Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Marta Lorenzini, en Economía

Cultura y turismo: ¿cuál es el impacto?

22 abril, 2014 (03:17:05)

No basta con lograr un crecimiento sostenido, se requiere de un crecimiento sustentable y que sea capaz de reproducirse en el tiempo. O lo que es lo mismo, un desarrollo que incorpore la dimensión de lo cultural. La cultura se sitúa en el corazón del desarrollo, en su matriz y tiene que jugar un papel determinante en la definición de los objetivos y el contenido de la forma de desarrollo que sea más capaz de responder a las necesidades y las aspiraciones de las sociedades humanas.

En los últimos años del siglo XX, la cultura, la identidad, el turismo y el desarrollo fueron grandes temas de reflexión y debate, lo que conllevó a impulsar a las Naciones Unidas y su organismo de cultura UNESCO, a declarar el Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural, que comprendió entre 1988 a 1997. Lo anterior, se logró de diferentes foros, debates e investigaciones y, sobre todo, con el Informe sobre “Nuestra Diversidad Creativa” o más comúnmente llamado “Informe Pérez de Cuellar”, que sensibiliza sobre la dimensión cultural y la diversidad biológica. Allí se motiva en torno a la necesaria preservación de la diversidad cultural como la máxima riqueza de nuestro planeta. Se comprende que si la creatividad es la fuente del progreso humano, la diversidad cultural es el más rico tesoro que posee la humanidad, elemento vital para su desarrollo.

La idea de desarrollo y de cultura adquiere gran amplitud a la vez que quedan imbricadas. La visión de cultura se enfoca más como conformada a partir de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad, comprendiendo además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias (UNESCO – Mondiacult 1982). Lo cultural abarca el accionar humano, el conjunto de bienes tangibles e intangibles que este produce y se expresa.

El desarrollo, por su parte, no consiste más que en el mero crecimiento económico, este debe estar incorporado al desarrollo humano. No basta con lograr un crecimiento sostenido, se requiere de un crecimiento sustentable y que sea capaz de reproducirse en el tiempo. O lo que es lo mismo, un desarrollo que incorpore la dimensión de lo cultural. La cultura se sitúa en el corazón del desarrollo, en su matriz y tiene que jugar un papel determinante en la definición de los objetivos y el contenido de la forma de desarrollo que sea más capaz de responder a las necesidades y las aspiraciones de las sociedades humanas.

El desarrollo requiere de programas en pro de la dignidad y el bienestar de los seres humanos, como un proceso encaminado a aumentar las opciones de la gente. El desarrollo debe ser promovido a partir de perspectivas culturales.


Las industrias culturales comprenden las actividades de producción y comercialización que, impregnadas de identidad, tienen como materia prima la creación. Se incluyen, entre otros, los sectores de: editoriales, fotografías, cine, video, televisión, artes escénicas, publicidad, artesanías, revistas, prensa, radios y artes visuales, a las que se le suman por la relación que mantienen entre la economía y la cultura y debido a que juegan un papel muy importante en este ámbito: la enseñanza artística, las nuevas tecnologías, la restauración, uso y apropiación social del patrimonio arquitectónico (mueble e inmueble) y arqueológico, turismo cultural, fiestas y festividades populares.

A este conjunto de actividades se les reconocen dos importantes impactos: uno como generadoras de sociedad y otra como generadoras de productos económicos. Pero debe señalarse que el valor de los productos de las industrias culturales se sitúa muy por encima de su utilidad como bienes materiales, prevaleciendo en ellas los valores simbólicos sobre los de uso y cambio. Poseen externalidades positivas que van más allá del impacto económico que producen.

Dos industrias culturales que están estrechamente relacionadas con el sector turístico: el turismo cultural y la artesanía.

El turismo provoca un efecto cultural tanto para el visitante como para sus anfitriones.

