de las habitaciones ocupadas, por medio de la venta de PRODUCTOS que sean apreciados por el cliente que ya tiene y valorados por encima de los que pueda ofertar la competencia por parte de clientes potenciales.

En el camino que se señala en el párrafo anterior, es necesario cuidar los servicios de alimentación y bebidas, y de los spas o balnearios de los hoteles, y de la oferta complementaria, restaurantes, bares y tabernas, discotecas, parques temáticos, etc., aprovechando a favor de la oferta y comercialización de esos necesarios productos, el efecto de sinergia que puede generar el “empaquetado” de sus servicios por periodos de tiempo, adaptados a la evolución de los hábitos de los clientes ya existentes en la actualidad y de los potenciales que puedan garantizar el futuro.

Cuando en el párrafo anterior, se ha señalado la necesidad de cuidar los servicios de alimentación y bebidas, se quiere señalar que no se puede mantener el actual sistema de buffets, introducido en prácticamente todos los hoteles turísticos de nuestro país, con una excesiva oferta de productos, que propicia una rutina de platos que hacen escasamente gratificante la estancia en ningún hotel por más de tres días en régimen de media pensión o dos días en pensión completa, al ver todos los días expuestos prácticamente los mismos productos, con escasa rotación de parte de ellos.

En una segunda parte, vamos a tratar de dar respuesta a las dudas que todavía quedan por contestar.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Comisiones
  • Costa Blanca
  • Diversificación
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Sol
  • transparencia hotelera

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:50

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.