En 1960 se movieron por el mundo 60 millones de turistas y, según la OMT, el número de visitantes internacionales sobrepasó en 1995 los 570 millones, produciendo aproximadamente 372 millardos de dólares (unos 370 mil millones de dólares anuales) de ingresos, el produjo un movimiento de 1.087 millones de turistas internacional, lo que significó un 5% más que el año 2012, alcanzando 1 billón 75 mil millones de dólares por concepto de ingresos por turismo internacional. La OMT preveé hacia el 2030 que las llegadas de turistas internacionales crecerán en un 3,3% hasta alcanzar los 1.800 millones en dicho año.

Este fenómeno, que ha aportado en los últimos años más de la mitad de los flujos de capitales extranjeros a los países en desarrollo, mantiene un crecimiento promedio estable de un 4% desde 1980 y se vislumbra que se mantendrá en los próximos años.

A nivel mundial, el papel de la cultura toma una nueva importancia en el turismo cultural; va transformándose la motivación que años atrás se expresaba fundamentalmente hacia el turismo de evasión y ruptura con la vida cotidiana, hoy se considera que alrededor de la mitad de los turistas actuales son sensibles o susceptibles a interesarse en la cultura. Es un turismo que comprende y se interesa cada vez más por la identidad cultural de las regiones que visita y encuentra interés en el mantenimiento de la especificidad de cada destino. Pero además, existe una complementariedad entre estos dos grandes estilos de viajeros quienes en la actualidad demandan ambos productos.

Es necesario orientar el turismo hacia un turismo cultural a fin de que el mismo sea capaz de generar riqueza económicas y bienestar social y sea una forma de preservar nuestra identidad y nuestros valores culturales, al tiempo que expandimos hacia el mundo una identidad como lugar o región de destino. El turismo cultural puede revitalizar las viejas tradiciones y los componentes culturales y adaptarse a una nueva situación.

Avatar Marta Lorenzini Marta Lorenzini Ayllutures
Más sobre Economía
  • cultura del detalle
  • impacto económico
  • Patrimonio
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Sostenibilidad

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 4
Avatar Paz Risueño Villanueva Paz Risueño Villanueva hace 11 años
Totalmente de acuerdo con MARTA LORENZINI.Sobre todo en que hay que dejar la teoría y llevar líneas de acción concretas. Sí ROLANDO PÉREZ SOUTO, "el escenario está lleno de limitaciones, precisamente, por esa falta de comprensión de la dimensión de lo cultural" pero hemos de lograr maridaje cultura/turismo porque es clave de sostenibilidad
Avatar Rolando Pérez Souto Rolando Pérez Souto hace 11 años
Marta, coincido plenamente con la concepción de cultura y desarrollo expuesta por usted en su artículo y en ese contexto considero que uno de los grandes retos de la actualidad es lograr la adecuada comprensión y aplicación práctica de su alcance por parte de todos los actores del sector turismo. Como parte de una agencia de viajes especializada en turismo cultural, integrada al sector institucional de la cultura en mi país, defendemos como misión estratégica la de potenciar el patrimonio cultural como factor de identidad, promoviendo productos de turismo cultural basados en el ocio activo que permita al visitante la comprensión y experimentación del mismo y así evidencie la necesidad de su cuidado y respeto, y a las comunidades receptoras la necesidad de redescubrir y fortalecer su identidad cultural, como así también resignificar el patrimonio como factor de unidad, pero el escenario está lleno de limitaciones, precisamente, por esa falta de comprensión de la dimensión de lo cultural.
Avatar Marta Lorenzini Marta Lorenzini hace 11 años
Hola Sara, Yo, creo finalmente que todos los paises, unos mas y otros menos, tienen una deuda con su cultura, con el patrimonio, con la identidad de los lugares. Falta resguardo, proteccion y conservacion, falta la conciencia dd lo que el patrimonio de un lugar puede significar y el impacto que puedd llegar a tener. Hay que dejar la teoria y llevar lineas de accion concretas con un trabajo de facilitacion y co creacion dd los actores relevantes.
Avatar sarahb sarahb hace 11 años
A nivel mundial esas cifras tienen sentido...sin embargo en nuestro país nos queda un largo camino por hacer. Primero para entender que la conservación del patrimonio es fundamental, no hay más que consultar la Lista Roja de Hispania Nostra y darnos de bruces con la realidad.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 23.05.2025 | 20:38

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.